Comparada de cráneos en distintas especies
- Autores
- Barrios, F. Y.; Venegas, Silva C. A.; Resoagli, Juan Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Venegas, Silva C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los huesos de la calavera, en su conjunto, forman una caja ósea que da protección a los principales órganos del sistema nervioso central. Son considerados como huesos planos, de origen membranoso con excepción de los que forman la base del cráneo, considerados como huesos irregulares y de origen cartilaginoso. Solo se unen 2 mediante unión sinovial y el resto por uniones fibrosas. Los huesos de la calavera se dividen en: los del cráneo y del rostro, los primeros son un número de 10, siendo los 3 pares y 4 impares; y los segundos son en número 21, siendo 9 pares y 3 impares. Las distintas especies se caracterizan por presentar diferencias en los huesos de la cabeza, por lo cual es importante saber para entender la adaptación, evolución y la identificación en la práctica. Las principales diferencias que presentan es que en equino el cráneo es largo y estrecho con frente plana, a comparación del bovino que es corto y ancho, pero con frente convexo, el cervato y ovino tienen un cráneo pequeño con un frente convexo, por último, el carnívoro presenta un cráneo corto y ancho con frente plana, siendo esto importante en la observación del mismo. El objetivo de este trabajo fue describir como se dividen los huesos que componen el cráneo, descripto en la introducción, así como incorporar nuevo material didáctico al museo de anatomía I. Para el siguiente trabajo se utilizaron 7 cráneos de las diferentes especies, como equino, bovino, ovino, cervato, carnívoro, cerdo y aves; provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE. Para la realización de este trabajo se procedió a realizar la disección completa del cráneo del equino, carnívoro y cerdo, dejando al descubierto los huesos, y a las demás cabezas se hizo la disección incompleta, dejando una parte al descubierto sin piel y otra conservándola. Para poder conservarlos se lo dejó en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se secó el material a temperatura ambiente durante cinco días, siendo por último la aplicación de barniz diluido al 30% para proteger a las piezas de mohos, insectos y daños provocados por el ambiente. Del material obtenido se obtuvieron piezas que facilitarán el estudio y compresión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I. - Materia
-
Huesos de la calavera
Cráneos
Distintas especies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57084
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8a3d507af86c42004f0d39ed6f4cf68a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57084 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Comparada de cráneos en distintas especiesBarrios, F. Y.Venegas, Silva C. A.Resoagli, Juan MartínHuesos de la calaveraCráneosDistintas especiesFil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Venegas, Silva C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los huesos de la calavera, en su conjunto, forman una caja ósea que da protección a los principales órganos del sistema nervioso central. Son considerados como huesos planos, de origen membranoso con excepción de los que forman la base del cráneo, considerados como huesos irregulares y de origen cartilaginoso. Solo se unen 2 mediante unión sinovial y el resto por uniones fibrosas. Los huesos de la calavera se dividen en: los del cráneo y del rostro, los primeros son un número de 10, siendo los 3 pares y 4 impares; y los segundos son en número 21, siendo 9 pares y 3 impares. Las distintas especies se caracterizan por presentar diferencias en los huesos de la cabeza, por lo cual es importante saber para entender la adaptación, evolución y la identificación en la práctica. Las principales diferencias que presentan es que en equino el cráneo es largo y estrecho con frente plana, a comparación del bovino que es corto y ancho, pero con frente convexo, el cervato y ovino tienen un cráneo pequeño con un frente convexo, por último, el carnívoro presenta un cráneo corto y ancho con frente plana, siendo esto importante en la observación del mismo. El objetivo de este trabajo fue describir como se dividen los huesos que componen el cráneo, descripto en la introducción, así como incorporar nuevo material didáctico al museo de anatomía I. Para el siguiente trabajo se utilizaron 7 cráneos de las diferentes especies, como equino, bovino, ovino, cervato, carnívoro, cerdo y aves; provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE. Para la realización de este trabajo se procedió a realizar la disección completa del cráneo del equino, carnívoro y cerdo, dejando al descubierto los huesos, y a las demás cabezas se hizo la disección incompleta, dejando una parte al descubierto sin piel y otra conservándola. Para poder conservarlos se lo dejó en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se secó el material a temperatura ambiente durante cinco días, siendo por último la aplicación de barniz diluido al 30% para proteger a las piezas de mohos, insectos y daños provocados por el ambiente. Del material obtenido se obtuvieron piezas que facilitarán el estudio y compresión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarrios, F., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2024. Comparada de cráneos en distintas especies. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57084spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57084instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:28.794Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparada de cráneos en distintas especies |
title |
Comparada de cráneos en distintas especies |
spellingShingle |
Comparada de cráneos en distintas especies Barrios, F. Y. Huesos de la calavera Cráneos Distintas especies |
title_short |
Comparada de cráneos en distintas especies |
title_full |
Comparada de cráneos en distintas especies |
title_fullStr |
Comparada de cráneos en distintas especies |
title_full_unstemmed |
Comparada de cráneos en distintas especies |
title_sort |
Comparada de cráneos en distintas especies |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, F. Y. Venegas, Silva C. A. Resoagli, Juan Martín |
author |
Barrios, F. Y. |
author_facet |
Barrios, F. Y. Venegas, Silva C. A. Resoagli, Juan Martín |
author_role |
author |
author2 |
Venegas, Silva C. A. Resoagli, Juan Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huesos de la calavera Cráneos Distintas especies |
topic |
Huesos de la calavera Cráneos Distintas especies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Venegas, Silva C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Los huesos de la calavera, en su conjunto, forman una caja ósea que da protección a los principales órganos del sistema nervioso central. Son considerados como huesos planos, de origen membranoso con excepción de los que forman la base del cráneo, considerados como huesos irregulares y de origen cartilaginoso. Solo se unen 2 mediante unión sinovial y el resto por uniones fibrosas. Los huesos de la calavera se dividen en: los del cráneo y del rostro, los primeros son un número de 10, siendo los 3 pares y 4 impares; y los segundos son en número 21, siendo 9 pares y 3 impares. Las distintas especies se caracterizan por presentar diferencias en los huesos de la cabeza, por lo cual es importante saber para entender la adaptación, evolución y la identificación en la práctica. Las principales diferencias que presentan es que en equino el cráneo es largo y estrecho con frente plana, a comparación del bovino que es corto y ancho, pero con frente convexo, el cervato y ovino tienen un cráneo pequeño con un frente convexo, por último, el carnívoro presenta un cráneo corto y ancho con frente plana, siendo esto importante en la observación del mismo. El objetivo de este trabajo fue describir como se dividen los huesos que componen el cráneo, descripto en la introducción, así como incorporar nuevo material didáctico al museo de anatomía I. Para el siguiente trabajo se utilizaron 7 cráneos de las diferentes especies, como equino, bovino, ovino, cervato, carnívoro, cerdo y aves; provenientes de las clases prácticas de disección, dictadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE. Para la realización de este trabajo se procedió a realizar la disección completa del cráneo del equino, carnívoro y cerdo, dejando al descubierto los huesos, y a las demás cabezas se hizo la disección incompleta, dejando una parte al descubierto sin piel y otra conservándola. Para poder conservarlos se lo dejó en solución de formol al 10% durante 10 días, posterior a este tratamiento se secó el material a temperatura ambiente durante cinco días, siendo por último la aplicación de barniz diluido al 30% para proteger a las piezas de mohos, insectos y daños provocados por el ambiente. Del material obtenido se obtuvieron piezas que facilitarán el estudio y compresión por parte de los alumnos que recurren al museo de Anatomía I. |
description |
Fil: Barrios, F. Y. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Barrios, F., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2024. Comparada de cráneos en distintas especies. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57084 |
identifier_str_mv |
Barrios, F., Venegas Silva, C. A. y Resoagli, Juan Martín, 2024. Comparada de cráneos en distintas especies. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621665155153920 |
score |
12.559606 |