Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate

Autores
Álvarez, Mayra Yanet
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un cultivo económicamente importante en la región NE del país debido a que sus hojas y tallos jóvenes son empleados en la elaboración de infusiones. Las altas temperaturas y ausencias de lluvias en verano, generan estrés hídrico en las plantas, disminuyendo la producción. Las plantas responden al déficit hídrico y se aclimatan a las condiciones de sequía mediante una variedad de mecanismos fisiológicos, que se relacionan a cambios en la expresión génica debido a la presencia de regiones promotoras inducibles por estrés presente en las plantas. En este contexto, proteínas que confieren tolerancia a estrés, como ser las Metalotioneinas (MTs), aumentan su expresión en la yerba mate en condiciones de sequía. Las principales características de estas proteínas se deben a que, tienden a unirse a metales pesados (Zn, Cu, Se, Cd, Hg, Ag, As), y además, participan en el mecanismo de defensa antioxidante capturando radicales libres. Con los avances en la tecnología transgénica, es posible diseñar vectores y, por ende, plantas que expresan transgenes bajo el control de un promotor inducible por estrés, potenciando su capacidad para soportar condiciones adversas. Para ello, se debe elegir un promotor que solo promueva la transcripción del gen cuando verdaderamente ejerza un efecto protector sobre la planta. De lo contrario, un promotor constitutivo, genera la biosíntesis de abundantes proteínas recombinantes innecesarias, que puede representar un costo metabólico de alto impacto, y disminuir la energía asignada a los rasgos de interés, como el rendimiento. Con el objeto de realizar el análisis funcional de la región promotora del gen de las Metalotioneinas inducible por estrés hídrico se realizó la construcción de un vector binario con dicho promotor tomado de yerba mate seguido por el gen reportero GUS (B-glucuronidasa). Finalmente, este plásmido fue introducido en colonias de Agrobacterium tumefaciens. La metodología consistió en aislar el promotor del gen de la Metalotioneinas de Ilex paraguariensis, seguidamente se insertó dicho promotor en el vector binario (plásmido pBi), en el cual se reemplazó el promotor CaMV35S por la región promotora en evaluación. El plásmido posee el gen reportero que dirige la expresión de la enzima B-glucuronidasa (GUS), el cual nos permitiría determinar en que momentos la región promotora activaría el gen de la Metalotioneinas. Una vez construido el plásmido con las secuencias en estudio (pMts::GUS), fue clonado en Escherichia coli, obteniéndose dos colonias diferentes con el plásmido construido y armado correctamente y luego el vector fue introducido en Agrobacterium tumefaciens LBA4404.Finalmente se confirmó la presencia de la región promotora (pMts) en el plásmido, presente en la cepa de Agrobacterium tumefaciens transformada. La importancia de la obtención de las colonias de Agrobacterium con el constructo se debe a que se prevé la transformación genética de plantas de Lotus tenuis con nuestro vector binario (pMts::GUS) mediante el método indirecto de transformación para analizar el momento y lugar que el promotor inducible por estrés hidrico activaría el gen GUS.
Materia
Yerba mate
Estrés abiótico
Escherichia coli
Metalotioneína
Vector binario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52871

id RIUNNE_8d6df11a6a531bc6671213b6c5df6f2d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52871
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba MateÁlvarez, Mayra YanetYerba mateEstrés abióticoEscherichia coliMetalotioneínaVector binarioFil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un cultivo económicamente importante en la región NE del país debido a que sus hojas y tallos jóvenes son empleados en la elaboración de infusiones. Las altas temperaturas y ausencias de lluvias en verano, generan estrés hídrico en las plantas, disminuyendo la producción. Las plantas responden al déficit hídrico y se aclimatan a las condiciones de sequía mediante una variedad de mecanismos fisiológicos, que se relacionan a cambios en la expresión génica debido a la presencia de regiones promotoras inducibles por estrés presente en las plantas. En este contexto, proteínas que confieren tolerancia a estrés, como ser las Metalotioneinas (MTs), aumentan su expresión en la yerba mate en condiciones de sequía. Las principales características de estas proteínas se deben a que, tienden a unirse a metales pesados (Zn, Cu, Se, Cd, Hg, Ag, As), y además, participan en el mecanismo de defensa antioxidante capturando radicales libres. Con los avances en la tecnología transgénica, es posible diseñar vectores y, por ende, plantas que expresan transgenes bajo el control de un promotor inducible por estrés, potenciando su capacidad para soportar condiciones adversas. Para ello, se debe elegir un promotor que solo promueva la transcripción del gen cuando verdaderamente ejerza un efecto protector sobre la planta. De lo contrario, un promotor constitutivo, genera la biosíntesis de abundantes proteínas recombinantes innecesarias, que puede representar un costo metabólico de alto impacto, y disminuir la energía asignada a los rasgos de interés, como el rendimiento. Con el objeto de realizar el análisis funcional de la región promotora del gen de las Metalotioneinas inducible por estrés hídrico se realizó la construcción de un vector binario con dicho promotor tomado de yerba mate seguido por el gen reportero GUS (B-glucuronidasa). Finalmente, este plásmido fue introducido en colonias de Agrobacterium tumefaciens. La metodología consistió en aislar el promotor del gen de la Metalotioneinas de Ilex paraguariensis, seguidamente se insertó dicho promotor en el vector binario (plásmido pBi), en el cual se reemplazó el promotor CaMV35S por la región promotora en evaluación. El plásmido posee el gen reportero que dirige la expresión de la enzima B-glucuronidasa (GUS), el cual nos permitiría determinar en que momentos la región promotora activaría el gen de la Metalotioneinas. Una vez construido el plásmido con las secuencias en estudio (pMts::GUS), fue clonado en Escherichia coli, obteniéndose dos colonias diferentes con el plásmido construido y armado correctamente y luego el vector fue introducido en Agrobacterium tumefaciens LBA4404.Finalmente se confirmó la presencia de la región promotora (pMts) en el plásmido, presente en la cepa de Agrobacterium tumefaciens transformada. La importancia de la obtención de las colonias de Agrobacterium con el constructo se debe a que se prevé la transformación genética de plantas de Lotus tenuis con nuestro vector binario (pMts::GUS) mediante el método indirecto de transformación para analizar el momento y lugar que el promotor inducible por estrés hidrico activaría el gen GUS.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfÁlvarez, Mayra Yanet, 2018. Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52871spaUNNE/PI/14A001/AR. Corrientes/Caracterización y análisis de la expresión de genes asociados con la tolerancia a estrés osmótico y generación de procedimientos aplicables a la clonación masiva de genotipos tolerantes.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:57Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52871instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:57.963Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
title Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
spellingShingle Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
Álvarez, Mayra Yanet
Yerba mate
Estrés abiótico
Escherichia coli
Metalotioneína
Vector binario
title_short Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
title_full Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
title_fullStr Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
title_full_unstemmed Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
title_sort Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Mayra Yanet
author Álvarez, Mayra Yanet
author_facet Álvarez, Mayra Yanet
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Yerba mate
Estrés abiótico
Escherichia coli
Metalotioneína
Vector binario
topic Yerba mate
Estrés abiótico
Escherichia coli
Metalotioneína
Vector binario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un cultivo económicamente importante en la región NE del país debido a que sus hojas y tallos jóvenes son empleados en la elaboración de infusiones. Las altas temperaturas y ausencias de lluvias en verano, generan estrés hídrico en las plantas, disminuyendo la producción. Las plantas responden al déficit hídrico y se aclimatan a las condiciones de sequía mediante una variedad de mecanismos fisiológicos, que se relacionan a cambios en la expresión génica debido a la presencia de regiones promotoras inducibles por estrés presente en las plantas. En este contexto, proteínas que confieren tolerancia a estrés, como ser las Metalotioneinas (MTs), aumentan su expresión en la yerba mate en condiciones de sequía. Las principales características de estas proteínas se deben a que, tienden a unirse a metales pesados (Zn, Cu, Se, Cd, Hg, Ag, As), y además, participan en el mecanismo de defensa antioxidante capturando radicales libres. Con los avances en la tecnología transgénica, es posible diseñar vectores y, por ende, plantas que expresan transgenes bajo el control de un promotor inducible por estrés, potenciando su capacidad para soportar condiciones adversas. Para ello, se debe elegir un promotor que solo promueva la transcripción del gen cuando verdaderamente ejerza un efecto protector sobre la planta. De lo contrario, un promotor constitutivo, genera la biosíntesis de abundantes proteínas recombinantes innecesarias, que puede representar un costo metabólico de alto impacto, y disminuir la energía asignada a los rasgos de interés, como el rendimiento. Con el objeto de realizar el análisis funcional de la región promotora del gen de las Metalotioneinas inducible por estrés hídrico se realizó la construcción de un vector binario con dicho promotor tomado de yerba mate seguido por el gen reportero GUS (B-glucuronidasa). Finalmente, este plásmido fue introducido en colonias de Agrobacterium tumefaciens. La metodología consistió en aislar el promotor del gen de la Metalotioneinas de Ilex paraguariensis, seguidamente se insertó dicho promotor en el vector binario (plásmido pBi), en el cual se reemplazó el promotor CaMV35S por la región promotora en evaluación. El plásmido posee el gen reportero que dirige la expresión de la enzima B-glucuronidasa (GUS), el cual nos permitiría determinar en que momentos la región promotora activaría el gen de la Metalotioneinas. Una vez construido el plásmido con las secuencias en estudio (pMts::GUS), fue clonado en Escherichia coli, obteniéndose dos colonias diferentes con el plásmido construido y armado correctamente y luego el vector fue introducido en Agrobacterium tumefaciens LBA4404.Finalmente se confirmó la presencia de la región promotora (pMts) en el plásmido, presente en la cepa de Agrobacterium tumefaciens transformada. La importancia de la obtención de las colonias de Agrobacterium con el constructo se debe a que se prevé la transformación genética de plantas de Lotus tenuis con nuestro vector binario (pMts::GUS) mediante el método indirecto de transformación para analizar el momento y lugar que el promotor inducible por estrés hidrico activaría el gen GUS.
description Fil: Álvarez, Mayra Yanet. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Álvarez, Mayra Yanet, 2018. Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52871
identifier_str_mv Álvarez, Mayra Yanet, 2018. Construcción de un plásmido binario utilizando un promotor inducible por sequía de la Yerba Mate. En: XXIV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14A001/AR. Corrientes/Caracterización y análisis de la expresión de genes asociados con la tolerancia a estrés osmótico y generación de procedimientos aplicables a la clonación masiva de genotipos tolerantes.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621678622015488
score 12.559606