Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras

Autores
Almirón, Adrián Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de colonización fue una tarea ardua que demando un gran esfuerzo por parte del Estado. No obstante la dinámica propia que adquirió el proceso de ocupación y el desarrollo del cultivo algodonero, constituyo al Territorio Nacional del Chaco en uno de los espacios con mayor población espontanea o intrusa del país. En este sentido, para solucionar este problema coyuntural atenderemos a las acciones de los Directores de Tierras los cuales gestionaron desde esta repartición para ordenar la frontera agrícola. Destacamos a dos directores, Melitón Díaz de Vivar y Julio Cesar Urien los cuales representan dos funcionarios, técnicos y especialistas en temas agrarios que perduraron en la cartera de agricultura con el objetivo de lograr una colonización planificada.
Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Historia y Frontera, 2013, no. 1, p. 1-16.
Materia
Directores
Tierras
Colonización
Ocupación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4247

id RIUNNE_807c49fe03b974d52df49ebf35d0c6f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4247
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierrasAlmirón, Adrián AlejandroDirectoresTierrasColonizaciónOcupaciónEl proceso de colonización fue una tarea ardua que demando un gran esfuerzo por parte del Estado. No obstante la dinámica propia que adquirió el proceso de ocupación y el desarrollo del cultivo algodonero, constituyo al Territorio Nacional del Chaco en uno de los espacios con mayor población espontanea o intrusa del país. En este sentido, para solucionar este problema coyuntural atenderemos a las acciones de los Directores de Tierras los cuales gestionaron desde esta repartición para ordenar la frontera agrícola. Destacamos a dos directores, Melitón Díaz de Vivar y Julio Cesar Urien los cuales representan dos funcionarios, técnicos y especialistas en temas agrarios que perduraron en la cartera de agricultura con el objetivo de lograr una colonización planificada.Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Misiones. Fundación Luz María2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 1-16application/pdfAlmirón, Adrián Alejandro, 2013. Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras. Historia y Frontera. Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Fundación Luz María, no. 1, 1-16. ISSN 2346-867X.2346-867Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4247Historia y Frontera, 2013, no. 1, p. 1-16.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://historiayfrontera.org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4247instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.062Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
title Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
spellingShingle Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
Almirón, Adrián Alejandro
Directores
Tierras
Colonización
Ocupación
title_short Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
title_full Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
title_fullStr Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
title_full_unstemmed Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
title_sort Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras
dc.creator.none.fl_str_mv Almirón, Adrián Alejandro
author Almirón, Adrián Alejandro
author_facet Almirón, Adrián Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Directores
Tierras
Colonización
Ocupación
topic Directores
Tierras
Colonización
Ocupación
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de colonización fue una tarea ardua que demando un gran esfuerzo por parte del Estado. No obstante la dinámica propia que adquirió el proceso de ocupación y el desarrollo del cultivo algodonero, constituyo al Territorio Nacional del Chaco en uno de los espacios con mayor población espontanea o intrusa del país. En este sentido, para solucionar este problema coyuntural atenderemos a las acciones de los Directores de Tierras los cuales gestionaron desde esta repartición para ordenar la frontera agrícola. Destacamos a dos directores, Melitón Díaz de Vivar y Julio Cesar Urien los cuales representan dos funcionarios, técnicos y especialistas en temas agrarios que perduraron en la cartera de agricultura con el objetivo de lograr una colonización planificada.
Fil: Almirón, Adrián Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
description El proceso de colonización fue una tarea ardua que demando un gran esfuerzo por parte del Estado. No obstante la dinámica propia que adquirió el proceso de ocupación y el desarrollo del cultivo algodonero, constituyo al Territorio Nacional del Chaco en uno de los espacios con mayor población espontanea o intrusa del país. En este sentido, para solucionar este problema coyuntural atenderemos a las acciones de los Directores de Tierras los cuales gestionaron desde esta repartición para ordenar la frontera agrícola. Destacamos a dos directores, Melitón Díaz de Vivar y Julio Cesar Urien los cuales representan dos funcionarios, técnicos y especialistas en temas agrarios que perduraron en la cartera de agricultura con el objetivo de lograr una colonización planificada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Almirón, Adrián Alejandro, 2013. Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras. Historia y Frontera. Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Fundación Luz María, no. 1, 1-16. ISSN 2346-867X.
2346-867X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4247
identifier_str_mv Almirón, Adrián Alejandro, 2013. Política de reorganización e inspección en el territorio del Chaco : consideraciones sobre la acción de los directores de tierras. Historia y Frontera. Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Fundación Luz María, no. 1, 1-16. ISSN 2346-867X.
2346-867X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://historiayfrontera.org/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-16
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Fundación Luz María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Fundación Luz María
dc.source.none.fl_str_mv Historia y Frontera, 2013, no. 1, p. 1-16.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621659722481664
score 12.559606