Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso

Autores
Rosas, Ana Carolina; Hordadyn, Diego Gabriel; Peralta, Luis Orlando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El anillamiento de las aves es una técnica de mareaje que permite el seguimiento de los individuos en el tiempo y el espacio. Los criadores, biólogos y técnicos colocan en las aves que se proponen seguir un anillo con características determinadas, el cual lleva impreso un código que permiten la identificación del ave a nivel individual y del criador o registro a nivel general. Se utilizan anillas de una gran variedad de tamaños en función de las dimensiones y estructuras de las patas del ave. Una vez colocado y en todo momento el anillo deberá poder desplazarse hacia arriba y abajo sin rozar, incomodar ni lastimar al ejemplar. Si el anillo está demasiado apretado o injuria el tejido provocando inflamación se compromete el bienestar del animal y en muchas ocasiones se puede impedir la irrigación de la pata hasta el punto de que no haya más remedio que amputarla. El manejo de las aves contempla aspectos especiales por tratarse de un animal sumamente estresable. La práctica de la anestesia en estos individuos viene ganando popularidad principalmente en la clínica de animales exóticos. Si bien los anestésicos inyectables pueden ser utilizados, todavía existen varias desventajas, siendo la anestesia inhalatoria la preferida. El presente trabajo tiene por objeto presentar y describir las características de los métodos empleados en la anestesia de dos canarios para la extracción de los anillos de marcado. El paciente, Serinus canarias un canario hembra lutino (lipocromo amarillo) es derivado al servicio de Cirugía y Anestesiología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias por presentar una lesión en el miembro izquierdo en correspondencia al lugar de colocación de su anillo. Al evaluar el comportamiento del ejemplar pudo notarse la incomodidad generada por el anillo, así como la falta de movilidad del mismo en el miembro. Se indicó la tranquilización y anestesia del paciente para una detallada exploración y posible extracción de su anillo de marcación. Debido a que la contención manual puede generar gran exitación. en una primera instancia se acondicionó la jaula en la que fueron presentados de manera de lograr su hermeticidad y la colocación de gases anestésicos (isofluorano) y oxígeno. Una vez lograda la tranquilización los ejemplares fueron tomados y colocados con mascarilla para la inducción anestésica, lo que permitió una correcta evaluación del miembro lesionado y la determinación del anillo como causa de la lesión. La indicación terapéutica incluyó la extracción del material metálico, para lo cual se procedió a la utilización de una cizalla quirúrgica. La pareja del paciente siguió el mismo procedimiento a pesar de la ausencia de lesiones y anillo en buenas condiciones por pedido del propietario. Los canarios fueron recolocados en su jaula la cual fue librada de gases anestésicos y provista de oxigeno adicional. El tiempo transcurrido hasta la recuperación no superó los 40 minutos totales. Ambos individuos no mostraron alteraciones en sus parámetros durante el procedimiento. La recuperación fue rápida y sin complicaciones. En el control posoperatorio inmediato se evidenció gran mejoría de las lesiones y la ausencia de comportamientos anómalos. La utilización del isofluorano como agente anestésico en la medicina aviar es en términos generales confiable al considerarse una droga y método altamente seguro.
Materia
Anestesia inhalatoria
Serinus canarias
Anillo de marcación
Aves
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55383

id RIUNNE_83c2a2dc30115283b1349d025612c9bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55383
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de CasoRosas, Ana CarolinaHordadyn, Diego GabrielPeralta, Luis OrlandoAnestesia inhalatoriaSerinus canariasAnillo de marcaciónAvesFil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El anillamiento de las aves es una técnica de mareaje que permite el seguimiento de los individuos en el tiempo y el espacio. Los criadores, biólogos y técnicos colocan en las aves que se proponen seguir un anillo con características determinadas, el cual lleva impreso un código que permiten la identificación del ave a nivel individual y del criador o registro a nivel general. Se utilizan anillas de una gran variedad de tamaños en función de las dimensiones y estructuras de las patas del ave. Una vez colocado y en todo momento el anillo deberá poder desplazarse hacia arriba y abajo sin rozar, incomodar ni lastimar al ejemplar. Si el anillo está demasiado apretado o injuria el tejido provocando inflamación se compromete el bienestar del animal y en muchas ocasiones se puede impedir la irrigación de la pata hasta el punto de que no haya más remedio que amputarla. El manejo de las aves contempla aspectos especiales por tratarse de un animal sumamente estresable. La práctica de la anestesia en estos individuos viene ganando popularidad principalmente en la clínica de animales exóticos. Si bien los anestésicos inyectables pueden ser utilizados, todavía existen varias desventajas, siendo la anestesia inhalatoria la preferida. El presente trabajo tiene por objeto presentar y describir las características de los métodos empleados en la anestesia de dos canarios para la extracción de los anillos de marcado. El paciente, Serinus canarias un canario hembra lutino (lipocromo amarillo) es derivado al servicio de Cirugía y Anestesiología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias por presentar una lesión en el miembro izquierdo en correspondencia al lugar de colocación de su anillo. Al evaluar el comportamiento del ejemplar pudo notarse la incomodidad generada por el anillo, así como la falta de movilidad del mismo en el miembro. Se indicó la tranquilización y anestesia del paciente para una detallada exploración y posible extracción de su anillo de marcación. Debido a que la contención manual puede generar gran exitación. en una primera instancia se acondicionó la jaula en la que fueron presentados de manera de lograr su hermeticidad y la colocación de gases anestésicos (isofluorano) y oxígeno. Una vez lograda la tranquilización los ejemplares fueron tomados y colocados con mascarilla para la inducción anestésica, lo que permitió una correcta evaluación del miembro lesionado y la determinación del anillo como causa de la lesión. La indicación terapéutica incluyó la extracción del material metálico, para lo cual se procedió a la utilización de una cizalla quirúrgica. La pareja del paciente siguió el mismo procedimiento a pesar de la ausencia de lesiones y anillo en buenas condiciones por pedido del propietario. Los canarios fueron recolocados en su jaula la cual fue librada de gases anestésicos y provista de oxigeno adicional. El tiempo transcurrido hasta la recuperación no superó los 40 minutos totales. Ambos individuos no mostraron alteraciones en sus parámetros durante el procedimiento. La recuperación fue rápida y sin complicaciones. En el control posoperatorio inmediato se evidenció gran mejoría de las lesiones y la ausencia de comportamientos anómalos. La utilización del isofluorano como agente anestésico en la medicina aviar es en términos generales confiable al considerarse una droga y método altamente seguro.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfRosas, Ana Carolina, Hordadyn, Diego Gabriel y Peralta, Luis Orlando, 2014. Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55383spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55383instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:51.8Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
title Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
spellingShingle Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
Rosas, Ana Carolina
Anestesia inhalatoria
Serinus canarias
Anillo de marcación
Aves
title_short Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
title_full Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
title_fullStr Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
title_full_unstemmed Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
title_sort Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, Ana Carolina
Hordadyn, Diego Gabriel
Peralta, Luis Orlando
author Rosas, Ana Carolina
author_facet Rosas, Ana Carolina
Hordadyn, Diego Gabriel
Peralta, Luis Orlando
author_role author
author2 Hordadyn, Diego Gabriel
Peralta, Luis Orlando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anestesia inhalatoria
Serinus canarias
Anillo de marcación
Aves
topic Anestesia inhalatoria
Serinus canarias
Anillo de marcación
Aves
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hordadyn, Diego Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Peralta, Luis Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El anillamiento de las aves es una técnica de mareaje que permite el seguimiento de los individuos en el tiempo y el espacio. Los criadores, biólogos y técnicos colocan en las aves que se proponen seguir un anillo con características determinadas, el cual lleva impreso un código que permiten la identificación del ave a nivel individual y del criador o registro a nivel general. Se utilizan anillas de una gran variedad de tamaños en función de las dimensiones y estructuras de las patas del ave. Una vez colocado y en todo momento el anillo deberá poder desplazarse hacia arriba y abajo sin rozar, incomodar ni lastimar al ejemplar. Si el anillo está demasiado apretado o injuria el tejido provocando inflamación se compromete el bienestar del animal y en muchas ocasiones se puede impedir la irrigación de la pata hasta el punto de que no haya más remedio que amputarla. El manejo de las aves contempla aspectos especiales por tratarse de un animal sumamente estresable. La práctica de la anestesia en estos individuos viene ganando popularidad principalmente en la clínica de animales exóticos. Si bien los anestésicos inyectables pueden ser utilizados, todavía existen varias desventajas, siendo la anestesia inhalatoria la preferida. El presente trabajo tiene por objeto presentar y describir las características de los métodos empleados en la anestesia de dos canarios para la extracción de los anillos de marcado. El paciente, Serinus canarias un canario hembra lutino (lipocromo amarillo) es derivado al servicio de Cirugía y Anestesiología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias por presentar una lesión en el miembro izquierdo en correspondencia al lugar de colocación de su anillo. Al evaluar el comportamiento del ejemplar pudo notarse la incomodidad generada por el anillo, así como la falta de movilidad del mismo en el miembro. Se indicó la tranquilización y anestesia del paciente para una detallada exploración y posible extracción de su anillo de marcación. Debido a que la contención manual puede generar gran exitación. en una primera instancia se acondicionó la jaula en la que fueron presentados de manera de lograr su hermeticidad y la colocación de gases anestésicos (isofluorano) y oxígeno. Una vez lograda la tranquilización los ejemplares fueron tomados y colocados con mascarilla para la inducción anestésica, lo que permitió una correcta evaluación del miembro lesionado y la determinación del anillo como causa de la lesión. La indicación terapéutica incluyó la extracción del material metálico, para lo cual se procedió a la utilización de una cizalla quirúrgica. La pareja del paciente siguió el mismo procedimiento a pesar de la ausencia de lesiones y anillo en buenas condiciones por pedido del propietario. Los canarios fueron recolocados en su jaula la cual fue librada de gases anestésicos y provista de oxigeno adicional. El tiempo transcurrido hasta la recuperación no superó los 40 minutos totales. Ambos individuos no mostraron alteraciones en sus parámetros durante el procedimiento. La recuperación fue rápida y sin complicaciones. En el control posoperatorio inmediato se evidenció gran mejoría de las lesiones y la ausencia de comportamientos anómalos. La utilización del isofluorano como agente anestésico en la medicina aviar es en términos generales confiable al considerarse una droga y método altamente seguro.
description Fil: Rosas, Ana Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rosas, Ana Carolina, Hordadyn, Diego Gabriel y Peralta, Luis Orlando, 2014. Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55383
identifier_str_mv Rosas, Ana Carolina, Hordadyn, Diego Gabriel y Peralta, Luis Orlando, 2014. Anestesia inhalatoria en Serinus canarias para la extracción de anillo de marcación. Reporte de Caso. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698829123584
score 12.559606