Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina)
- Autores
- Vallejos Leiz, Laura Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En esta contribución se da a conocer la presencia de un leño gimnospérmico afín a Protocircoporoxylon Vogellehner 1967 (Gymnospermopsida; Inserta sedis) procedente de la Formación Hilario (Triásico Superior), ubicada en la Cuenca Cuyana al suroeste de la provincia de San Juan (Argentina). El fragmento de leño secundario presenta anillos de crecimientos indistintos, con algunos atributos morfológicos de interés tafonómico como “shearing zones” (sensu Erasmus, 1976) y “S-shaped linear rows” (sensu Maheshari, 1972) que señalan los esfuerzos a los que estuvo sometido el leño durante la fosilización. Las características distintivas son las punteaduras en las traqueidas de tipo mixto; los campos de cruzamientos con circoporos y los radios uniseriados y/o parcialmente biseriados de mediana altura. Además, se observaron evidencias directas de actividad fúngica (filamentos) y galerías con coprolitos de artrópodos. Los anillos indistintos indican el tipo “O” de acuerdo con Creber y Chaloner, que señalan que no hubo cambios notables en los diámetros de las traqueidas y que contaban con todos los requerimientos para el crecimiento xilemático. El análisis mencionado apoya lo señalado en contribuciones anteriores de la propia Formación, donde mencionan que la asociación paleoflorística de la Formación Hilario representa un bosque siempreverde subhúmedo, con un sotobosque de articuladas cercano a cuerpos de agua. Las evidencias paleoecológicas de coprolitos y filamentos de hongos observados avalan estas condiciones de climas cálidos y húmedos. El hallazgo amplía el conocimiento paleobotánico de la flora del Grupo Sorocayense y permitirá alcanzar otras consideraciones sistemáticas, paleoclimáticas y evolutivas de las lignofloras triásicas. - Materia
-
Protocircoporoxylon
Leño
Formación Hilario
Grupo Sorocayense
Cuenca Cuyana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55475
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8b69bd1d5fcfc265eef23ae771beeaec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55475 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina)Vallejos Leiz, Laura SoledadProtocircoporoxylonLeñoFormación HilarioGrupo SorocayenseCuenca CuyanaFil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En esta contribución se da a conocer la presencia de un leño gimnospérmico afín a Protocircoporoxylon Vogellehner 1967 (Gymnospermopsida; Inserta sedis) procedente de la Formación Hilario (Triásico Superior), ubicada en la Cuenca Cuyana al suroeste de la provincia de San Juan (Argentina). El fragmento de leño secundario presenta anillos de crecimientos indistintos, con algunos atributos morfológicos de interés tafonómico como “shearing zones” (sensu Erasmus, 1976) y “S-shaped linear rows” (sensu Maheshari, 1972) que señalan los esfuerzos a los que estuvo sometido el leño durante la fosilización. Las características distintivas son las punteaduras en las traqueidas de tipo mixto; los campos de cruzamientos con circoporos y los radios uniseriados y/o parcialmente biseriados de mediana altura. Además, se observaron evidencias directas de actividad fúngica (filamentos) y galerías con coprolitos de artrópodos. Los anillos indistintos indican el tipo “O” de acuerdo con Creber y Chaloner, que señalan que no hubo cambios notables en los diámetros de las traqueidas y que contaban con todos los requerimientos para el crecimiento xilemático. El análisis mencionado apoya lo señalado en contribuciones anteriores de la propia Formación, donde mencionan que la asociación paleoflorística de la Formación Hilario representa un bosque siempreverde subhúmedo, con un sotobosque de articuladas cercano a cuerpos de agua. Las evidencias paleoecológicas de coprolitos y filamentos de hongos observados avalan estas condiciones de climas cálidos y húmedos. El hallazgo amplía el conocimiento paleobotánico de la flora del Grupo Sorocayense y permitirá alcanzar otras consideraciones sistemáticas, paleoclimáticas y evolutivas de las lignofloras triásicas.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCrisafulli, Alexandra María CristinaGnaedinger, Silvia Cristina2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVallejos Leiz, Laura Soledad, 2022. Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina). En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55475spaUNNE/PI/18F013/AR. Corrientes/Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55475instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:42.967Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) |
title |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) |
spellingShingle |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) Vallejos Leiz, Laura Soledad Protocircoporoxylon Leño Formación Hilario Grupo Sorocayense Cuenca Cuyana |
title_short |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) |
title_full |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) |
title_fullStr |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) |
title_sort |
Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos Leiz, Laura Soledad |
author |
Vallejos Leiz, Laura Soledad |
author_facet |
Vallejos Leiz, Laura Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crisafulli, Alexandra María Cristina Gnaedinger, Silvia Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protocircoporoxylon Leño Formación Hilario Grupo Sorocayense Cuenca Cuyana |
topic |
Protocircoporoxylon Leño Formación Hilario Grupo Sorocayense Cuenca Cuyana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Crisafulli, Alexandra María Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Gnaedinger, Silvia Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En esta contribución se da a conocer la presencia de un leño gimnospérmico afín a Protocircoporoxylon Vogellehner 1967 (Gymnospermopsida; Inserta sedis) procedente de la Formación Hilario (Triásico Superior), ubicada en la Cuenca Cuyana al suroeste de la provincia de San Juan (Argentina). El fragmento de leño secundario presenta anillos de crecimientos indistintos, con algunos atributos morfológicos de interés tafonómico como “shearing zones” (sensu Erasmus, 1976) y “S-shaped linear rows” (sensu Maheshari, 1972) que señalan los esfuerzos a los que estuvo sometido el leño durante la fosilización. Las características distintivas son las punteaduras en las traqueidas de tipo mixto; los campos de cruzamientos con circoporos y los radios uniseriados y/o parcialmente biseriados de mediana altura. Además, se observaron evidencias directas de actividad fúngica (filamentos) y galerías con coprolitos de artrópodos. Los anillos indistintos indican el tipo “O” de acuerdo con Creber y Chaloner, que señalan que no hubo cambios notables en los diámetros de las traqueidas y que contaban con todos los requerimientos para el crecimiento xilemático. El análisis mencionado apoya lo señalado en contribuciones anteriores de la propia Formación, donde mencionan que la asociación paleoflorística de la Formación Hilario representa un bosque siempreverde subhúmedo, con un sotobosque de articuladas cercano a cuerpos de agua. Las evidencias paleoecológicas de coprolitos y filamentos de hongos observados avalan estas condiciones de climas cálidos y húmedos. El hallazgo amplía el conocimiento paleobotánico de la flora del Grupo Sorocayense y permitirá alcanzar otras consideraciones sistemáticas, paleoclimáticas y evolutivas de las lignofloras triásicas. |
description |
Fil: Vallejos Leiz, Laura Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vallejos Leiz, Laura Soledad, 2022. Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina). En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55475 |
identifier_str_mv |
Vallejos Leiz, Laura Soledad, 2022. Novedades de la paleoflora triásica de San Juan (Argentina). En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/18F013/AR. Corrientes/Paleobiodiversidad del Carbonífero/Pérmico-Triásico/Jurásico y Neógeno de América del Sur. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621695816564736 |
score |
12.559606 |