El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes

Autores
Page, Carlos Alberto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el número anterior abordamos el tema de las iglesias para negros como ámbitos de culto construidos por africanos y jesuitas cuyos usuarios fueron los primeros. Marcamos con ello una nueva jerarquización y valoración de los verdaderos protagonistas. Dentro de los numerosos establecimientos de este tipo que tuvieron los jesuitas en su provincia, aún quedan en pie testimonios arquitectónicos, no sólo en las iglesias, sino también en el obraje de la estancia de Alta Gracia o las viviendas comunitarias de Santa Catalina. Son indudablemente los ejemplos mejor conservados de esta arquitectura afro-jesuítica, pero no fueron los únicos de estas numerosas estancias donde al momento de la expulsión (1767) alcanzaban el medio centenar, encontrándose en ellas aproximadamente más de cinco mil personas esclavizadas.
In the last issue we addressed the question of black churches as areas of worship built by Africans and Jesuits were the first whose users. We set with it a new ranking and valuation of the true protagonists. Among the many of these properties which the Jesuits owned in the province, are still standing architectural remains, not only in churches but also in the mill of estate of Alta Gracia and community housing in Santa Catalina. They are undoubtedly the best preserved examples of this Afro-Jesuit architecture, but these were not the only of these numerous estates where by the time of the expulsion (1767) reached the number of fifty, where more than five thousand enslaved people could be found
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Jesuitas
Viviendas
Obrajes
Provincia Jesuítica del Paraguay
Colegios
Estancias
Rancherias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21949

id CONICETDig_5b80b6b67208aa0ca6d513dcb67969ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21949
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajesPage, Carlos AlbertoJesuitasViviendasObrajesProvincia Jesuítica del ParaguayColegiosEstanciasRancheriashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el número anterior abordamos el tema de las iglesias para negros como ámbitos de culto construidos por africanos y jesuitas cuyos usuarios fueron los primeros. Marcamos con ello una nueva jerarquización y valoración de los verdaderos protagonistas. Dentro de los numerosos establecimientos de este tipo que tuvieron los jesuitas en su provincia, aún quedan en pie testimonios arquitectónicos, no sólo en las iglesias, sino también en el obraje de la estancia de Alta Gracia o las viviendas comunitarias de Santa Catalina. Son indudablemente los ejemplos mejor conservados de esta arquitectura afro-jesuítica, pero no fueron los únicos de estas numerosas estancias donde al momento de la expulsión (1767) alcanzaban el medio centenar, encontrándose en ellas aproximadamente más de cinco mil personas esclavizadas.In the last issue we addressed the question of black churches as areas of worship built by Africans and Jesuits were the first whose users. We set with it a new ranking and valuation of the true protagonists. Among the many of these properties which the Jesuits owned in the province, are still standing architectural remains, not only in churches but also in the mill of estate of Alta Gracia and community housing in Santa Catalina. They are undoubtedly the best preserved examples of this Afro-Jesuit architecture, but these were not the only of these numerous estates where by the time of the expulsion (1767) reached the number of fifty, where more than five thousand enslaved people could be foundFil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21949Page, Carlos Alberto; El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes; Universidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; REDE-A Revista de Estudos Afro-americanos; 1; 2; 12-2011; 22-391697-4255CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.universo.edu.br/index.php?journal=4revistaafroamericanas4&page=article&op=view&path%5B%5D=806&path%5B%5D=599info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:53.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
title El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
spellingShingle El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
Page, Carlos Alberto
Jesuitas
Viviendas
Obrajes
Provincia Jesuítica del Paraguay
Colegios
Estancias
Rancherias
title_short El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
title_full El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
title_fullStr El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
title_full_unstemmed El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
title_sort El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes
dc.creator.none.fl_str_mv Page, Carlos Alberto
author Page, Carlos Alberto
author_facet Page, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jesuitas
Viviendas
Obrajes
Provincia Jesuítica del Paraguay
Colegios
Estancias
Rancherias
topic Jesuitas
Viviendas
Obrajes
Provincia Jesuítica del Paraguay
Colegios
Estancias
Rancherias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el número anterior abordamos el tema de las iglesias para negros como ámbitos de culto construidos por africanos y jesuitas cuyos usuarios fueron los primeros. Marcamos con ello una nueva jerarquización y valoración de los verdaderos protagonistas. Dentro de los numerosos establecimientos de este tipo que tuvieron los jesuitas en su provincia, aún quedan en pie testimonios arquitectónicos, no sólo en las iglesias, sino también en el obraje de la estancia de Alta Gracia o las viviendas comunitarias de Santa Catalina. Son indudablemente los ejemplos mejor conservados de esta arquitectura afro-jesuítica, pero no fueron los únicos de estas numerosas estancias donde al momento de la expulsión (1767) alcanzaban el medio centenar, encontrándose en ellas aproximadamente más de cinco mil personas esclavizadas.
In the last issue we addressed the question of black churches as areas of worship built by Africans and Jesuits were the first whose users. We set with it a new ranking and valuation of the true protagonists. Among the many of these properties which the Jesuits owned in the province, are still standing architectural remains, not only in churches but also in the mill of estate of Alta Gracia and community housing in Santa Catalina. They are undoubtedly the best preserved examples of this Afro-Jesuit architecture, but these were not the only of these numerous estates where by the time of the expulsion (1767) reached the number of fifty, where more than five thousand enslaved people could be found
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios Sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En el número anterior abordamos el tema de las iglesias para negros como ámbitos de culto construidos por africanos y jesuitas cuyos usuarios fueron los primeros. Marcamos con ello una nueva jerarquización y valoración de los verdaderos protagonistas. Dentro de los numerosos establecimientos de este tipo que tuvieron los jesuitas en su provincia, aún quedan en pie testimonios arquitectónicos, no sólo en las iglesias, sino también en el obraje de la estancia de Alta Gracia o las viviendas comunitarias de Santa Catalina. Son indudablemente los ejemplos mejor conservados de esta arquitectura afro-jesuítica, pero no fueron los únicos de estas numerosas estancias donde al momento de la expulsión (1767) alcanzaban el medio centenar, encontrándose en ellas aproximadamente más de cinco mil personas esclavizadas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21949
Page, Carlos Alberto; El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes; Universidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; REDE-A Revista de Estudos Afro-americanos; 1; 2; 12-2011; 22-39
1697-4255
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21949
identifier_str_mv Page, Carlos Alberto; El espacio arquitectónico de negros en las estancias jesuíticas del Paraguay: viviendas y obrajes; Universidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; REDE-A Revista de Estudos Afro-americanos; 1; 2; 12-2011; 22-39
1697-4255
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.universo.edu.br/index.php?journal=4revistaafroamericanas4&page=article&op=view&path%5B%5D=806&path%5B%5D=599
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad salgado de Olivera. Programa de Pós-graduação em História Mestrado; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269723425767424
score 13.13397