Metodología en salud
- Autores
- Peláez, Alina Noelia; Rosende, María Natalia; Olivera, Paola Berenice; Meza, Edna Yohana; Belbey, Horacio Ricardo; Aquino, A. R.; Kulgawczuk, Demetrio Oscar; Mazza, Silvia Matilde; Brabo Guerra, Romina de la Cruz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Rosende, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Belbey, Horacio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Aquino, A. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Kulgawczuk, Demetrio Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Brabo Guerra, Romina de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El objetivo general del grupo de investigación es identificar el perfil epidemiológico de las alteraciones bucodentales de la población regional. El conocimiento de las características normales, su fisiología como así también las alteraciones y patologías del sistema estomatognático, resultaran de gran valor para la generación de conocimientos básicos con aplicaciones clínicas, para una planificación racional de los servicios odontológicos que mejoren las normas de prevención y atención en salud bucal. El GID involucra proyectos que comparan la concordancia diagnostica de necesidad de tratamiento ortodóncico según diferentes índices cuantitativos DAI, IOTN e ICON en niños. Siendo estos índices de gran utilidad para evaluar el diagnostico de maloclusión en población con dentición mixta, identificando la necesidad de intervención temprana en niveles primarios de atención. Los cuales fueron evaluados en 163 niños y a través del coeficiente RS de Spearman y sus probabilidades se indica que valores de los tres índices se encuentran asociados de manera positiva y significativa (p-valor <0,0001). No obstante, los valores de estos coeficientes (entre 0,41 y 0,55) indican que dichas asociaciones no son extremadamente estrechas. La mayor asociación se observa entre el DAI y el IOTN (0,55), seguida del IOTN con el ICON (0,43) y la menor de todas entre el DAI y el ICON (0,41). Como además la necesidad de tratamiento ortodóncico es relacionada con factores psicológicos, determinando que un elevado porcentaje de pacientes niños con dentición mixta necesitan tratamiento ortodóncico, presentando una alta prevalencia de afectación psicológica con un 74% entre niveles moderados y altos. Los resultados alcanzados y esperados de los diferentes Proyectos y planes de trabajo que desarrolla el GID, aportaran una valiosa información para el desarrollo de nuevos modelos de atención en salud pública, que permitan prever la demanda según tipo de asistencia y planificar la asignación de los recursos disponibles de una forma apropiada y accesibles a la población general, estableciendo prioridades de acceso a los recursos asistenciales en la comunidad. - Materia
-
Epidemiología
Oclusión
Alteraciones bucodentales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56399
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_92b03e260d4772f8c4b3c34a0e07ae77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56399 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Metodología en saludPeláez, Alina NoeliaRosende, María NataliaOlivera, Paola BereniceMeza, Edna YohanaBelbey, Horacio RicardoAquino, A. R.Kulgawczuk, Demetrio OscarMazza, Silvia MatildeBrabo Guerra, Romina de la CruzEpidemiologíaOclusiónAlteraciones bucodentalesFil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Rosende, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Belbey, Horacio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Aquino, A. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Kulgawczuk, Demetrio Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Brabo Guerra, Romina de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El objetivo general del grupo de investigación es identificar el perfil epidemiológico de las alteraciones bucodentales de la población regional. El conocimiento de las características normales, su fisiología como así también las alteraciones y patologías del sistema estomatognático, resultaran de gran valor para la generación de conocimientos básicos con aplicaciones clínicas, para una planificación racional de los servicios odontológicos que mejoren las normas de prevención y atención en salud bucal. El GID involucra proyectos que comparan la concordancia diagnostica de necesidad de tratamiento ortodóncico según diferentes índices cuantitativos DAI, IOTN e ICON en niños. Siendo estos índices de gran utilidad para evaluar el diagnostico de maloclusión en población con dentición mixta, identificando la necesidad de intervención temprana en niveles primarios de atención. Los cuales fueron evaluados en 163 niños y a través del coeficiente RS de Spearman y sus probabilidades se indica que valores de los tres índices se encuentran asociados de manera positiva y significativa (p-valor <0,0001). No obstante, los valores de estos coeficientes (entre 0,41 y 0,55) indican que dichas asociaciones no son extremadamente estrechas. La mayor asociación se observa entre el DAI y el IOTN (0,55), seguida del IOTN con el ICON (0,43) y la menor de todas entre el DAI y el ICON (0,41). Como además la necesidad de tratamiento ortodóncico es relacionada con factores psicológicos, determinando que un elevado porcentaje de pacientes niños con dentición mixta necesitan tratamiento ortodóncico, presentando una alta prevalencia de afectación psicológica con un 74% entre niveles moderados y altos. Los resultados alcanzados y esperados de los diferentes Proyectos y planes de trabajo que desarrolla el GID, aportaran una valiosa información para el desarrollo de nuevos modelos de atención en salud pública, que permitan prever la demanda según tipo de asistencia y planificar la asignación de los recursos disponibles de una forma apropiada y accesibles a la población general, estableciendo prioridades de acceso a los recursos asistenciales en la comunidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 136-136application/pdfPeláez, Alina Noelia, et al., 2021. Metodología en salud. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 136-136.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56399spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56399instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:00.764Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología en salud |
| title |
Metodología en salud |
| spellingShingle |
Metodología en salud Peláez, Alina Noelia Epidemiología Oclusión Alteraciones bucodentales |
| title_short |
Metodología en salud |
| title_full |
Metodología en salud |
| title_fullStr |
Metodología en salud |
| title_full_unstemmed |
Metodología en salud |
| title_sort |
Metodología en salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peláez, Alina Noelia Rosende, María Natalia Olivera, Paola Berenice Meza, Edna Yohana Belbey, Horacio Ricardo Aquino, A. R. Kulgawczuk, Demetrio Oscar Mazza, Silvia Matilde Brabo Guerra, Romina de la Cruz |
| author |
Peláez, Alina Noelia |
| author_facet |
Peláez, Alina Noelia Rosende, María Natalia Olivera, Paola Berenice Meza, Edna Yohana Belbey, Horacio Ricardo Aquino, A. R. Kulgawczuk, Demetrio Oscar Mazza, Silvia Matilde Brabo Guerra, Romina de la Cruz |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosende, María Natalia Olivera, Paola Berenice Meza, Edna Yohana Belbey, Horacio Ricardo Aquino, A. R. Kulgawczuk, Demetrio Oscar Mazza, Silvia Matilde Brabo Guerra, Romina de la Cruz |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epidemiología Oclusión Alteraciones bucodentales |
| topic |
Epidemiología Oclusión Alteraciones bucodentales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Rosende, María Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Olivera, Paola Berenice. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Belbey, Horacio Ricardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Aquino, A. R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Kulgawczuk, Demetrio Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Mazza, Silvia Matilde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Brabo Guerra, Romina de la Cruz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El objetivo general del grupo de investigación es identificar el perfil epidemiológico de las alteraciones bucodentales de la población regional. El conocimiento de las características normales, su fisiología como así también las alteraciones y patologías del sistema estomatognático, resultaran de gran valor para la generación de conocimientos básicos con aplicaciones clínicas, para una planificación racional de los servicios odontológicos que mejoren las normas de prevención y atención en salud bucal. El GID involucra proyectos que comparan la concordancia diagnostica de necesidad de tratamiento ortodóncico según diferentes índices cuantitativos DAI, IOTN e ICON en niños. Siendo estos índices de gran utilidad para evaluar el diagnostico de maloclusión en población con dentición mixta, identificando la necesidad de intervención temprana en niveles primarios de atención. Los cuales fueron evaluados en 163 niños y a través del coeficiente RS de Spearman y sus probabilidades se indica que valores de los tres índices se encuentran asociados de manera positiva y significativa (p-valor <0,0001). No obstante, los valores de estos coeficientes (entre 0,41 y 0,55) indican que dichas asociaciones no son extremadamente estrechas. La mayor asociación se observa entre el DAI y el IOTN (0,55), seguida del IOTN con el ICON (0,43) y la menor de todas entre el DAI y el ICON (0,41). Como además la necesidad de tratamiento ortodóncico es relacionada con factores psicológicos, determinando que un elevado porcentaje de pacientes niños con dentición mixta necesitan tratamiento ortodóncico, presentando una alta prevalencia de afectación psicológica con un 74% entre niveles moderados y altos. Los resultados alcanzados y esperados de los diferentes Proyectos y planes de trabajo que desarrolla el GID, aportaran una valiosa información para el desarrollo de nuevos modelos de atención en salud pública, que permitan prever la demanda según tipo de asistencia y planificar la asignación de los recursos disponibles de una forma apropiada y accesibles a la población general, estableciendo prioridades de acceso a los recursos asistenciales en la comunidad. |
| description |
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Peláez, Alina Noelia, et al., 2021. Metodología en salud. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 136-136. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56399 |
| identifier_str_mv |
Peláez, Alina Noelia, et al., 2021. Metodología en salud. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 136-136. 978-987-3619-68-7 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56399 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 136-136 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787824398893056 |
| score |
12.982451 |