Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)

Autores
Ramírez, Mirta Liliana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la sociedad moderna, el acceso a los servicios públicos orientados a la prevención, al cuidado y a la reparación de la salud, es considerado un derecho que posee la población y, por ello, debe garantizarse que su localización y distribución responda a criterios de justicia o equidad territorial, es decir un acceso igualitario, en términos de necesidad, para toda la población. En efecto, los hospitales públicos, los centros de atención primaria para la salud, los puestos sanitarios urbanos y rurales, deben presentar un reparto espacial de manera tal que, tanto los beneficios generados por su utilización como las desventajas por no acceder a ellos, sean soportados por toda la sociedad de forma equitativa. A pesar de esta expresión de justicia y equidad, la realidad siempre se muestra menos ecuánime de lo que merecería la sociedad, por ello la contribución que presentamos tiene como objetivos, por un lado, mostrar las características de la distribución actual de los equipamientos sanitarios en el Área Metropolitana del Gran Resistencia de la Provincia del Chaco y, por otro lado, sugerir diferentes escenarios con los sitios óptimos destinados a una posible expansión del servicio. Para alcanzar los objetivos que se expusieron en el párrafo anterior, emplearemos, tanto Sistemas de Información Geográfica (en adelante SIG), como Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (en adelante SADE), recursos que consideramos altamente valiosos para abordar cuestiones relacionadas con la valoración de las distribuciones y, a la vez, para mostrar las localizaciones óptimas destinadas a posibles nuevas instalaciones o, como llamamos en el título del trabajo, para expandir la dotación de los equipamientos. Además de los propósitos señalados, nuestra finalidad es poner en valor la utilidad del desarrollo concebido en la Faculty of Geographical Sciences de la Universidad de Utrecht, el Flowmap, que está orientado al análisis espacial y entre sus funcionalidades ofrece la posibilidad de emplear modelos de localización-asignación óptima.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
Materia
Localización óptima
Sistemas de información geográfica
Flowmap
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1698

id RIUNNE_808848cf8d396c39c51063becd643b10
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1698
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)Ramírez, Mirta LilianaLocalización óptimaSistemas de información geográficaFlowmapEn la sociedad moderna, el acceso a los servicios públicos orientados a la prevención, al cuidado y a la reparación de la salud, es considerado un derecho que posee la población y, por ello, debe garantizarse que su localización y distribución responda a criterios de justicia o equidad territorial, es decir un acceso igualitario, en términos de necesidad, para toda la población. En efecto, los hospitales públicos, los centros de atención primaria para la salud, los puestos sanitarios urbanos y rurales, deben presentar un reparto espacial de manera tal que, tanto los beneficios generados por su utilización como las desventajas por no acceder a ellos, sean soportados por toda la sociedad de forma equitativa. A pesar de esta expresión de justicia y equidad, la realidad siempre se muestra menos ecuánime de lo que merecería la sociedad, por ello la contribución que presentamos tiene como objetivos, por un lado, mostrar las características de la distribución actual de los equipamientos sanitarios en el Área Metropolitana del Gran Resistencia de la Provincia del Chaco y, por otro lado, sugerir diferentes escenarios con los sitios óptimos destinados a una posible expansión del servicio. Para alcanzar los objetivos que se expusieron en el párrafo anterior, emplearemos, tanto Sistemas de Información Geográfica (en adelante SIG), como Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (en adelante SADE), recursos que consideramos altamente valiosos para abordar cuestiones relacionadas con la valoración de las distribuciones y, a la vez, para mostrar las localizaciones óptimas destinadas a posibles nuevas instalaciones o, como llamamos en el título del trabajo, para expandir la dotación de los equipamientos. Además de los propósitos señalados, nuestra finalidad es poner en valor la utilidad del desarrollo concebido en la Faculty of Geographical Sciences de la Universidad de Utrecht, el Flowmap, que está orientado al análisis espacial y entre sus funcionalidades ofrece la posibilidad de emplear modelos de localización-asignación óptima.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.Universidad Autónoma de México. Facultad de Geografía2011-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-23application/pdfRamírez, Mirta Liliana, 2011. Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina). En: III Congreso Internacional de Geografía de la Salud. México: Universidad Autónoma de México. Facultad de Geografía, p. 1-23.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1698spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1698instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:19.698Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
title Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
spellingShingle Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
Ramírez, Mirta Liliana
Localización óptima
Sistemas de información geográfica
Flowmap
title_short Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
title_full Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
title_fullStr Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
title_full_unstemmed Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
title_sort Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Mirta Liliana
author Ramírez, Mirta Liliana
author_facet Ramírez, Mirta Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Localización óptima
Sistemas de información geográfica
Flowmap
topic Localización óptima
Sistemas de información geográfica
Flowmap
dc.description.none.fl_txt_mv En la sociedad moderna, el acceso a los servicios públicos orientados a la prevención, al cuidado y a la reparación de la salud, es considerado un derecho que posee la población y, por ello, debe garantizarse que su localización y distribución responda a criterios de justicia o equidad territorial, es decir un acceso igualitario, en términos de necesidad, para toda la población. En efecto, los hospitales públicos, los centros de atención primaria para la salud, los puestos sanitarios urbanos y rurales, deben presentar un reparto espacial de manera tal que, tanto los beneficios generados por su utilización como las desventajas por no acceder a ellos, sean soportados por toda la sociedad de forma equitativa. A pesar de esta expresión de justicia y equidad, la realidad siempre se muestra menos ecuánime de lo que merecería la sociedad, por ello la contribución que presentamos tiene como objetivos, por un lado, mostrar las características de la distribución actual de los equipamientos sanitarios en el Área Metropolitana del Gran Resistencia de la Provincia del Chaco y, por otro lado, sugerir diferentes escenarios con los sitios óptimos destinados a una posible expansión del servicio. Para alcanzar los objetivos que se expusieron en el párrafo anterior, emplearemos, tanto Sistemas de Información Geográfica (en adelante SIG), como Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (en adelante SADE), recursos que consideramos altamente valiosos para abordar cuestiones relacionadas con la valoración de las distribuciones y, a la vez, para mostrar las localizaciones óptimas destinadas a posibles nuevas instalaciones o, como llamamos en el título del trabajo, para expandir la dotación de los equipamientos. Además de los propósitos señalados, nuestra finalidad es poner en valor la utilidad del desarrollo concebido en la Faculty of Geographical Sciences de la Universidad de Utrecht, el Flowmap, que está orientado al análisis espacial y entre sus funcionalidades ofrece la posibilidad de emplear modelos de localización-asignación óptima.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Ramírez, Mirta Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Nordeste; Argentina.
description En la sociedad moderna, el acceso a los servicios públicos orientados a la prevención, al cuidado y a la reparación de la salud, es considerado un derecho que posee la población y, por ello, debe garantizarse que su localización y distribución responda a criterios de justicia o equidad territorial, es decir un acceso igualitario, en términos de necesidad, para toda la población. En efecto, los hospitales públicos, los centros de atención primaria para la salud, los puestos sanitarios urbanos y rurales, deben presentar un reparto espacial de manera tal que, tanto los beneficios generados por su utilización como las desventajas por no acceder a ellos, sean soportados por toda la sociedad de forma equitativa. A pesar de esta expresión de justicia y equidad, la realidad siempre se muestra menos ecuánime de lo que merecería la sociedad, por ello la contribución que presentamos tiene como objetivos, por un lado, mostrar las características de la distribución actual de los equipamientos sanitarios en el Área Metropolitana del Gran Resistencia de la Provincia del Chaco y, por otro lado, sugerir diferentes escenarios con los sitios óptimos destinados a una posible expansión del servicio. Para alcanzar los objetivos que se expusieron en el párrafo anterior, emplearemos, tanto Sistemas de Información Geográfica (en adelante SIG), como Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (en adelante SADE), recursos que consideramos altamente valiosos para abordar cuestiones relacionadas con la valoración de las distribuciones y, a la vez, para mostrar las localizaciones óptimas destinadas a posibles nuevas instalaciones o, como llamamos en el título del trabajo, para expandir la dotación de los equipamientos. Además de los propósitos señalados, nuestra finalidad es poner en valor la utilidad del desarrollo concebido en la Faculty of Geographical Sciences de la Universidad de Utrecht, el Flowmap, que está orientado al análisis espacial y entre sus funcionalidades ofrece la posibilidad de emplear modelos de localización-asignación óptima.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramírez, Mirta Liliana, 2011. Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina). En: III Congreso Internacional de Geografía de la Salud. México: Universidad Autónoma de México. Facultad de Geografía, p. 1-23.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1698
identifier_str_mv Ramírez, Mirta Liliana, 2011. Determinación de sitios óptimos destinados a la expansión de los equipamientos de atención primaria de la salud en el área metropolitana del Gran Resistencia Chaco (Argentina). En: III Congreso Internacional de Geografía de la Salud. México: Universidad Autónoma de México. Facultad de Geografía, p. 1-23.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-23
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México. Facultad de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México. Facultad de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344183079108608
score 12.623145