Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott'
- Autores
- Melian, Claudia Verónica; Píccoli, Analía Beatriz; Martínez, Gloria Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Melian, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Píccoli, Analía Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El “creasing” o clareta es una fisiopatía que se caracteriza por la aparición de grietas en el albedo que se corresponden en el exterior con depresiones en el flavedo y está asociado a deficiencias nutricionales principalmente de calcio y potasio. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de diferentes dosis de fertilizantes formulados con calcio y potasio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' [Citrus reticulata B. x C. sinensis (L) Osbeck], El ensayo se realizó durante la campaña 2011-2012 en el Establecimiento “El Rincón”, San Lorenzo, Dpto. de Saladas, Corrientes sobre plantas de tangor 'Murcott' de seis años de edad injertadas sobre Poncirus trífoliata, implantadas en un suelo franco arenoso con una densidad de 555 plantas ha1. Se utilizó un diseño de Bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y parcela experimental cuatro plantas, considerando como plantas útiles las dos centrales. Los Tratamientos probados fueron: N°1: Testigo (sin aplicación); N°2: Calcio (8%)-Boro (0,5%) en dosis de 8 L ha1; N°3: Fertilizante 5-5-45 en dosis de 2,5 kg ha1; N°4: Fertilizante 5-5-45 en dosis de 4 kg ha1; N°5: Nitrato de calcio al 2%; N° 6: Nitrato de calcio aplicado al suelo en dosis de 400 kg ha1. Los fertilizantes de los tratamientos 2, 3 y 5 se aplicaron en octubre y noviembre de 2011 y abril de 2012; el del tratamiento 4 en octubre y noviembre de 2011 y el correspondiente al tratamiento 6 el 50% en octubre de 2011 y el 50% en marzo de 2012. Todas las plantas del ensayo fueron fertilizadas con 1 kg de 15-6-15-6 por planta aplicado el 50% en setiembre 2011 y el 50% en marzo 2012. En otoño se tomaron muestras foliares de ramas fructíferas determinándose las concentraciones de nitrógeno, fósforo, potasio y calcio. En precosecha se evaluó sobre 40 frutos de cada planta útil la presencia de síntomas de “creasing”, determinándose incidencia y grado de severidad mediante la siguiente escala: Grado 0: sin daños; Grado 1: hasta 15% de síntomas en frutos; Grado 2: 16 - 30%; Grado 3: 31 - 45% y Grado 4: más de 45%. El rendimiento se midió sobre la totalidad de las frutas cosechadas en las plantas útiles de cada parcela. Todas las variables fueron analizadas por ANOVA y test de Duncan (p=0,05 %). Solo se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las concentraciones foliares de N, donde el tratamiento N°6 (3,16%) fue significativamente diferente del resto de los tratamientos y para las concentraciones de K en las que el tratamiento N° 2 (0,86%) se diferenció significativamente de los tratamientos N° 5 (0,48%) y N° 6 (0,49%). De la evaluación de los síntomas de “creasing” se desprende que tanto para incidencia como severidad el tratamiento N° 4 (1,7% y 0,02% respectivamente) se diferenció significativamente de los tratamientos N° 1 (53,75 y 0,57%) y N° 5 (21,5% y 0,23%) pero no del resto de los tratamientos. En cuanto al rendimiento solo el tratamiento N°2 superó significativamente al testigo. - Materia
-
Citrus
Clareta
Mandarino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52686
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_824a74e3f6e666d5b36ce3a0aac425e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52686 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott'Melian, Claudia VerónicaPíccoli, Analía BeatrizMartínez, Gloria CristinaCitrusClaretaMandarinoFil: Melian, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Píccoli, Analía Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El “creasing” o clareta es una fisiopatía que se caracteriza por la aparición de grietas en el albedo que se corresponden en el exterior con depresiones en el flavedo y está asociado a deficiencias nutricionales principalmente de calcio y potasio. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de diferentes dosis de fertilizantes formulados con calcio y potasio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' [Citrus reticulata B. x C. sinensis (L) Osbeck], El ensayo se realizó durante la campaña 2011-2012 en el Establecimiento “El Rincón”, San Lorenzo, Dpto. de Saladas, Corrientes sobre plantas de tangor 'Murcott' de seis años de edad injertadas sobre Poncirus trífoliata, implantadas en un suelo franco arenoso con una densidad de 555 plantas ha1. Se utilizó un diseño de Bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y parcela experimental cuatro plantas, considerando como plantas útiles las dos centrales. Los Tratamientos probados fueron: N°1: Testigo (sin aplicación); N°2: Calcio (8%)-Boro (0,5%) en dosis de 8 L ha1; N°3: Fertilizante 5-5-45 en dosis de 2,5 kg ha1; N°4: Fertilizante 5-5-45 en dosis de 4 kg ha1; N°5: Nitrato de calcio al 2%; N° 6: Nitrato de calcio aplicado al suelo en dosis de 400 kg ha1. Los fertilizantes de los tratamientos 2, 3 y 5 se aplicaron en octubre y noviembre de 2011 y abril de 2012; el del tratamiento 4 en octubre y noviembre de 2011 y el correspondiente al tratamiento 6 el 50% en octubre de 2011 y el 50% en marzo de 2012. Todas las plantas del ensayo fueron fertilizadas con 1 kg de 15-6-15-6 por planta aplicado el 50% en setiembre 2011 y el 50% en marzo 2012. En otoño se tomaron muestras foliares de ramas fructíferas determinándose las concentraciones de nitrógeno, fósforo, potasio y calcio. En precosecha se evaluó sobre 40 frutos de cada planta útil la presencia de síntomas de “creasing”, determinándose incidencia y grado de severidad mediante la siguiente escala: Grado 0: sin daños; Grado 1: hasta 15% de síntomas en frutos; Grado 2: 16 - 30%; Grado 3: 31 - 45% y Grado 4: más de 45%. El rendimiento se midió sobre la totalidad de las frutas cosechadas en las plantas útiles de cada parcela. Todas las variables fueron analizadas por ANOVA y test de Duncan (p=0,05 %). Solo se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las concentraciones foliares de N, donde el tratamiento N°6 (3,16%) fue significativamente diferente del resto de los tratamientos y para las concentraciones de K en las que el tratamiento N° 2 (0,86%) se diferenció significativamente de los tratamientos N° 5 (0,48%) y N° 6 (0,49%). De la evaluación de los síntomas de “creasing” se desprende que tanto para incidencia como severidad el tratamiento N° 4 (1,7% y 0,02% respectivamente) se diferenció significativamente de los tratamientos N° 1 (53,75 y 0,57%) y N° 5 (21,5% y 0,23%) pero no del resto de los tratamientos. En cuanto al rendimiento solo el tratamiento N°2 superó significativamente al testigo.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMelian, Claudia Verónica, Píccoli, Analía Beatriz y Martínez, Gloria Cristina, 2013. Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott'. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52686spaUNNE/PI/A013-2009/AR. Corrientes/Mejoramiento de la productividad y predicción de cosecha de citrus en el Nordeste argentino IIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52686instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:19.993Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' |
title |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' |
spellingShingle |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' Melian, Claudia Verónica Citrus Clareta Mandarino |
title_short |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' |
title_full |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' |
title_fullStr |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' |
title_sort |
Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melian, Claudia Verónica Píccoli, Analía Beatriz Martínez, Gloria Cristina |
author |
Melian, Claudia Verónica |
author_facet |
Melian, Claudia Verónica Píccoli, Analía Beatriz Martínez, Gloria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Píccoli, Analía Beatriz Martínez, Gloria Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Citrus Clareta Mandarino |
topic |
Citrus Clareta Mandarino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Melian, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Píccoli, Analía Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Martínez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El “creasing” o clareta es una fisiopatía que se caracteriza por la aparición de grietas en el albedo que se corresponden en el exterior con depresiones en el flavedo y está asociado a deficiencias nutricionales principalmente de calcio y potasio. El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia de diferentes dosis de fertilizantes formulados con calcio y potasio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott' [Citrus reticulata B. x C. sinensis (L) Osbeck], El ensayo se realizó durante la campaña 2011-2012 en el Establecimiento “El Rincón”, San Lorenzo, Dpto. de Saladas, Corrientes sobre plantas de tangor 'Murcott' de seis años de edad injertadas sobre Poncirus trífoliata, implantadas en un suelo franco arenoso con una densidad de 555 plantas ha1. Se utilizó un diseño de Bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y parcela experimental cuatro plantas, considerando como plantas útiles las dos centrales. Los Tratamientos probados fueron: N°1: Testigo (sin aplicación); N°2: Calcio (8%)-Boro (0,5%) en dosis de 8 L ha1; N°3: Fertilizante 5-5-45 en dosis de 2,5 kg ha1; N°4: Fertilizante 5-5-45 en dosis de 4 kg ha1; N°5: Nitrato de calcio al 2%; N° 6: Nitrato de calcio aplicado al suelo en dosis de 400 kg ha1. Los fertilizantes de los tratamientos 2, 3 y 5 se aplicaron en octubre y noviembre de 2011 y abril de 2012; el del tratamiento 4 en octubre y noviembre de 2011 y el correspondiente al tratamiento 6 el 50% en octubre de 2011 y el 50% en marzo de 2012. Todas las plantas del ensayo fueron fertilizadas con 1 kg de 15-6-15-6 por planta aplicado el 50% en setiembre 2011 y el 50% en marzo 2012. En otoño se tomaron muestras foliares de ramas fructíferas determinándose las concentraciones de nitrógeno, fósforo, potasio y calcio. En precosecha se evaluó sobre 40 frutos de cada planta útil la presencia de síntomas de “creasing”, determinándose incidencia y grado de severidad mediante la siguiente escala: Grado 0: sin daños; Grado 1: hasta 15% de síntomas en frutos; Grado 2: 16 - 30%; Grado 3: 31 - 45% y Grado 4: más de 45%. El rendimiento se midió sobre la totalidad de las frutas cosechadas en las plantas útiles de cada parcela. Todas las variables fueron analizadas por ANOVA y test de Duncan (p=0,05 %). Solo se encontraron diferencias significativas entre tratamientos para las concentraciones foliares de N, donde el tratamiento N°6 (3,16%) fue significativamente diferente del resto de los tratamientos y para las concentraciones de K en las que el tratamiento N° 2 (0,86%) se diferenció significativamente de los tratamientos N° 5 (0,48%) y N° 6 (0,49%). De la evaluación de los síntomas de “creasing” se desprende que tanto para incidencia como severidad el tratamiento N° 4 (1,7% y 0,02% respectivamente) se diferenció significativamente de los tratamientos N° 1 (53,75 y 0,57%) y N° 5 (21,5% y 0,23%) pero no del resto de los tratamientos. En cuanto al rendimiento solo el tratamiento N°2 superó significativamente al testigo. |
description |
Fil: Melian, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Melian, Claudia Verónica, Píccoli, Analía Beatriz y Martínez, Gloria Cristina, 2013. Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott'. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52686 |
identifier_str_mv |
Melian, Claudia Verónica, Píccoli, Analía Beatriz y Martínez, Gloria Cristina, 2013. Incidencia de la fertilización con potasio y calcio en el control de “creasing” en frutos de tangor 'Murcott'. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52686 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/A013-2009/AR. Corrientes/Mejoramiento de la productividad y predicción de cosecha de citrus en el Nordeste argentino II |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344221146611712 |
score |
12.623145 |