La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes
- Autores
- González, Verónica Itatí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan los resultados de una investigación sobre la violencia laboral desde una perspectiva de género realizada en distintos organismos de la Administración Pública de la provincia de Corrientes en la primera quincena del mes de diciembre del año 2017. El objetivo de este trabajo es analizar si el factor “género” influye en la aparición de situaciones de mobbing en el sector público de esta provincia. Para dar cuenta de ese objetivo se presentan y analizan los resultados de una encuesta realizada a trabajadores de varios organismos estatales elegidos al azar, buscando así evidenciar si las mujeres están más expuestas a este flagelo, debido a la existencia de fuertes estereotipos de género que operan en el ámbito de la Administración Pública en general, cuyo origen -en la opinión de varios estudios analizados sobre el tema- se sustentaría en las diferencias atribuidas al sexo que son las bases para la desigualdad, y en el conjunto de características específicas culturales que identifican el comportamiento social de mujeres y hombres y las relaciones entre ellos.
This article analyzes the results of an investigation on labor violence from a gender perspective carried out in different organisms of the Public Administration of the province of Corrientes in the first fortnight of the month of December of the year 2017. The objective of this work is to analyze if the "gender" factor influences the appearance of mobbing situations in the public sector of this province. To account for this objective, the results of a survey of workers from several state agencies chosen at random are presented and analyzed, seeking to show if women are more exposed to this scourge, due to the existence of strong gender stereotypes that operate in the field of Public Administration in general, whose origin - in the opinion of several studies analyzed on the subject, would go back in the differences attributed to sex that are the bases for inequality, and the set of specific cultural characteristics that identify the social behavior of women and men and the relationships between them.
Fil: González, Verónica I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. - Fuente
- Pilquen, 2018, vol. 21, no. 4, p. 10-21.
- Materia
-
Mobbing
Género
Mujer
Administración pública
Gender
Woman
Public administration - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9067
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_81937a7a81f8bebf2eee2745ed7e7d16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9067 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de CorrientesGonzález, Verónica ItatíMobbingGéneroMujerAdministración públicaGenderWomanPublic administrationEn este artículo se analizan los resultados de una investigación sobre la violencia laboral desde una perspectiva de género realizada en distintos organismos de la Administración Pública de la provincia de Corrientes en la primera quincena del mes de diciembre del año 2017. El objetivo de este trabajo es analizar si el factor “género” influye en la aparición de situaciones de mobbing en el sector público de esta provincia. Para dar cuenta de ese objetivo se presentan y analizan los resultados de una encuesta realizada a trabajadores de varios organismos estatales elegidos al azar, buscando así evidenciar si las mujeres están más expuestas a este flagelo, debido a la existencia de fuertes estereotipos de género que operan en el ámbito de la Administración Pública en general, cuyo origen -en la opinión de varios estudios analizados sobre el tema- se sustentaría en las diferencias atribuidas al sexo que son las bases para la desigualdad, y en el conjunto de características específicas culturales que identifican el comportamiento social de mujeres y hombres y las relaciones entre ellos.This article analyzes the results of an investigation on labor violence from a gender perspective carried out in different organisms of the Public Administration of the province of Corrientes in the first fortnight of the month of December of the year 2017. The objective of this work is to analyze if the "gender" factor influences the appearance of mobbing situations in the public sector of this province. To account for this objective, the results of a survey of workers from several state agencies chosen at random are presented and analyzed, seeking to show if women are more exposed to this scourge, due to the existence of strong gender stereotypes that operate in the field of Public Administration in general, whose origin - in the opinion of several studies analyzed on the subject, would go back in the differences attributed to sex that are the bases for inequality, and the set of specific cultural characteristics that identify the social behavior of women and men and the relationships between them.Fil: González, Verónica I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 10-21application/pdfGonzález, Verónica Itatí, 2018. La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes. Pilquen. Viedma: Universidad Nacional del Comahue. Centro universitario regional zona atlántica, vol. 21, no. 4, p. 10-21. ISSN 1851-3123.1666-0579http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9067Pilquen, 2018, vol. 21, no. 4, p. 10-21.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/9067instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:16.052Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes |
title |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes |
spellingShingle |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes González, Verónica Itatí Mobbing Género Mujer Administración pública Gender Woman Public administration |
title_short |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes |
title_full |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes |
title_fullStr |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes |
title_full_unstemmed |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes |
title_sort |
La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Verónica Itatí |
author |
González, Verónica Itatí |
author_facet |
González, Verónica Itatí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mobbing Género Mujer Administración pública Gender Woman Public administration |
topic |
Mobbing Género Mujer Administración pública Gender Woman Public administration |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan los resultados de una investigación sobre la violencia laboral desde una perspectiva de género realizada en distintos organismos de la Administración Pública de la provincia de Corrientes en la primera quincena del mes de diciembre del año 2017. El objetivo de este trabajo es analizar si el factor “género” influye en la aparición de situaciones de mobbing en el sector público de esta provincia. Para dar cuenta de ese objetivo se presentan y analizan los resultados de una encuesta realizada a trabajadores de varios organismos estatales elegidos al azar, buscando así evidenciar si las mujeres están más expuestas a este flagelo, debido a la existencia de fuertes estereotipos de género que operan en el ámbito de la Administración Pública en general, cuyo origen -en la opinión de varios estudios analizados sobre el tema- se sustentaría en las diferencias atribuidas al sexo que son las bases para la desigualdad, y en el conjunto de características específicas culturales que identifican el comportamiento social de mujeres y hombres y las relaciones entre ellos. This article analyzes the results of an investigation on labor violence from a gender perspective carried out in different organisms of the Public Administration of the province of Corrientes in the first fortnight of the month of December of the year 2017. The objective of this work is to analyze if the "gender" factor influences the appearance of mobbing situations in the public sector of this province. To account for this objective, the results of a survey of workers from several state agencies chosen at random are presented and analyzed, seeking to show if women are more exposed to this scourge, due to the existence of strong gender stereotypes that operate in the field of Public Administration in general, whose origin - in the opinion of several studies analyzed on the subject, would go back in the differences attributed to sex that are the bases for inequality, and the set of specific cultural characteristics that identify the social behavior of women and men and the relationships between them. Fil: González, Verónica I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
description |
En este artículo se analizan los resultados de una investigación sobre la violencia laboral desde una perspectiva de género realizada en distintos organismos de la Administración Pública de la provincia de Corrientes en la primera quincena del mes de diciembre del año 2017. El objetivo de este trabajo es analizar si el factor “género” influye en la aparición de situaciones de mobbing en el sector público de esta provincia. Para dar cuenta de ese objetivo se presentan y analizan los resultados de una encuesta realizada a trabajadores de varios organismos estatales elegidos al azar, buscando así evidenciar si las mujeres están más expuestas a este flagelo, debido a la existencia de fuertes estereotipos de género que operan en el ámbito de la Administración Pública en general, cuyo origen -en la opinión de varios estudios analizados sobre el tema- se sustentaría en las diferencias atribuidas al sexo que son las bases para la desigualdad, y en el conjunto de características específicas culturales que identifican el comportamiento social de mujeres y hombres y las relaciones entre ellos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, Verónica Itatí, 2018. La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes. Pilquen. Viedma: Universidad Nacional del Comahue. Centro universitario regional zona atlántica, vol. 21, no. 4, p. 10-21. ISSN 1851-3123. 1666-0579 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9067 |
identifier_str_mv |
González, Verónica Itatí, 2018. La violencia laboral desde una perspectiva de género en la administración pública de la provincia de Corrientes. Pilquen. Viedma: Universidad Nacional del Comahue. Centro universitario regional zona atlántica, vol. 21, no. 4, p. 10-21. ISSN 1851-3123. 1666-0579 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
|
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 10-21 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pilquen, 2018, vol. 21, no. 4, p. 10-21. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621707131748352 |
score |
12.559606 |