Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina
- Autores
- Damborsky, Miryam Pieri; Poi, Alicia Susana Guadalupe
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad biológica del agua en el río Negro aplicando índices bióticos a los datos de macroinvertebrados asociados a la vegetación acuática. Los índices se calcularon utilizando la infor1nación de 64 n1uestras tomadas en cinco sitios del río, tres de los cuales, SV, LE y Rl6 están alejados de centros urbanos y, PT y PS pertenecen al tramo inferior del río que atraviesa áreas afectadas por la acción antrópica. IBPMP y SIGNAL 2 son los índices que mejor reflejaron las condiciones del ambiente y distinguieron con mayor exactitud los sitios perturbados. Según IBPAMP, la contaminación del agua en las estaciones del tramo medio (SV, LE y Rl6) fue escasa, n1uy contaminada en PT y fuertemente poluída en PS. El puntaje obtenido al aplicar SIGNAL 2 indicó que todos los sitios excepto PS, corresponden a zonas con alta salinidad y concentración de nutrientes y PS está muy afectado por polución urbana. Aplicando el índice IMRP la condición del agua tuvo conta111inación escasa en las estaciones del tramo 1nedio, débil en PT y moderada en PS. La categoría de contaminación según los valores del índice de Shannon- Wiener, resultó leve para todos los sitios (SV= 2,95; LE= 3,06; Rl6= 2,43; PT= 2,75; PS= 2,43). Debido a las diferencias registradas en la fauna de microcrustáceos y decápodos, ausentes en el tramo bajo y el dominio de larvas de Chironomus sp., estos taxones pueden ser los indicadores más efectivos para la caracterización de la condición ambiental. - Fuente
- FACENA, 2015, vol. 31, p. 41-52.
- Materia
-
Calidad de agua
IMRP
IBPAMP
SIGNAL 2
Macroinvertebrados
Macrófitas acuáticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8edcbf70ce2bebaa4956e48834636f22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31215 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, ArgentinaDamborsky, Miryam PieriPoi, Alicia Susana GuadalupeCalidad de aguaIMRPIBPAMPSIGNAL 2MacroinvertebradosMacrófitas acuáticasFil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad biológica del agua en el río Negro aplicando índices bióticos a los datos de macroinvertebrados asociados a la vegetación acuática. Los índices se calcularon utilizando la infor1nación de 64 n1uestras tomadas en cinco sitios del río, tres de los cuales, SV, LE y Rl6 están alejados de centros urbanos y, PT y PS pertenecen al tramo inferior del río que atraviesa áreas afectadas por la acción antrópica. IBPMP y SIGNAL 2 son los índices que mejor reflejaron las condiciones del ambiente y distinguieron con mayor exactitud los sitios perturbados. Según IBPAMP, la contaminación del agua en las estaciones del tramo medio (SV, LE y Rl6) fue escasa, n1uy contaminada en PT y fuertemente poluída en PS. El puntaje obtenido al aplicar SIGNAL 2 indicó que todos los sitios excepto PS, corresponden a zonas con alta salinidad y concentración de nutrientes y PS está muy afectado por polución urbana. Aplicando el índice IMRP la condición del agua tuvo conta111inación escasa en las estaciones del tramo 1nedio, débil en PT y moderada en PS. La categoría de contaminación según los valores del índice de Shannon- Wiener, resultó leve para todos los sitios (SV= 2,95; LE= 3,06; Rl6= 2,43; PT= 2,75; PS= 2,43). Debido a las diferencias registradas en la fauna de microcrustáceos y decápodos, ausentes en el tramo bajo y el dominio de larvas de Chironomus sp., estos taxones pueden ser los indicadores más efectivos para la caracterización de la condición ambiental.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2015-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 41-52application/pdf0325-4216http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31215FACENA, 2015, vol. 31, p. 41-52.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/650http://dx.doi.org/10.30972/fac.310650info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31215instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:33.804Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina |
title |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina |
spellingShingle |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina Damborsky, Miryam Pieri Calidad de agua IMRP IBPAMP SIGNAL 2 Macroinvertebrados Macrófitas acuáticas |
title_short |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina |
title_full |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina |
title_fullStr |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina |
title_full_unstemmed |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina |
title_sort |
Aplicación de índices bióticos utilizando macroinvertebrados para el monitoreo de calidad del agua del Rio Negro, Chaco, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Damborsky, Miryam Pieri Poi, Alicia Susana Guadalupe |
author |
Damborsky, Miryam Pieri |
author_facet |
Damborsky, Miryam Pieri Poi, Alicia Susana Guadalupe |
author_role |
author |
author2 |
Poi, Alicia Susana Guadalupe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de agua IMRP IBPAMP SIGNAL 2 Macroinvertebrados Macrófitas acuáticas |
topic |
Calidad de agua IMRP IBPAMP SIGNAL 2 Macroinvertebrados Macrófitas acuáticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Poi, Alicia Susana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad biológica del agua en el río Negro aplicando índices bióticos a los datos de macroinvertebrados asociados a la vegetación acuática. Los índices se calcularon utilizando la infor1nación de 64 n1uestras tomadas en cinco sitios del río, tres de los cuales, SV, LE y Rl6 están alejados de centros urbanos y, PT y PS pertenecen al tramo inferior del río que atraviesa áreas afectadas por la acción antrópica. IBPMP y SIGNAL 2 son los índices que mejor reflejaron las condiciones del ambiente y distinguieron con mayor exactitud los sitios perturbados. Según IBPAMP, la contaminación del agua en las estaciones del tramo medio (SV, LE y Rl6) fue escasa, n1uy contaminada en PT y fuertemente poluída en PS. El puntaje obtenido al aplicar SIGNAL 2 indicó que todos los sitios excepto PS, corresponden a zonas con alta salinidad y concentración de nutrientes y PS está muy afectado por polución urbana. Aplicando el índice IMRP la condición del agua tuvo conta111inación escasa en las estaciones del tramo 1nedio, débil en PT y moderada en PS. La categoría de contaminación según los valores del índice de Shannon- Wiener, resultó leve para todos los sitios (SV= 2,95; LE= 3,06; Rl6= 2,43; PT= 2,75; PS= 2,43). Debido a las diferencias registradas en la fauna de microcrustáceos y decápodos, ausentes en el tramo bajo y el dominio de larvas de Chironomus sp., estos taxones pueden ser los indicadores más efectivos para la caracterización de la condición ambiental. |
description |
Fil: Damborsky, Miryam Pieri. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-4216 http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31215 |
identifier_str_mv |
0325-4216 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fce/article/view/650 http://dx.doi.org/10.30972/fac.310650 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 41-52 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACENA, 2015, vol. 31, p. 41-52. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621667365552128 |
score |
12.559606 |