Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2
- Autores
- Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba; Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba; Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba; Centro de Bioseguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- Fil: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba. Federación Argentina de Colegios de Odontólogos; Argentina.
Fil: Centro de Bioseguridad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19 , debido a la exposición -durante las actividades clínicas- al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias potencialmente nocivas. El conocimiento de los riesgos propios de su entorno tiene como objetivo último evitar que los odontólogos y las personas vinculadas a la práctica profesional provoquen -por desconocimiento, inobservancia o falta de apropiación de los saberes- contagios y/o impactos desfavorables para ellos y el ambiente. Al minimizar el riesgo y la posibilidad de infecciones cruzadas se evitarán mayores contagios, en el contexto actual, sin desatender las emergencias odontológicas. La coordinación del trabajo ha sido responsabilidad del Centro de Bioseguridad y del equipo de Investigación en Bioseguridad (SECyT 05/J080) de la Facultad de Odontología de la UNC, con la participación de la Dra. Alejandra Bono por su trabajo presentado en la convocatoria denominada COVIDLab y el Od. José Ermoli, presidente del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba. Se informa que la coordinación general ha sido responsabilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Fil: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la provincia de Córdoba; Argentina.
Fil: Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba. Federación Argentina de Colegios de Odontólogos; Argentina.
Fil: Centro de Bioseguridad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
-
COVID-19
Coronavirus
Pandemia
SARS-CoV-2
Pospandemia
Consultorios odontológicos
Atención odontológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15173
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_423d9a424a74992010148074d6f58573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15173 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de CórdobaFacultad de Odontología de la Universidad Nacional de CórdobaColegio Odontológico de la provincia de CórdobaCentro de Bioseguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de CórdobaCOVID-19CoronavirusPandemiaSARS-CoV-2PospandemiaConsultorios odontológicosAtención odontológicaFil: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba. Federación Argentina de Colegios de Odontólogos; Argentina.Fil: Centro de Bioseguridad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19 , debido a la exposición -durante las actividades clínicas- al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias potencialmente nocivas. El conocimiento de los riesgos propios de su entorno tiene como objetivo último evitar que los odontólogos y las personas vinculadas a la práctica profesional provoquen -por desconocimiento, inobservancia o falta de apropiación de los saberes- contagios y/o impactos desfavorables para ellos y el ambiente. Al minimizar el riesgo y la posibilidad de infecciones cruzadas se evitarán mayores contagios, en el contexto actual, sin desatender las emergencias odontológicas. La coordinación del trabajo ha sido responsabilidad del Centro de Bioseguridad y del equipo de Investigación en Bioseguridad (SECyT 05/J080) de la Facultad de Odontología de la UNC, con la participación de la Dra. Alejandra Bono por su trabajo presentado en la convocatoria denominada COVIDLab y el Od. José Ermoli, presidente del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba. Se informa que la coordinación general ha sido responsabilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba.Fil: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la provincia de Córdoba; Argentina.Fil: Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba. Federación Argentina de Colegios de Odontólogos; Argentina.Fil: Centro de Bioseguridad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.2020-04-20info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15173spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15173Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.042Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 |
title |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 |
spellingShingle |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV-2 Pospandemia Consultorios odontológicos Atención odontológica |
title_short |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 |
title_full |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 |
title_fullStr |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 |
title_full_unstemmed |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 |
title_sort |
Recomendaciones para la atención odontológica en situación de pandemia y pospandemia por SARS-COV-2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba Centro de Bioseguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
author |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba |
author_facet |
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba Centro de Bioseguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
author_role |
author |
author2 |
Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba Centro de Bioseguridad de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV-2 Pospandemia Consultorios odontológicos Atención odontológica |
topic |
COVID-19 Coronavirus Pandemia SARS-CoV-2 Pospandemia Consultorios odontológicos Atención odontológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba. Federación Argentina de Colegios de Odontólogos; Argentina. Fil: Centro de Bioseguridad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. La Odontología es una de las cinco profesiones más expuestas a contraer COVID-19 , debido a la exposición -durante las actividades clínicas- al contacto con sangre, saliva, aerosoles, manipulación de sustancias potencialmente nocivas. El conocimiento de los riesgos propios de su entorno tiene como objetivo último evitar que los odontólogos y las personas vinculadas a la práctica profesional provoquen -por desconocimiento, inobservancia o falta de apropiación de los saberes- contagios y/o impactos desfavorables para ellos y el ambiente. Al minimizar el riesgo y la posibilidad de infecciones cruzadas se evitarán mayores contagios, en el contexto actual, sin desatender las emergencias odontológicas. La coordinación del trabajo ha sido responsabilidad del Centro de Bioseguridad y del equipo de Investigación en Bioseguridad (SECyT 05/J080) de la Facultad de Odontología de la UNC, con la participación de la Dra. Alejandra Bono por su trabajo presentado en la convocatoria denominada COVIDLab y el Od. José Ermoli, presidente del Colegio Odontológico de la Provincia de Córdoba. Se informa que la coordinación general ha sido responsabilidad del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Fil: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la provincia de Córdoba; Argentina. Fil: Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Colegio Odontológico de la provincia de Córdoba. Federación Argentina de Colegios de Odontólogos; Argentina. Fil: Centro de Bioseguridad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Gobierno de la provincia de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15173 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618923376377856 |
score |
13.070432 |