Localización óptima de servicios públicos
- Autores
- Moreno, Graciela Alicia; Moreno, Marta Susana; Blanco, Anibal Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema de localización óptima de instalaciones ha recibido una gran atención en la literatura de la investigación operativa en las últimas décadas debido a su importancia práctica y complejidad matemática. En particular, muchos sistemas relacionados con la prestación de servicios públicos pueden verse beneficiados por la adopción de modelos matemáticos de localización óptima para abordar el problema de diseño y rediseño de sus redes de atención. Tal es el caso, por ejemplo, de los sistemas de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), también conocidos como salas médicas o dispensarios. En este trabajo se propone una variante del problema de localización óptima, la cual se orienta a maximizar la demanda atendida en los diferentes centros a localizar. Adicionalmente se incluye una restricción relacionada con la distancia que se espera esté dispuesto a trasladarse el demandante, la cual, para algunas aplicaciones, puede ser una barrera a un acceso efectivo al servicio. La formulación se implementa en la plataforma de modelado algebraico GAMS y se testea con una instancia benchmark adaptada de la literatura. Se analizan los dos objetivos más relevantes de este tipo de problemas, el índice de cobertura de la demanda y los costos totales del sistema, junto con otros indicadores de desempeño.
In recent decades, the capacitated facility location problem has received a great deal of attention in the operations research literature due to its practical importance and mathematical complexity. In particular, several systems related to the provision of public services can benefit by adopting mathematical models for facility location to address the design or redesign of their networks. This is the case, for example, of the selection of Primary Health Care Center locations, also known as dispensaries in the Argentinean healthcare system. In this work, we propose a variant of the capacitated facility location problem aimed at maximizing the satisfied demand in different centers to be located. Additionally, a restriction on the maximum expected distance to be traveled by the client is included in the model, which, for some applications, may be a barrier to an effective access to the service. The formulation is implemented in GAMS platform and tested using a benchmark instance adapted from the literature. Two relevant objectives for this type of problems are analyzed: the demand coverage index and the total cost of the system, together with other performance indicators.
Fil: Moreno, Graciela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Moreno, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI); el 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI)
Argentina
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería - Materia
-
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA
COBERTURA MÁXIMA
MODELO MATEMÁTICO
GAMS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245038
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c81a8b671bfd716e2c471f3c486f480d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245038 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Localización óptima de servicios públicosMoreno, Graciela AliciaMoreno, Marta SusanaBlanco, Anibal ManuelLOCALIZACIÓN ÓPTIMACOBERTURA MÁXIMAMODELO MATEMÁTICOGAMShttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El problema de localización óptima de instalaciones ha recibido una gran atención en la literatura de la investigación operativa en las últimas décadas debido a su importancia práctica y complejidad matemática. En particular, muchos sistemas relacionados con la prestación de servicios públicos pueden verse beneficiados por la adopción de modelos matemáticos de localización óptima para abordar el problema de diseño y rediseño de sus redes de atención. Tal es el caso, por ejemplo, de los sistemas de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), también conocidos como salas médicas o dispensarios. En este trabajo se propone una variante del problema de localización óptima, la cual se orienta a maximizar la demanda atendida en los diferentes centros a localizar. Adicionalmente se incluye una restricción relacionada con la distancia que se espera esté dispuesto a trasladarse el demandante, la cual, para algunas aplicaciones, puede ser una barrera a un acceso efectivo al servicio. La formulación se implementa en la plataforma de modelado algebraico GAMS y se testea con una instancia benchmark adaptada de la literatura. Se analizan los dos objetivos más relevantes de este tipo de problemas, el índice de cobertura de la demanda y los costos totales del sistema, junto con otros indicadores de desempeño.In recent decades, the capacitated facility location problem has received a great deal of attention in the operations research literature due to its practical importance and mathematical complexity. In particular, several systems related to the provision of public services can benefit by adopting mathematical models for facility location to address the design or redesign of their networks. This is the case, for example, of the selection of Primary Health Care Center locations, also known as dispensaries in the Argentinean healthcare system. In this work, we propose a variant of the capacitated facility location problem aimed at maximizing the satisfied demand in different centers to be located. Additionally, a restriction on the maximum expected distance to be traveled by the client is included in the model, which, for some applications, may be a barrier to an effective access to the service. The formulation is implemented in GAMS platform and tested using a benchmark instance adapted from the literature. Two relevant objectives for this type of problems are analyzed: the demand coverage index and the total cost of the system, together with other performance indicators.Fil: Moreno, Graciela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Moreno, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI); el 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI)ArgentinaConsejo Federal de Decanos de IngenieríaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245038Localización óptima de servicios públicos; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI); el 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI); Argentina; 2021; 374-379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:43.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Localización óptima de servicios públicos |
title |
Localización óptima de servicios públicos |
spellingShingle |
Localización óptima de servicios públicos Moreno, Graciela Alicia LOCALIZACIÓN ÓPTIMA COBERTURA MÁXIMA MODELO MATEMÁTICO GAMS |
title_short |
Localización óptima de servicios públicos |
title_full |
Localización óptima de servicios públicos |
title_fullStr |
Localización óptima de servicios públicos |
title_full_unstemmed |
Localización óptima de servicios públicos |
title_sort |
Localización óptima de servicios públicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Graciela Alicia Moreno, Marta Susana Blanco, Anibal Manuel |
author |
Moreno, Graciela Alicia |
author_facet |
Moreno, Graciela Alicia Moreno, Marta Susana Blanco, Anibal Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Moreno, Marta Susana Blanco, Anibal Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA COBERTURA MÁXIMA MODELO MATEMÁTICO GAMS |
topic |
LOCALIZACIÓN ÓPTIMA COBERTURA MÁXIMA MODELO MATEMÁTICO GAMS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de localización óptima de instalaciones ha recibido una gran atención en la literatura de la investigación operativa en las últimas décadas debido a su importancia práctica y complejidad matemática. En particular, muchos sistemas relacionados con la prestación de servicios públicos pueden verse beneficiados por la adopción de modelos matemáticos de localización óptima para abordar el problema de diseño y rediseño de sus redes de atención. Tal es el caso, por ejemplo, de los sistemas de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), también conocidos como salas médicas o dispensarios. En este trabajo se propone una variante del problema de localización óptima, la cual se orienta a maximizar la demanda atendida en los diferentes centros a localizar. Adicionalmente se incluye una restricción relacionada con la distancia que se espera esté dispuesto a trasladarse el demandante, la cual, para algunas aplicaciones, puede ser una barrera a un acceso efectivo al servicio. La formulación se implementa en la plataforma de modelado algebraico GAMS y se testea con una instancia benchmark adaptada de la literatura. Se analizan los dos objetivos más relevantes de este tipo de problemas, el índice de cobertura de la demanda y los costos totales del sistema, junto con otros indicadores de desempeño. In recent decades, the capacitated facility location problem has received a great deal of attention in the operations research literature due to its practical importance and mathematical complexity. In particular, several systems related to the provision of public services can benefit by adopting mathematical models for facility location to address the design or redesign of their networks. This is the case, for example, of the selection of Primary Health Care Center locations, also known as dispensaries in the Argentinean healthcare system. In this work, we propose a variant of the capacitated facility location problem aimed at maximizing the satisfied demand in different centers to be located. Additionally, a restriction on the maximum expected distance to be traveled by the client is included in the model, which, for some applications, may be a barrier to an effective access to the service. The formulation is implemented in GAMS platform and tested using a benchmark instance adapted from the literature. Two relevant objectives for this type of problems are analyzed: the demand coverage index and the total cost of the system, together with other performance indicators. Fil: Moreno, Graciela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Moreno, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Blanco, Anibal Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI); el 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI) Argentina Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
description |
El problema de localización óptima de instalaciones ha recibido una gran atención en la literatura de la investigación operativa en las últimas décadas debido a su importancia práctica y complejidad matemática. En particular, muchos sistemas relacionados con la prestación de servicios públicos pueden verse beneficiados por la adopción de modelos matemáticos de localización óptima para abordar el problema de diseño y rediseño de sus redes de atención. Tal es el caso, por ejemplo, de los sistemas de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), también conocidos como salas médicas o dispensarios. En este trabajo se propone una variante del problema de localización óptima, la cual se orienta a maximizar la demanda atendida en los diferentes centros a localizar. Adicionalmente se incluye una restricción relacionada con la distancia que se espera esté dispuesto a trasladarse el demandante, la cual, para algunas aplicaciones, puede ser una barrera a un acceso efectivo al servicio. La formulación se implementa en la plataforma de modelado algebraico GAMS y se testea con una instancia benchmark adaptada de la literatura. Se analizan los dos objetivos más relevantes de este tipo de problemas, el índice de cobertura de la demanda y los costos totales del sistema, junto con otros indicadores de desempeño. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245038 Localización óptima de servicios públicos; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI); el 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI); Argentina; 2021; 374-379 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245038 |
identifier_str_mv |
Localización óptima de servicios públicos; 5° Congreso Argentino de Ingeniería (CADI); el 3° Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI); 11° Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI); Argentina; 2021; 374-379 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confedi.org.ar/cadi/edicion-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269655466508288 |
score |
13.13397 |