Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia

Autores
Holsbach, Néstor Iván
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Holsbach, Néstor Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las cubiertas verdes de tipo extensivas (o ecológicas) son sistemas para construir techos compuestos por diferentes elementos superficiales, cuya capa superior es un sustrato de pocos centímetros de espesor que permite el crecimiento de vegetación de bajo porte. La implementación de este sistema, además de otros beneficios ambientales, permitiría minimizar los efectos de la creciente impermeabilización de las zonas urbanas, rediciendo y retrasando el agua de escurrimiento directo. El presente trabajo busca evaluar cualitativa y cuantitativamente el efecto de este tipo de cubiertas en caso de ser utilizadas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Para ello se utilizó un modelo físico de la cubierta extensiva, constituido con materiales de características similares a los ofrecidos en el mercado, dado que aún no se encuentran disponibles en la región materiales específicos, por la baja utilización de este tipo de cubiertas. Se simuló una precipitación de un volumen de 4 litros, sobre una superficie de 0,123 m2 y se midió el caudal drenado. La misma operación se realizó sobre una cubierta plana impermeable (losa) para la cual se registró el hidrograma de escurrimiento directo. Posteriormente se compararon ambos hidrogramas y se analizaron sus parámetros característicos. Los resultados de la experiencia mostraron una diferencia marcada en esos parámetros: cubierta verde , tiempo base 480 segundos; cubierta de losa, tiempo base 119 segundos; en cuanto al tiempo al pico, en la cubierta verde fue 30 segundos, mientras que en la cubierta tradicional 11 segundos; con respecto al caudal pico, en la cubierta ecológica se registró 16,99 cm3/segundo, mientras que en la losa común fue 81,8 cm3/segundos. Como conclusión, y de acuerdo a los ensayos realizados hasta el momento, se podría afirmar que las cubiertas verdes son eficaces para retardar el escurrimiento de las aguas de lluvia y, por lo tanto, su aplicación sería beneficiosa para morigerar los problemas relacionados con la creciente impermeabilización de ciudades como las que integran el AMGR.
Materia
Cubierta ecológica
Hidrograma
Impermeabilización
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57899

id RIUNNE_8e82ac3c34c02ef7308d9926fd2a9054
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57899
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran ResistenciaHolsbach, Néstor IvánCubierta ecológicaHidrogramaImpermeabilizaciónUrbanizaciónFil: Holsbach, Néstor Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Las cubiertas verdes de tipo extensivas (o ecológicas) son sistemas para construir techos compuestos por diferentes elementos superficiales, cuya capa superior es un sustrato de pocos centímetros de espesor que permite el crecimiento de vegetación de bajo porte. La implementación de este sistema, además de otros beneficios ambientales, permitiría minimizar los efectos de la creciente impermeabilización de las zonas urbanas, rediciendo y retrasando el agua de escurrimiento directo. El presente trabajo busca evaluar cualitativa y cuantitativamente el efecto de este tipo de cubiertas en caso de ser utilizadas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Para ello se utilizó un modelo físico de la cubierta extensiva, constituido con materiales de características similares a los ofrecidos en el mercado, dado que aún no se encuentran disponibles en la región materiales específicos, por la baja utilización de este tipo de cubiertas. Se simuló una precipitación de un volumen de 4 litros, sobre una superficie de 0,123 m2 y se midió el caudal drenado. La misma operación se realizó sobre una cubierta plana impermeable (losa) para la cual se registró el hidrograma de escurrimiento directo. Posteriormente se compararon ambos hidrogramas y se analizaron sus parámetros característicos. Los resultados de la experiencia mostraron una diferencia marcada en esos parámetros: cubierta verde , tiempo base 480 segundos; cubierta de losa, tiempo base 119 segundos; en cuanto al tiempo al pico, en la cubierta verde fue 30 segundos, mientras que en la cubierta tradicional 11 segundos; con respecto al caudal pico, en la cubierta ecológica se registró 16,99 cm3/segundo, mientras que en la losa común fue 81,8 cm3/segundos. Como conclusión, y de acuerdo a los ensayos realizados hasta el momento, se podría afirmar que las cubiertas verdes son eficaces para retardar el escurrimiento de las aguas de lluvia y, por lo tanto, su aplicación sería beneficiosa para morigerar los problemas relacionados con la creciente impermeabilización de ciudades como las que integran el AMGR.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfHolsbach, Néstor Iván, 2016. Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57899spaUNNE/PI/12D003/AR. Corrientes/Gestión integrada del agua pluvial urbana.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57899instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.994Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
spellingShingle Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
Holsbach, Néstor Iván
Cubierta ecológica
Hidrograma
Impermeabilización
Urbanización
title_short Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_full Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_fullStr Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_full_unstemmed Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_sort Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Holsbach, Néstor Iván
author Holsbach, Néstor Iván
author_facet Holsbach, Néstor Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cubierta ecológica
Hidrograma
Impermeabilización
Urbanización
topic Cubierta ecológica
Hidrograma
Impermeabilización
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Holsbach, Néstor Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las cubiertas verdes de tipo extensivas (o ecológicas) son sistemas para construir techos compuestos por diferentes elementos superficiales, cuya capa superior es un sustrato de pocos centímetros de espesor que permite el crecimiento de vegetación de bajo porte. La implementación de este sistema, además de otros beneficios ambientales, permitiría minimizar los efectos de la creciente impermeabilización de las zonas urbanas, rediciendo y retrasando el agua de escurrimiento directo. El presente trabajo busca evaluar cualitativa y cuantitativamente el efecto de este tipo de cubiertas en caso de ser utilizadas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR). Para ello se utilizó un modelo físico de la cubierta extensiva, constituido con materiales de características similares a los ofrecidos en el mercado, dado que aún no se encuentran disponibles en la región materiales específicos, por la baja utilización de este tipo de cubiertas. Se simuló una precipitación de un volumen de 4 litros, sobre una superficie de 0,123 m2 y se midió el caudal drenado. La misma operación se realizó sobre una cubierta plana impermeable (losa) para la cual se registró el hidrograma de escurrimiento directo. Posteriormente se compararon ambos hidrogramas y se analizaron sus parámetros característicos. Los resultados de la experiencia mostraron una diferencia marcada en esos parámetros: cubierta verde , tiempo base 480 segundos; cubierta de losa, tiempo base 119 segundos; en cuanto al tiempo al pico, en la cubierta verde fue 30 segundos, mientras que en la cubierta tradicional 11 segundos; con respecto al caudal pico, en la cubierta ecológica se registró 16,99 cm3/segundo, mientras que en la losa común fue 81,8 cm3/segundos. Como conclusión, y de acuerdo a los ensayos realizados hasta el momento, se podría afirmar que las cubiertas verdes son eficaces para retardar el escurrimiento de las aguas de lluvia y, por lo tanto, su aplicación sería beneficiosa para morigerar los problemas relacionados con la creciente impermeabilización de ciudades como las que integran el AMGR.
description Fil: Holsbach, Néstor Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Holsbach, Néstor Iván, 2016. Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57899
identifier_str_mv Holsbach, Néstor Iván, 2016. Ensayos preliminares para verificar la eficacia hidrológica ambiental de cubiertas verdes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57899
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12D003/AR. Corrientes/Gestión integrada del agua pluvial urbana.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681608359936
score 12.559606