El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar

Autores
Zapata, Carolina Elizabeth
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zapata, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zapata, Carolina Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El presente resumen es desarrollado en el marco de una beca de pregrado de la SGCyT de la UNNE, iniciada el 1 de marzo del año en curso, derivado del proyecto “Efectos de las políticas públicas de gestión de la fuerza de trabajo en el reforzamiento o mitigación del conflicto trabajo-familia, según la percepción de los investigadores y becarios del IIGHI”. El mismo se encuentra inserto en un proyecto mayor, acreditado ante la misma SGCyT, denominado “La política y el Estado en los márgenes. Saberes, identidades, culturas y prácticas políticas en el Nordeste Argentino (s. XX-XXI)”. Este abordaje pretende realizar una primera aproximación teórica al problema del Estado, en tanto promotor de políticas públicas que buscan intervenir sobre las problemáticas sociales y sobre el mercado de trabajo, a través de las políticas de empleo. Dentro de estas últimas, abordaremos las llamadas políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Basamos este análisis teórico en los planteos expuestos por distintos autores referentes en la materia de políticas públicas, y que desde distintos campos teóricos (articulados entre sí) nos permiten abordar el fenómeno que nos convoca. Incluimos también una serie de medidas de conciliación relevadas por la OIT, que tienen por objeto facilitar el cumplimiento de las demandas laborales y familiares de los trabajadores. Las políticas públicas son el conjunto de acciones o de intervenciones del Estado en relación a los problemas que, en un momento dado, los ciudadanos y los gobernantes consideran prioritario. Pero no todas las cuestiones que preocupan a la sociedad terminan en políticas públicas, la intervención del Estado dependerá del poder de negociación que tengan los actores sociales que plantean la problemática (Tamayo Sáez, 1997). En este sentido, los trabajadores constituyen un actor social con intereses y valores que definen ciertos asuntos donde luego el Estado interviene (o no) mediante políticas de empleo. Dentro de estas políticas de empleo se encuentran las denominadas políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Las mismas fueron promovidas con el objeto de facilitar el cumplimiento de las demandas laborales y familiares de los trabajadores. Actualmente, se pueden observar políticas conciliatorias referentes a licencias de varios tipos (maternidad, paternidad, etc.), medidas que inciden en la organización del tiempo de trabajo (horarios flexibles, teletrabajo, entre otras), y cuestiones referentes a los servicios de cuidados (acceso a los servicios de cuidados, instalaciones para lactancia en el trabajo, posibilidad de llevar a los niños al trabajo, etc.). Todas estas medidas constituyen un avance en la conciliación trabajo-familia, pero no debe pasar por alto que la mayoría son dirigidas a las mujeres, las cuales históricamente fueron (y son) las encargadas de las tareas de cuidado. El Estado como impulsor de estas políticas, y los trabajadores organizados colectivamente, aún tienen una importante responsabilidad en cuanto a profundizar el abordaje de la problemática y de esta manera resituarla en la agenda pública.
Materia
Política pública
Conflicto trabajo-familia
Políticas de conciliación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52560

id RIUNNE_89b1a00dfa51e8ed5c9c6a10cd88af91
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52560
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiarZapata, Carolina ElizabethPolítica públicaConflicto trabajo-familiaPolíticas de conciliaciónFil: Zapata, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Zapata, Carolina Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.El presente resumen es desarrollado en el marco de una beca de pregrado de la SGCyT de la UNNE, iniciada el 1 de marzo del año en curso, derivado del proyecto “Efectos de las políticas públicas de gestión de la fuerza de trabajo en el reforzamiento o mitigación del conflicto trabajo-familia, según la percepción de los investigadores y becarios del IIGHI”. El mismo se encuentra inserto en un proyecto mayor, acreditado ante la misma SGCyT, denominado “La política y el Estado en los márgenes. Saberes, identidades, culturas y prácticas políticas en el Nordeste Argentino (s. XX-XXI)”. Este abordaje pretende realizar una primera aproximación teórica al problema del Estado, en tanto promotor de políticas públicas que buscan intervenir sobre las problemáticas sociales y sobre el mercado de trabajo, a través de las políticas de empleo. Dentro de estas últimas, abordaremos las llamadas políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Basamos este análisis teórico en los planteos expuestos por distintos autores referentes en la materia de políticas públicas, y que desde distintos campos teóricos (articulados entre sí) nos permiten abordar el fenómeno que nos convoca. Incluimos también una serie de medidas de conciliación relevadas por la OIT, que tienen por objeto facilitar el cumplimiento de las demandas laborales y familiares de los trabajadores. Las políticas públicas son el conjunto de acciones o de intervenciones del Estado en relación a los problemas que, en un momento dado, los ciudadanos y los gobernantes consideran prioritario. Pero no todas las cuestiones que preocupan a la sociedad terminan en políticas públicas, la intervención del Estado dependerá del poder de negociación que tengan los actores sociales que plantean la problemática (Tamayo Sáez, 1997). En este sentido, los trabajadores constituyen un actor social con intereses y valores que definen ciertos asuntos donde luego el Estado interviene (o no) mediante políticas de empleo. Dentro de estas políticas de empleo se encuentran las denominadas políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Las mismas fueron promovidas con el objeto de facilitar el cumplimiento de las demandas laborales y familiares de los trabajadores. Actualmente, se pueden observar políticas conciliatorias referentes a licencias de varios tipos (maternidad, paternidad, etc.), medidas que inciden en la organización del tiempo de trabajo (horarios flexibles, teletrabajo, entre otras), y cuestiones referentes a los servicios de cuidados (acceso a los servicios de cuidados, instalaciones para lactancia en el trabajo, posibilidad de llevar a los niños al trabajo, etc.). Todas estas medidas constituyen un avance en la conciliación trabajo-familia, pero no debe pasar por alto que la mayoría son dirigidas a las mujeres, las cuales históricamente fueron (y son) las encargadas de las tareas de cuidado. El Estado como impulsor de estas políticas, y los trabajadores organizados colectivamente, aún tienen una importante responsabilidad en cuanto a profundizar el abordaje de la problemática y de esta manera resituarla en la agenda pública.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZapata, Carolina Elizabeth, 2017. El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52560spaUNNE/Cyt - Pregrado/16S003/AR. Corrientes/La Política y el Estado en los Margenes. Saberes, Identidades, Culturas y Prácticas Políticas en el Nordeste Argentino (S. XX-XXI)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52560instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:37.089Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
title El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
spellingShingle El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
Zapata, Carolina Elizabeth
Política pública
Conflicto trabajo-familia
Políticas de conciliación
title_short El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
title_full El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
title_fullStr El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
title_full_unstemmed El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
title_sort El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Carolina Elizabeth
author Zapata, Carolina Elizabeth
author_facet Zapata, Carolina Elizabeth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política pública
Conflicto trabajo-familia
Políticas de conciliación
topic Política pública
Conflicto trabajo-familia
Políticas de conciliación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zapata, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zapata, Carolina Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
El presente resumen es desarrollado en el marco de una beca de pregrado de la SGCyT de la UNNE, iniciada el 1 de marzo del año en curso, derivado del proyecto “Efectos de las políticas públicas de gestión de la fuerza de trabajo en el reforzamiento o mitigación del conflicto trabajo-familia, según la percepción de los investigadores y becarios del IIGHI”. El mismo se encuentra inserto en un proyecto mayor, acreditado ante la misma SGCyT, denominado “La política y el Estado en los márgenes. Saberes, identidades, culturas y prácticas políticas en el Nordeste Argentino (s. XX-XXI)”. Este abordaje pretende realizar una primera aproximación teórica al problema del Estado, en tanto promotor de políticas públicas que buscan intervenir sobre las problemáticas sociales y sobre el mercado de trabajo, a través de las políticas de empleo. Dentro de estas últimas, abordaremos las llamadas políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Basamos este análisis teórico en los planteos expuestos por distintos autores referentes en la materia de políticas públicas, y que desde distintos campos teóricos (articulados entre sí) nos permiten abordar el fenómeno que nos convoca. Incluimos también una serie de medidas de conciliación relevadas por la OIT, que tienen por objeto facilitar el cumplimiento de las demandas laborales y familiares de los trabajadores. Las políticas públicas son el conjunto de acciones o de intervenciones del Estado en relación a los problemas que, en un momento dado, los ciudadanos y los gobernantes consideran prioritario. Pero no todas las cuestiones que preocupan a la sociedad terminan en políticas públicas, la intervención del Estado dependerá del poder de negociación que tengan los actores sociales que plantean la problemática (Tamayo Sáez, 1997). En este sentido, los trabajadores constituyen un actor social con intereses y valores que definen ciertos asuntos donde luego el Estado interviene (o no) mediante políticas de empleo. Dentro de estas políticas de empleo se encuentran las denominadas políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. Las mismas fueron promovidas con el objeto de facilitar el cumplimiento de las demandas laborales y familiares de los trabajadores. Actualmente, se pueden observar políticas conciliatorias referentes a licencias de varios tipos (maternidad, paternidad, etc.), medidas que inciden en la organización del tiempo de trabajo (horarios flexibles, teletrabajo, entre otras), y cuestiones referentes a los servicios de cuidados (acceso a los servicios de cuidados, instalaciones para lactancia en el trabajo, posibilidad de llevar a los niños al trabajo, etc.). Todas estas medidas constituyen un avance en la conciliación trabajo-familia, pero no debe pasar por alto que la mayoría son dirigidas a las mujeres, las cuales históricamente fueron (y son) las encargadas de las tareas de cuidado. El Estado como impulsor de estas políticas, y los trabajadores organizados colectivamente, aún tienen una importante responsabilidad en cuanto a profundizar el abordaje de la problemática y de esta manera resituarla en la agenda pública.
description Fil: Zapata, Carolina Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zapata, Carolina Elizabeth, 2017. El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52560
identifier_str_mv Zapata, Carolina Elizabeth, 2017. El Estado como impulsor de políticas de conciliación de la vida laboral y familiar. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2017. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt - Pregrado/16S003/AR. Corrientes/La Política y el Estado en los Margenes. Saberes, Identidades, Culturas y Prácticas Políticas en el Nordeste Argentino (S. XX-XXI)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría Gral. de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344230355206144
score 12.623145