Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus
- Autores
- Torres Cayman, Francisco José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kolln, Federico Rubén
- Descripción
- Fil: Torres Cayman, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Kolln, Federico Rubén Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Una de las alternativas que ofrece el Eucalyptus grandis es la posibilidad de diversificación de sus productos en postes y varas utilizando ciclos productivos más cortos. En este sentido una de las disyuntivas que se plantean en el sector refiere al manejo a implementar en esta especie pensando en la convivencia o no de realizar rotaciones cortas para la obtención de postes o varas en detrimento de madera de mayor diámetro y calidad. El presente trabajo realiza la comparación económica entre un planteo silvícola tradicional de Eucalyptus grandis orientado a la obtención de madera de calidad en un ciclo de 168 meses (14 años); comparando con modelos de ciclos cortos, orientados principalmente a la obtención de postes. Se trabajó con datos provenientes parcelas permanentes en inmediaciones de Garruchos Corrientes distribuidas en lotes diferenciados por manejos de aprovechamiento. Se plantea como objetivo, determinar qué planteo silvícola de Eucalyptus grandis representa la mejor maximización de la renta por unidad de superficie teniendo en cuenta planteos de rotaciones cortas orientados a la obtención de postes y uno de rotación larga, tradicional, para madera de calidad. Los planteos más convenientes reflejaron ser los que poseen tiempo ciclos intermedios, lo que afirma la importancia de aplicar intervenciones de raleo tempranas en mayor número buscando poste pero sin dejar de lado la madera de calidad con mayor diámetro. - Materia
-
Eucalyptus grandis
Planteo silvícola tradicional
Garruchos (Corrientes) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1704
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_8780586604c138ff650e87118c618b37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1704 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en EucalyptusTorres Cayman, Francisco JoséEucalyptus grandisPlanteo silvícola tradicionalGarruchos (Corrientes)Fil: Torres Cayman, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Kolln, Federico Rubén Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Una de las alternativas que ofrece el Eucalyptus grandis es la posibilidad de diversificación de sus productos en postes y varas utilizando ciclos productivos más cortos. En este sentido una de las disyuntivas que se plantean en el sector refiere al manejo a implementar en esta especie pensando en la convivencia o no de realizar rotaciones cortas para la obtención de postes o varas en detrimento de madera de mayor diámetro y calidad. El presente trabajo realiza la comparación económica entre un planteo silvícola tradicional de Eucalyptus grandis orientado a la obtención de madera de calidad en un ciclo de 168 meses (14 años); comparando con modelos de ciclos cortos, orientados principalmente a la obtención de postes. Se trabajó con datos provenientes parcelas permanentes en inmediaciones de Garruchos Corrientes distribuidas en lotes diferenciados por manejos de aprovechamiento. Se plantea como objetivo, determinar qué planteo silvícola de Eucalyptus grandis representa la mejor maximización de la renta por unidad de superficie teniendo en cuenta planteos de rotaciones cortas orientados a la obtención de postes y uno de rotación larga, tradicional, para madera de calidad. Los planteos más convenientes reflejaron ser los que poseen tiempo ciclos intermedios, lo que afirma la importancia de aplicar intervenciones de raleo tempranas en mayor número buscando poste pero sin dejar de lado la madera de calidad con mayor diámetro.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasKolln, Federico Rubén2017-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf43 p.application/pdfTorres Cayman, Francisco José, 2017. Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1704spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-11-06T10:10:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1704instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-11-06 10:10:44.193Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus |
| title |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus |
| spellingShingle |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus Torres Cayman, Francisco José Eucalyptus grandis Planteo silvícola tradicional Garruchos (Corrientes) |
| title_short |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus |
| title_full |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus |
| title_fullStr |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus |
| title_full_unstemmed |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus |
| title_sort |
Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Cayman, Francisco José |
| author |
Torres Cayman, Francisco José |
| author_facet |
Torres Cayman, Francisco José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kolln, Federico Rubén |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalyptus grandis Planteo silvícola tradicional Garruchos (Corrientes) |
| topic |
Eucalyptus grandis Planteo silvícola tradicional Garruchos (Corrientes) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Torres Cayman, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Kolln, Federico Rubén Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Una de las alternativas que ofrece el Eucalyptus grandis es la posibilidad de diversificación de sus productos en postes y varas utilizando ciclos productivos más cortos. En este sentido una de las disyuntivas que se plantean en el sector refiere al manejo a implementar en esta especie pensando en la convivencia o no de realizar rotaciones cortas para la obtención de postes o varas en detrimento de madera de mayor diámetro y calidad. El presente trabajo realiza la comparación económica entre un planteo silvícola tradicional de Eucalyptus grandis orientado a la obtención de madera de calidad en un ciclo de 168 meses (14 años); comparando con modelos de ciclos cortos, orientados principalmente a la obtención de postes. Se trabajó con datos provenientes parcelas permanentes en inmediaciones de Garruchos Corrientes distribuidas en lotes diferenciados por manejos de aprovechamiento. Se plantea como objetivo, determinar qué planteo silvícola de Eucalyptus grandis representa la mejor maximización de la renta por unidad de superficie teniendo en cuenta planteos de rotaciones cortas orientados a la obtención de postes y uno de rotación larga, tradicional, para madera de calidad. Los planteos más convenientes reflejaron ser los que poseen tiempo ciclos intermedios, lo que afirma la importancia de aplicar intervenciones de raleo tempranas en mayor número buscando poste pero sin dejar de lado la madera de calidad con mayor diámetro. |
| description |
Fil: Torres Cayman, Francisco José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Torres Cayman, Francisco José, 2017. Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1704 |
| identifier_str_mv |
Torres Cayman, Francisco José, 2017. Análisis económico entre sistemas de manejo orientados a la obtención de postes vs madera de calidad en Eucalyptus. Trabajo de especialización. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1704 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43 p. application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1848047937781760000 |
| score |
12.576249 |