Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022

Autores
Lana, Luciano Germán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lana, Luciano Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Romero, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Lana, Luciano Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: Los datos epidemiológicos actuales a nivel nacional con respecto a las fracturas de tobillo son escasos. Dicha información es importante para cuantificar mejor la mortalidad asociada con tales lesiones, el impacto financiero, así como la implementación de medidas preventivas. Este estudio evaluó la epidemiología de las fracturas de tobillo que ocurrieron durante un período de 3 meses del año 2022.Objetivos Determinar la prevalencia e incidencia de fracturas de tobillo. Objetivos específicos: Establecer valores de referencia de lesiones de tobillo, Evaluar Tratamientos Utilizados, Comparar resultados a otras instituciones. Materiales y métodos: Transversal, descriptivo, prospectivo, observacional. Resultados: Rango etario, 15a20, n11(18.3 %),21a30, n15(26.6 %),31a40, n16,26.5 % 41 A 50, N8 (13.5 %)51 a60, n9 (15 %). Lesiones, fractura tobillo derecho, n24 (40%), fractura de Tobillo derecho/luxación, n5 (8.4%), Fractura de tobillo izquierdo, n24 (40%), Fractura de tobillo Izquierdo expuesta, n4 (6.7%) Fractura de tobillo Izquierdo más luxación, n3, (5%). Tratamiento utilizado, amputación, n4 (6.7%), Bota corta de yeso, n 3, (5%), Control ortopédico evolutivo, n25, (41.7%), placa de tercio más tornillos maleolares, n5, (8.3%), placa de tercio más tornillos maleolares más tornillos transindesmales, n5, (8.3%), placa de tercio más tornillos maleolares canulados n4, (4.7%), placa de tercio más tornillos transindesmales n3, (5%), placa de tercio circular, n5 (8.3%), placa de tercio más tornillos transindesmales n2, (3.3%), Placa de tercio más tornillos transindesmales mas suturas de ligamentos, n1 ( 1,7%), Tornillos maleolares, n2 ( 3.3%), tornillos transindesmales mas arandelas, n1 ( 1,7%).Discusión: Podemos definir que el rango etario más afectado fue de 21 a 30 años, seguido por el de 31 a 40 años, las fracturas de tobillo derecho e izquierdo se observaron en iguales proporciones, mas de la mitad de las lesiones fueron intervenidas quirúrgicamente. Resultados la prevalencia de fracturas de tobillo, en el periodo estudiado fue del 3.3 %.
Materia
Fractura
Tobillo
Prevalencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55572

id RIUNNE_80c58994e5b4c453eae727eb7a35d5e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55572
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022Lana, Luciano GermánFracturaTobilloPrevalenciaFil: Lana, Luciano Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Romero, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Lana, Luciano Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: Los datos epidemiológicos actuales a nivel nacional con respecto a las fracturas de tobillo son escasos. Dicha información es importante para cuantificar mejor la mortalidad asociada con tales lesiones, el impacto financiero, así como la implementación de medidas preventivas. Este estudio evaluó la epidemiología de las fracturas de tobillo que ocurrieron durante un período de 3 meses del año 2022.Objetivos Determinar la prevalencia e incidencia de fracturas de tobillo. Objetivos específicos: Establecer valores de referencia de lesiones de tobillo, Evaluar Tratamientos Utilizados, Comparar resultados a otras instituciones. Materiales y métodos: Transversal, descriptivo, prospectivo, observacional. Resultados: Rango etario, 15a20, n11(18.3 %),21a30, n15(26.6 %),31a40, n16,26.5 % 41 A 50, N8 (13.5 %)51 a60, n9 (15 %). Lesiones, fractura tobillo derecho, n24 (40%), fractura de Tobillo derecho/luxación, n5 (8.4%), Fractura de tobillo izquierdo, n24 (40%), Fractura de tobillo Izquierdo expuesta, n4 (6.7%) Fractura de tobillo Izquierdo más luxación, n3, (5%). Tratamiento utilizado, amputación, n4 (6.7%), Bota corta de yeso, n 3, (5%), Control ortopédico evolutivo, n25, (41.7%), placa de tercio más tornillos maleolares, n5, (8.3%), placa de tercio más tornillos maleolares más tornillos transindesmales, n5, (8.3%), placa de tercio más tornillos maleolares canulados n4, (4.7%), placa de tercio más tornillos transindesmales n3, (5%), placa de tercio circular, n5 (8.3%), placa de tercio más tornillos transindesmales n2, (3.3%), Placa de tercio más tornillos transindesmales mas suturas de ligamentos, n1 ( 1,7%), Tornillos maleolares, n2 ( 3.3%), tornillos transindesmales mas arandelas, n1 ( 1,7%).Discusión: Podemos definir que el rango etario más afectado fue de 21 a 30 años, seguido por el de 31 a 40 años, las fracturas de tobillo derecho e izquierdo se observaron en iguales proporciones, mas de la mitad de las lesiones fueron intervenidas quirúrgicamente. Resultados la prevalencia de fracturas de tobillo, en el periodo estudiado fue del 3.3 %.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRomero, José AlbertoLana, Luciano Germán2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfLana, Luciano Germán, 2022. Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55572spaUNNE/PI-CyT-Iniciación/1111/AR. Corrientes/Beca Facultad de Medicina Sin Proyectoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55572instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:53.133Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
title Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
spellingShingle Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
Lana, Luciano Germán
Fractura
Tobillo
Prevalencia
title_short Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
title_full Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
title_fullStr Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
title_full_unstemmed Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
title_sort Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Lana, Luciano Germán
author Lana, Luciano Germán
author_facet Lana, Luciano Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, José Alberto
Lana, Luciano Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Fractura
Tobillo
Prevalencia
topic Fractura
Tobillo
Prevalencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lana, Luciano Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Romero, José Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Lana, Luciano Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: Los datos epidemiológicos actuales a nivel nacional con respecto a las fracturas de tobillo son escasos. Dicha información es importante para cuantificar mejor la mortalidad asociada con tales lesiones, el impacto financiero, así como la implementación de medidas preventivas. Este estudio evaluó la epidemiología de las fracturas de tobillo que ocurrieron durante un período de 3 meses del año 2022.Objetivos Determinar la prevalencia e incidencia de fracturas de tobillo. Objetivos específicos: Establecer valores de referencia de lesiones de tobillo, Evaluar Tratamientos Utilizados, Comparar resultados a otras instituciones. Materiales y métodos: Transversal, descriptivo, prospectivo, observacional. Resultados: Rango etario, 15a20, n11(18.3 %),21a30, n15(26.6 %),31a40, n16,26.5 % 41 A 50, N8 (13.5 %)51 a60, n9 (15 %). Lesiones, fractura tobillo derecho, n24 (40%), fractura de Tobillo derecho/luxación, n5 (8.4%), Fractura de tobillo izquierdo, n24 (40%), Fractura de tobillo Izquierdo expuesta, n4 (6.7%) Fractura de tobillo Izquierdo más luxación, n3, (5%). Tratamiento utilizado, amputación, n4 (6.7%), Bota corta de yeso, n 3, (5%), Control ortopédico evolutivo, n25, (41.7%), placa de tercio más tornillos maleolares, n5, (8.3%), placa de tercio más tornillos maleolares más tornillos transindesmales, n5, (8.3%), placa de tercio más tornillos maleolares canulados n4, (4.7%), placa de tercio más tornillos transindesmales n3, (5%), placa de tercio circular, n5 (8.3%), placa de tercio más tornillos transindesmales n2, (3.3%), Placa de tercio más tornillos transindesmales mas suturas de ligamentos, n1 ( 1,7%), Tornillos maleolares, n2 ( 3.3%), tornillos transindesmales mas arandelas, n1 ( 1,7%).Discusión: Podemos definir que el rango etario más afectado fue de 21 a 30 años, seguido por el de 31 a 40 años, las fracturas de tobillo derecho e izquierdo se observaron en iguales proporciones, mas de la mitad de las lesiones fueron intervenidas quirúrgicamente. Resultados la prevalencia de fracturas de tobillo, en el periodo estudiado fue del 3.3 %.
description Fil: Lana, Luciano Germán. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lana, Luciano Germán, 2022. Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55572
identifier_str_mv Lana, Luciano Germán, 2022. Prevalencia de fracturas de tobillo en un hospital público de Corrientes Capital, periodo enero a abril del año 2022. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CyT-Iniciación/1111/AR. Corrientes/Beca Facultad de Medicina Sin Proyecto
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344207008661504
score 12.623145