Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes
- Autores
- Kohn Loncaricaa, Guillermo; Fustiñanab, Ana; Díaz Rubioc, Franco; Jaramillo Bustamanted, Juan Camilo; González Dambrauskase, Sebastián; Vásquez Hoyosf, Pablo; Fernández Sarmientog, Jaime; González, Gustavo; Mansuri, Alejandro; Ponce, Javier; Jaborniskyk, Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kohn Loncaricaa, Guillermo. Ministerio de Salud. Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; Argentina.
Fil: Fustiñana, Ana. Ministerio de Salud. Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; Argentina.
Fil: Díaz Rubioc, Franco. Universidad del Desarrollo. Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina; Chile.
Fil: Jaramillo Bustamanted, Juan Camilo. Universidad de Antioquía. Facultad de Medicina; Colombia.
Fil: González Dambrauskase, Sebastián. Casa de Galicia. Cuidados Intensivos Pediátricos Especializados; Uruguay.
Fil: Vásquez Hoyosf, Pablo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; Colombia.
Fil: Fernández Sarmientog, Jaime. Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina; Colombia.
Fil: González, Gustavo. Ministerio de Salud. Complejo Médico Policial “Churruca Visca”; Argentina.
Fil: Mansuri, Alejandro. Ministerio de Salud. Hospital Regional de Reconquista; Argentina.
Fil: Ponce, Javier. Ministerio de Salud. Hospital Doctor Guillermo Rawson; Argentina.
Fil: Jaborniskyk, Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes temporalmente relacionado con COVID-19 es una presentación clínica de la infección por SARS-CoV-2. Comparte algunas características con la enfermedad de Kawasaki, el shock tóxico, la sepsis, el síndrome de activación macrofágica y la miocarditis. Son escasas las publicaciones que abordan su manejo inicial, que tiene semejanzas con el propuesto para el shock séptico. Esta revisión analiza dicho abordaje basado en las características propias del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado con COVID-19, de acuerdo con el paradigma de construcción de una “guía de práctica institucional”, y sugiere estrategias de aproximación terapéutica, que incluyen detección temprana, estabilización, referencia, tratamiento específico y análisis de procesos. - Fuente
- Archivos argentinos de pediatría, 2020, vol. 118, no. 6, p. 514-526.
- Materia
-
Paquetes de atención al paciente
Síndrome inflamatorio multisistémico
COVID-19
Sepsis
SARS-CoV-2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48522
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8d6f4b00c67b930d226c30ddba2da33d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48522 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentesRecommendations for the initial management of multisystem inflammatory syndrome temporally related to COVID-19, in children and adolescentsKohn Loncaricaa, GuillermoFustiñanab, AnaDíaz Rubioc, FrancoJaramillo Bustamanted, Juan CamiloGonzález Dambrauskase, SebastiánVásquez Hoyosf, PabloFernández Sarmientog, JaimeGonzález, GustavoMansuri, AlejandroPonce, JavierJaborniskyk, RobertoPaquetes de atención al pacienteSíndrome inflamatorio multisistémicoCOVID-19SepsisSARS-CoV-2Fil: Kohn Loncaricaa, Guillermo. Ministerio de Salud. Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; Argentina.Fil: Fustiñana, Ana. Ministerio de Salud. Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; Argentina.Fil: Díaz Rubioc, Franco. Universidad del Desarrollo. Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina; Chile.Fil: Jaramillo Bustamanted, Juan Camilo. Universidad de Antioquía. Facultad de Medicina; Colombia.Fil: González Dambrauskase, Sebastián. Casa de Galicia. Cuidados Intensivos Pediátricos Especializados; Uruguay.Fil: Vásquez Hoyosf, Pablo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; Colombia.Fil: Fernández Sarmientog, Jaime. Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina; Colombia.Fil: González, Gustavo. Ministerio de Salud. Complejo Médico Policial “Churruca Visca”; Argentina.Fil: Mansuri, Alejandro. Ministerio de Salud. Hospital Regional de Reconquista; Argentina.Fil: Ponce, Javier. Ministerio de Salud. Hospital Doctor Guillermo Rawson; Argentina.Fil: Jaborniskyk, Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes temporalmente relacionado con COVID-19 es una presentación clínica de la infección por SARS-CoV-2. Comparte algunas características con la enfermedad de Kawasaki, el shock tóxico, la sepsis, el síndrome de activación macrofágica y la miocarditis. Son escasas las publicaciones que abordan su manejo inicial, que tiene semejanzas con el propuesto para el shock séptico. Esta revisión analiza dicho abordaje basado en las características propias del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado con COVID-19, de acuerdo con el paradigma de construcción de una “guía de práctica institucional”, y sugiere estrategias de aproximación terapéutica, que incluyen detección temprana, estabilización, referencia, tratamiento específico y análisis de procesos.Sociedad Argentina de Pediatría2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfKohn Loncaricaa, Guillermo, et al., 2020. Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes. Archivos argentinos de pediatría. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Pediatría, vol. 118, no. 6, p. 514-526. ISSN-e 1668-3501.0325-0075http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48522Archivos argentinos de pediatría, 2020, vol. 118, no. 6, p. 514-526.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48522instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:28.72Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes Recommendations for the initial management of multisystem inflammatory syndrome temporally related to COVID-19, in children and adolescents |
title |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes |
spellingShingle |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes Kohn Loncaricaa, Guillermo Paquetes de atención al paciente Síndrome inflamatorio multisistémico COVID-19 Sepsis SARS-CoV-2 |
title_short |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes |
title_full |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes |
title_fullStr |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes |
title_sort |
Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kohn Loncaricaa, Guillermo Fustiñanab, Ana Díaz Rubioc, Franco Jaramillo Bustamanted, Juan Camilo González Dambrauskase, Sebastián Vásquez Hoyosf, Pablo Fernández Sarmientog, Jaime González, Gustavo Mansuri, Alejandro Ponce, Javier Jaborniskyk, Roberto |
author |
Kohn Loncaricaa, Guillermo |
author_facet |
Kohn Loncaricaa, Guillermo Fustiñanab, Ana Díaz Rubioc, Franco Jaramillo Bustamanted, Juan Camilo González Dambrauskase, Sebastián Vásquez Hoyosf, Pablo Fernández Sarmientog, Jaime González, Gustavo Mansuri, Alejandro Ponce, Javier Jaborniskyk, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Fustiñanab, Ana Díaz Rubioc, Franco Jaramillo Bustamanted, Juan Camilo González Dambrauskase, Sebastián Vásquez Hoyosf, Pablo Fernández Sarmientog, Jaime González, Gustavo Mansuri, Alejandro Ponce, Javier Jaborniskyk, Roberto |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paquetes de atención al paciente Síndrome inflamatorio multisistémico COVID-19 Sepsis SARS-CoV-2 |
topic |
Paquetes de atención al paciente Síndrome inflamatorio multisistémico COVID-19 Sepsis SARS-CoV-2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kohn Loncaricaa, Guillermo. Ministerio de Salud. Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; Argentina. Fil: Fustiñana, Ana. Ministerio de Salud. Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; Argentina. Fil: Díaz Rubioc, Franco. Universidad del Desarrollo. Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina; Chile. Fil: Jaramillo Bustamanted, Juan Camilo. Universidad de Antioquía. Facultad de Medicina; Colombia. Fil: González Dambrauskase, Sebastián. Casa de Galicia. Cuidados Intensivos Pediátricos Especializados; Uruguay. Fil: Vásquez Hoyosf, Pablo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina; Colombia. Fil: Fernández Sarmientog, Jaime. Universidad de la Sabana. Facultad de Medicina; Colombia. Fil: González, Gustavo. Ministerio de Salud. Complejo Médico Policial “Churruca Visca”; Argentina. Fil: Mansuri, Alejandro. Ministerio de Salud. Hospital Regional de Reconquista; Argentina. Fil: Ponce, Javier. Ministerio de Salud. Hospital Doctor Guillermo Rawson; Argentina. Fil: Jaborniskyk, Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes temporalmente relacionado con COVID-19 es una presentación clínica de la infección por SARS-CoV-2. Comparte algunas características con la enfermedad de Kawasaki, el shock tóxico, la sepsis, el síndrome de activación macrofágica y la miocarditis. Son escasas las publicaciones que abordan su manejo inicial, que tiene semejanzas con el propuesto para el shock séptico. Esta revisión analiza dicho abordaje basado en las características propias del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado con COVID-19, de acuerdo con el paradigma de construcción de una “guía de práctica institucional”, y sugiere estrategias de aproximación terapéutica, que incluyen detección temprana, estabilización, referencia, tratamiento específico y análisis de procesos. |
description |
Fil: Kohn Loncaricaa, Guillermo. Ministerio de Salud. Hospital “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Kohn Loncaricaa, Guillermo, et al., 2020. Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes. Archivos argentinos de pediatría. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Pediatría, vol. 118, no. 6, p. 514-526. ISSN-e 1668-3501. 0325-0075 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48522 |
identifier_str_mv |
Kohn Loncaricaa, Guillermo, et al., 2020. Recomendaciones para el manejo inicial del síndrome inflamatorio multisistémico relacionado temporalmente con COVID-19, en niños y adolescentes. Archivos argentinos de pediatría. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Pediatría, vol. 118, no. 6, p. 514-526. ISSN-e 1668-3501. 0325-0075 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatría |
dc.source.none.fl_str_mv |
Archivos argentinos de pediatría, 2020, vol. 118, no. 6, p. 514-526. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621665104822272 |
score |
12.559606 |