Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot
- Autores
- Martina, Pablo Ernesto Antonio; Aeberhard, María Raquel; Corace, Juan José
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martina, Pablo Ernesto Antoniol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Aeberhard, María Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La utilización de la biomasa, como fuente alternativa, resulta tecnológicamente prominente, ya que no sólo se puede obtener energía a partir de ella, sino también elaborar nuevos materiales factibles de ser utilizados en la construcción. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio de las propiedades térmicas de ocho probetas, fabricadas total o parcialmente, con materiales biomásicos de la región NEA, como ser madera, aserrín, yerba, tacuaras, virutas, utilizados como mezcla o montados en capas. Se ha determinado la conductividad térmica mediante el aparato de placa caliente fabricado en el Dpto. de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, según la Norma IRAM 11.559. El flujo de calor en todos los ensayos es unidimensional y está provocado por una placa caliente central alimentada mediante energía eléctrica. Las pruebas se realizaron hasta que el sistema superó la fase transitoria y alcanzó la etapa estacionaria o permanente. A partir de los ensayos completos de conductividad, se determinaron otros parámetros como ser la difusividad térmica, que representa la rapidez con que el calor se difunde a través del material, el número de Biot, obtenido como la razón de la resistencia interna del cuerpo a la conducción de calor con respecto a su resistencia externa a la convección de calor, y el número de Fourier que relaciona la velocidad de la conducción de calor y la velocidad del almacenamiento de energía. La determinación y cálculo de las propiedades térmicas, en especial para materiales biomásicos de la región NEA, permite realizar un análisis detallado de la transferencia de calor, estimando costos y factibilidad de uso, pudiéndose incluso llegar a simular el comportamiento de los mismos, obteniendo resultados sin necesidad de realizar ensayos largos y costosos. - Materia
-
Materiales biomásicos
Conductividad térmica
Difusividad térmica
Número de Biot
Transferencia de calor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56439
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_90252f3bee1a322bab3434df78a6c931 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56439 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de BiotMartina, Pablo Ernesto AntonioAeberhard, María RaquelCorace, Juan JoséMateriales biomásicosConductividad térmicaDifusividad térmicaNúmero de BiotTransferencia de calorFil: Martina, Pablo Ernesto Antoniol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Aeberhard, María Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La utilización de la biomasa, como fuente alternativa, resulta tecnológicamente prominente, ya que no sólo se puede obtener energía a partir de ella, sino también elaborar nuevos materiales factibles de ser utilizados en la construcción. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio de las propiedades térmicas de ocho probetas, fabricadas total o parcialmente, con materiales biomásicos de la región NEA, como ser madera, aserrín, yerba, tacuaras, virutas, utilizados como mezcla o montados en capas. Se ha determinado la conductividad térmica mediante el aparato de placa caliente fabricado en el Dpto. de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, según la Norma IRAM 11.559. El flujo de calor en todos los ensayos es unidimensional y está provocado por una placa caliente central alimentada mediante energía eléctrica. Las pruebas se realizaron hasta que el sistema superó la fase transitoria y alcanzó la etapa estacionaria o permanente. A partir de los ensayos completos de conductividad, se determinaron otros parámetros como ser la difusividad térmica, que representa la rapidez con que el calor se difunde a través del material, el número de Biot, obtenido como la razón de la resistencia interna del cuerpo a la conducción de calor con respecto a su resistencia externa a la convección de calor, y el número de Fourier que relaciona la velocidad de la conducción de calor y la velocidad del almacenamiento de energía. La determinación y cálculo de las propiedades térmicas, en especial para materiales biomásicos de la región NEA, permite realizar un análisis detallado de la transferencia de calor, estimando costos y factibilidad de uso, pudiéndose incluso llegar a simular el comportamiento de los mismos, obteniendo resultados sin necesidad de realizar ensayos largos y costosos.Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 220-228application/pdfMartina, Pablo Ernesto Antonio, Aeberhard, María Raquel y Corace, Juan José, 2021. Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot. En: VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás, p. 220-228.978-950-42-0210-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56439spahttps://doi.org/10.33414/ajea.7.867.2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56439instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.632Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot |
title |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot |
spellingShingle |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot Martina, Pablo Ernesto Antonio Materiales biomásicos Conductividad térmica Difusividad térmica Número de Biot Transferencia de calor |
title_short |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot |
title_full |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot |
title_fullStr |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot |
title_full_unstemmed |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot |
title_sort |
Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martina, Pablo Ernesto Antonio Aeberhard, María Raquel Corace, Juan José |
author |
Martina, Pablo Ernesto Antonio |
author_facet |
Martina, Pablo Ernesto Antonio Aeberhard, María Raquel Corace, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Aeberhard, María Raquel Corace, Juan José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales biomásicos Conductividad térmica Difusividad térmica Número de Biot Transferencia de calor |
topic |
Materiales biomásicos Conductividad térmica Difusividad térmica Número de Biot Transferencia de calor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martina, Pablo Ernesto Antoniol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Aeberhard, María Raquel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. La utilización de la biomasa, como fuente alternativa, resulta tecnológicamente prominente, ya que no sólo se puede obtener energía a partir de ella, sino también elaborar nuevos materiales factibles de ser utilizados en la construcción. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio de las propiedades térmicas de ocho probetas, fabricadas total o parcialmente, con materiales biomásicos de la región NEA, como ser madera, aserrín, yerba, tacuaras, virutas, utilizados como mezcla o montados en capas. Se ha determinado la conductividad térmica mediante el aparato de placa caliente fabricado en el Dpto. de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, según la Norma IRAM 11.559. El flujo de calor en todos los ensayos es unidimensional y está provocado por una placa caliente central alimentada mediante energía eléctrica. Las pruebas se realizaron hasta que el sistema superó la fase transitoria y alcanzó la etapa estacionaria o permanente. A partir de los ensayos completos de conductividad, se determinaron otros parámetros como ser la difusividad térmica, que representa la rapidez con que el calor se difunde a través del material, el número de Biot, obtenido como la razón de la resistencia interna del cuerpo a la conducción de calor con respecto a su resistencia externa a la convección de calor, y el número de Fourier que relaciona la velocidad de la conducción de calor y la velocidad del almacenamiento de energía. La determinación y cálculo de las propiedades térmicas, en especial para materiales biomásicos de la región NEA, permite realizar un análisis detallado de la transferencia de calor, estimando costos y factibilidad de uso, pudiéndose incluso llegar a simular el comportamiento de los mismos, obteniendo resultados sin necesidad de realizar ensayos largos y costosos. |
description |
Fil: Martina, Pablo Ernesto Antoniol. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Martina, Pablo Ernesto Antonio, Aeberhard, María Raquel y Corace, Juan José, 2021. Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot. En: VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás, p. 220-228. 978-950-42-0210-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56439 |
identifier_str_mv |
Martina, Pablo Ernesto Antonio, Aeberhard, María Raquel y Corace, Juan José, 2021. Propiedades termofísicas de materiales biomásicos del NEA. Conductividad, difusividad, número de Biot. En: VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás, p. 220-228. 978-950-42-0210-3 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.33414/ajea.7.867.2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 220-228 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Tecnológica. Facultad Regional San Nicolás |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344172667797504 |
score |
12.623145 |