Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)

Autores
Veglia, Jorge Ernesto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
La Red Martínez, David Luis
Scappini, Reinaldo José Ramón
Descripción
Fil: Veglia, Jorge Ernesto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Scappini Reinaldo José Ramón. Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional Resistencia; Argentina.
Las Infraestructuras Avanzadas de Medición son una aplicación específica de los sistemas y redes de telecomunicaciones al campo de la medición de la energía eléctrica. Si bien algunos sistemas comerciales existentes hacen uso de la radiofrecuencia para interconectar los contadores en una red local, un medio de comunicación muy atractivo por su ubicuidad es la misma red eléctrica, mediante la tecnología PLC (Power Line Communications). Sin embargo, la red eléctrica no está diseñada como un mediocomunicación, por lo que presenta muchas características no ideales, y sufreinfluencia de variadas fuentes de ruido que afectan la información. vi de la La tesis consiste en el desarrollo de un modelo de simulación para el canal PLC a partir de los parámetros físicos de la red y sus cargas, y el ruido impulsivo, su tipo más incidente. Utilizando una herramienta de amplia difusión como Matlab/Simulink®, se obtiene un modelo adaptable a distintas configuraciones de la red. Con la misma aplicación, se desarrolla un modelo de capa física de un transceptor basado en el estándar PRIME. Con él, se simula la comunicación en la banda de frecuencias NB-PLC (PLC de banda estrecha), obteniendo tasas de error de bit para diferentes configuraciones del modelo de canal y ruido. El modelo de transceptor desarrollado puede modificarse con relativa sencillez para utilizar otros tipos de modulaciones o técnicas alternativas para el procesado de la señal, como la transformada discreta wavelet (DWT). Finalmente, se propone una técnica de codificación de información basada en el método ARQ híbrido o HARQ, empleado en estándares inalámbricos como WiMAX y LTE. Mediante ella, se procura proveer robustez a la comunicación en contextos de canal adversos, sin disminuir significativamente el rendimiento. Programada en Matlab, la simulación para varios escenarios de ruido impulsivo muestra que se logra un esquema adaptativo a las condiciones del canal, en el que se obtienen ventajas en cuanto a tasas de error de símbolo y latencia, comparados con las técnicas de codificación fija como las utilizadas en los estándares actuales.
Materia
Infraestructuras Avanzadas de Medición
Medidores inteligentes
Comunicación por líneas de potencia (PLC)
Ruido impulsivo
OFDM
ARQ híbrido (HARQ)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27884

id RIUNNE_93e6e26be9c6ed2816d1ced424763509
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27884
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)Veglia, Jorge ErnestoInfraestructuras Avanzadas de MediciónMedidores inteligentesComunicación por líneas de potencia (PLC)Ruido impulsivoOFDMARQ híbrido (HARQ)Fil: Veglia, Jorge Ernesto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Fil: Scappini Reinaldo José Ramón. Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional Resistencia; Argentina.Las Infraestructuras Avanzadas de Medición son una aplicación específica de los sistemas y redes de telecomunicaciones al campo de la medición de la energía eléctrica. Si bien algunos sistemas comerciales existentes hacen uso de la radiofrecuencia para interconectar los contadores en una red local, un medio de comunicación muy atractivo por su ubicuidad es la misma red eléctrica, mediante la tecnología PLC (Power Line Communications). Sin embargo, la red eléctrica no está diseñada como un mediocomunicación, por lo que presenta muchas características no ideales, y sufreinfluencia de variadas fuentes de ruido que afectan la información. vi de la La tesis consiste en el desarrollo de un modelo de simulación para el canal PLC a partir de los parámetros físicos de la red y sus cargas, y el ruido impulsivo, su tipo más incidente. Utilizando una herramienta de amplia difusión como Matlab/Simulink®, se obtiene un modelo adaptable a distintas configuraciones de la red. Con la misma aplicación, se desarrolla un modelo de capa física de un transceptor basado en el estándar PRIME. Con él, se simula la comunicación en la banda de frecuencias NB-PLC (PLC de banda estrecha), obteniendo tasas de error de bit para diferentes configuraciones del modelo de canal y ruido. El modelo de transceptor desarrollado puede modificarse con relativa sencillez para utilizar otros tipos de modulaciones o técnicas alternativas para el procesado de la señal, como la transformada discreta wavelet (DWT). Finalmente, se propone una técnica de codificación de información basada en el método ARQ híbrido o HARQ, empleado en estándares inalámbricos como WiMAX y LTE. Mediante ella, se procura proveer robustez a la comunicación en contextos de canal adversos, sin disminuir significativamente el rendimiento. Programada en Matlab, la simulación para varios escenarios de ruido impulsivo muestra que se logra un esquema adaptativo a las condiciones del canal, en el que se obtienen ventajas en cuanto a tasas de error de símbolo y latencia, comparados con las técnicas de codificación fija como las utilizadas en los estándares actuales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraLa Red Martínez, David LuisScappini, Reinaldo José Ramón2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf77 p.application/pdfVeglia, Jorge Ernesto, 2018. Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications). Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27884instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:14.536Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
title Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
spellingShingle Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
Veglia, Jorge Ernesto
Infraestructuras Avanzadas de Medición
Medidores inteligentes
Comunicación por líneas de potencia (PLC)
Ruido impulsivo
OFDM
ARQ híbrido (HARQ)
title_short Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
title_full Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
title_fullStr Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
title_full_unstemmed Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
title_sort Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications)
dc.creator.none.fl_str_mv Veglia, Jorge Ernesto
author Veglia, Jorge Ernesto
author_facet Veglia, Jorge Ernesto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv La Red Martínez, David Luis
Scappini, Reinaldo José Ramón
dc.subject.none.fl_str_mv Infraestructuras Avanzadas de Medición
Medidores inteligentes
Comunicación por líneas de potencia (PLC)
Ruido impulsivo
OFDM
ARQ híbrido (HARQ)
topic Infraestructuras Avanzadas de Medición
Medidores inteligentes
Comunicación por líneas de potencia (PLC)
Ruido impulsivo
OFDM
ARQ híbrido (HARQ)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Veglia, Jorge Ernesto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: La Red Martínez, David Luis. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Fil: Scappini Reinaldo José Ramón. Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional Resistencia; Argentina.
Las Infraestructuras Avanzadas de Medición son una aplicación específica de los sistemas y redes de telecomunicaciones al campo de la medición de la energía eléctrica. Si bien algunos sistemas comerciales existentes hacen uso de la radiofrecuencia para interconectar los contadores en una red local, un medio de comunicación muy atractivo por su ubicuidad es la misma red eléctrica, mediante la tecnología PLC (Power Line Communications). Sin embargo, la red eléctrica no está diseñada como un mediocomunicación, por lo que presenta muchas características no ideales, y sufreinfluencia de variadas fuentes de ruido que afectan la información. vi de la La tesis consiste en el desarrollo de un modelo de simulación para el canal PLC a partir de los parámetros físicos de la red y sus cargas, y el ruido impulsivo, su tipo más incidente. Utilizando una herramienta de amplia difusión como Matlab/Simulink®, se obtiene un modelo adaptable a distintas configuraciones de la red. Con la misma aplicación, se desarrolla un modelo de capa física de un transceptor basado en el estándar PRIME. Con él, se simula la comunicación en la banda de frecuencias NB-PLC (PLC de banda estrecha), obteniendo tasas de error de bit para diferentes configuraciones del modelo de canal y ruido. El modelo de transceptor desarrollado puede modificarse con relativa sencillez para utilizar otros tipos de modulaciones o técnicas alternativas para el procesado de la señal, como la transformada discreta wavelet (DWT). Finalmente, se propone una técnica de codificación de información basada en el método ARQ híbrido o HARQ, empleado en estándares inalámbricos como WiMAX y LTE. Mediante ella, se procura proveer robustez a la comunicación en contextos de canal adversos, sin disminuir significativamente el rendimiento. Programada en Matlab, la simulación para varios escenarios de ruido impulsivo muestra que se logra un esquema adaptativo a las condiciones del canal, en el que se obtienen ventajas en cuanto a tasas de error de símbolo y latencia, comparados con las técnicas de codificación fija como las utilizadas en los estándares actuales.
description Fil: Veglia, Jorge Ernesto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Veglia, Jorge Ernesto, 2018. Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications). Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27884
identifier_str_mv Veglia, Jorge Ernesto, 2018. Sistemas de comunicación robustos para infraestructuras avanzadas de medición de energía implementadas sobre PLC (power line communications). Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344179511853056
score 12.623145