Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable

Autores
Coccato, Cecilia Adriana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Coccato, Cecilia Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La preocupación actual por la conservación y optimización de recursos hace necesaria una reflexión constante a cerca del Concepto de Desarrollo sustentable. La arquitectura, obra producida y utilizada por el hombre, debe incluir este concepto en todas las fases de su ciclo de vida. La etapa de concepción, de ideación, es decisiva en el logro de una arquitectura sustentable, en la medida en que enfoque y resuelva adecuada e integralmente los diferentes factores que condicionan la sustentabilidad de una intervención. Conocer, buscar y redescubrir la forma de relacionar de un modo armónico conceptos tecnológicos - estructurales, aspectos funcionales y morfológicos - significativos, en un entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras, es el principal motor de esta investigación. Estudiando conceptos de: Arquitectura bioclimática, eco - arquitectura, ciclo de vida de materiales, nuevos materiales sustentables, reciclaje y reutilización de materiales, se busca construir un marco teórico que permita definir aquellos aspectos que relacionen forma arquitectónica y sustentabilidad.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p.111-114
Materia
Arquitectura
Sustentabilidad
Forma
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29999

id RIUNNE_8494536ff7afa3c0cd1e7de14bed543c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29999
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentableCoccato, Cecilia AdrianaArquitecturaSustentabilidadFormaFil: Coccato, Cecilia Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La preocupación actual por la conservación y optimización de recursos hace necesaria una reflexión constante a cerca del Concepto de Desarrollo sustentable. La arquitectura, obra producida y utilizada por el hombre, debe incluir este concepto en todas las fases de su ciclo de vida. La etapa de concepción, de ideación, es decisiva en el logro de una arquitectura sustentable, en la medida en que enfoque y resuelva adecuada e integralmente los diferentes factores que condicionan la sustentabilidad de una intervención. Conocer, buscar y redescubrir la forma de relacionar de un modo armónico conceptos tecnológicos - estructurales, aspectos funcionales y morfológicos - significativos, en un entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras, es el principal motor de esta investigación. Estudiando conceptos de: Arquitectura bioclimática, eco - arquitectura, ciclo de vida de materiales, nuevos materiales sustentables, reciclaje y reutilización de materiales, se busca construir un marco teórico que permita definir aquellos aspectos que relacionen forma arquitectónica y sustentabilidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCoccato, Cecilia Adriana, 2010. Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 111-114. ISSN 1666-40351666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29999Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p.111-114reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29999instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:18.18Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
title Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
spellingShingle Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
Coccato, Cecilia Adriana
Arquitectura
Sustentabilidad
Forma
title_short Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
title_full Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
title_fullStr Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
title_full_unstemmed Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
title_sort Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Coccato, Cecilia Adriana
author Coccato, Cecilia Adriana
author_facet Coccato, Cecilia Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Sustentabilidad
Forma
topic Arquitectura
Sustentabilidad
Forma
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Coccato, Cecilia Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La preocupación actual por la conservación y optimización de recursos hace necesaria una reflexión constante a cerca del Concepto de Desarrollo sustentable. La arquitectura, obra producida y utilizada por el hombre, debe incluir este concepto en todas las fases de su ciclo de vida. La etapa de concepción, de ideación, es decisiva en el logro de una arquitectura sustentable, en la medida en que enfoque y resuelva adecuada e integralmente los diferentes factores que condicionan la sustentabilidad de una intervención. Conocer, buscar y redescubrir la forma de relacionar de un modo armónico conceptos tecnológicos - estructurales, aspectos funcionales y morfológicos - significativos, en un entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras, es el principal motor de esta investigación. Estudiando conceptos de: Arquitectura bioclimática, eco - arquitectura, ciclo de vida de materiales, nuevos materiales sustentables, reciclaje y reutilización de materiales, se busca construir un marco teórico que permita definir aquellos aspectos que relacionen forma arquitectónica y sustentabilidad.
description Fil: Coccato, Cecilia Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Coccato, Cecilia Adriana, 2010. Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 111-114. ISSN 1666-4035
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29999
identifier_str_mv Coccato, Cecilia Adriana, 2010. Aspectos morfológicos de la arquitectura sustentable. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2009. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 111-114. ISSN 1666-4035
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2009, p.111-114
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621660235235328
score 12.559606