Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX
- Autores
- Valenzuela, Fátima Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se insertar en las discusiones historiográficas actuales sobre el abolicionismo en el Río de la Plata, a partir de un diálogo con la literatura existente sobre la materia. A estos efectos,se analiza el recorrido gestado en Corrientes atendiendo a las respuestas localistas generadasen este espacio en torno a la supresión de la esclavitud, esto es, el proceso iniciado en 1830 a partir de la aparición de estatutos internos quelegislaron la condición del liberto, que continuó con las disposiciones que pusieron fin a la esclavitud en el contexto bélico de 1839-1842. El abordaje aspira a contribuir a la historiografía local existente en Corrientes sobre los esclavizados y libres; y busca explorar un período clave en la construcción de los estados provinciales como fue la primera mitad del siglo XIX.
This work seeks to dialogue and is part of the current historiographic discussions on abolitionism in the Rio de la Plata. We intend to give an account of the course developed in Corrientes, in which local answers were given about the suppression of slavery. This route began in 1830 from the appearance of internal statutes that legislated the condition of the freedman and continued with the provisions that put an end to slavery in the warlike context of 1839-1841. This approach aims to contribute to the existing local historiography in Corrientes on the enslaved and free and seeks to explore a key period in the construction of provincial states as was the first half of the nineteenth century.
Fil: Valenzuela, Fátima Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Valenzuela, Fátima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. - Fuente
- Estudios Sociales, 2017,vol. 53, no. 2, p.101-125.
- Materia
-
Abolicionismo
Libertos
Corrientes
Esclavos
Enrolamientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4206
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8b5a0b33fcf272b2805382726615f63e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4206 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIXValenzuela, Fátima VictoriaAbolicionismoLibertosCorrientesEsclavosEnrolamientosEl presente trabajo se insertar en las discusiones historiográficas actuales sobre el abolicionismo en el Río de la Plata, a partir de un diálogo con la literatura existente sobre la materia. A estos efectos,se analiza el recorrido gestado en Corrientes atendiendo a las respuestas localistas generadasen este espacio en torno a la supresión de la esclavitud, esto es, el proceso iniciado en 1830 a partir de la aparición de estatutos internos quelegislaron la condición del liberto, que continuó con las disposiciones que pusieron fin a la esclavitud en el contexto bélico de 1839-1842. El abordaje aspira a contribuir a la historiografía local existente en Corrientes sobre los esclavizados y libres; y busca explorar un período clave en la construcción de los estados provinciales como fue la primera mitad del siglo XIX.This work seeks to dialogue and is part of the current historiographic discussions on abolitionism in the Rio de la Plata. We intend to give an account of the course developed in Corrientes, in which local answers were given about the suppression of slavery. This route began in 1830 from the appearance of internal statutes that legislated the condition of the freedman and continued with the provisions that put an end to slavery in the warlike context of 1839-1841. This approach aims to contribute to the existing local historiography in Corrientes on the enslaved and free and seeks to explore a key period in the construction of provincial states as was the first half of the nineteenth century.Fil: Valenzuela, Fátima Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Fil: Valenzuela, Fátima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Universidad Nacional del Litoral2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloaplication/pdfp.101-125application/pdfValenzuela, Fátima Victoria,2017.Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX. Estudios Sociales. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, vol. 53, no. 2, p.101-125. ISSN 2250-6950.0327-4934http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4206Estudios Sociales, 2017,vol. 53, no. 2, p.101-125.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSocialesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:06:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4206instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:41.163Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX |
title |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX Valenzuela, Fátima Victoria Abolicionismo Libertos Corrientes Esclavos Enrolamientos |
title_short |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX |
title_full |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX |
title_sort |
Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Fátima Victoria |
author |
Valenzuela, Fátima Victoria |
author_facet |
Valenzuela, Fátima Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abolicionismo Libertos Corrientes Esclavos Enrolamientos |
topic |
Abolicionismo Libertos Corrientes Esclavos Enrolamientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se insertar en las discusiones historiográficas actuales sobre el abolicionismo en el Río de la Plata, a partir de un diálogo con la literatura existente sobre la materia. A estos efectos,se analiza el recorrido gestado en Corrientes atendiendo a las respuestas localistas generadasen este espacio en torno a la supresión de la esclavitud, esto es, el proceso iniciado en 1830 a partir de la aparición de estatutos internos quelegislaron la condición del liberto, que continuó con las disposiciones que pusieron fin a la esclavitud en el contexto bélico de 1839-1842. El abordaje aspira a contribuir a la historiografía local existente en Corrientes sobre los esclavizados y libres; y busca explorar un período clave en la construcción de los estados provinciales como fue la primera mitad del siglo XIX. This work seeks to dialogue and is part of the current historiographic discussions on abolitionism in the Rio de la Plata. We intend to give an account of the course developed in Corrientes, in which local answers were given about the suppression of slavery. This route began in 1830 from the appearance of internal statutes that legislated the condition of the freedman and continued with the provisions that put an end to slavery in the warlike context of 1839-1841. This approach aims to contribute to the existing local historiography in Corrientes on the enslaved and free and seeks to explore a key period in the construction of provincial states as was the first half of the nineteenth century. Fil: Valenzuela, Fátima Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Valenzuela, Fátima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. |
description |
El presente trabajo se insertar en las discusiones historiográficas actuales sobre el abolicionismo en el Río de la Plata, a partir de un diálogo con la literatura existente sobre la materia. A estos efectos,se analiza el recorrido gestado en Corrientes atendiendo a las respuestas localistas generadasen este espacio en torno a la supresión de la esclavitud, esto es, el proceso iniciado en 1830 a partir de la aparición de estatutos internos quelegislaron la condición del liberto, que continuó con las disposiciones que pusieron fin a la esclavitud en el contexto bélico de 1839-1842. El abordaje aspira a contribuir a la historiografía local existente en Corrientes sobre los esclavizados y libres; y busca explorar un período clave en la construcción de los estados provinciales como fue la primera mitad del siglo XIX. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Fátima Victoria,2017.Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX. Estudios Sociales. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, vol. 53, no. 2, p.101-125. ISSN 2250-6950. 0327-4934 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4206 |
identifier_str_mv |
Valenzuela, Fátima Victoria,2017.Dispositivos de libertad en los espacios marginales del Río de la Plata : el caso de Corrientes en la primera mitad del siglo XIX. Estudios Sociales. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, vol. 53, no. 2, p.101-125. ISSN 2250-6950. 0327-4934 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
aplication/pdf p.101-125 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios Sociales, 2017,vol. 53, no. 2, p.101-125. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145988140466176 |
score |
12.712165 |