Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda
- Autores
- Barone, Javier Orlando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barone, Javier Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
 Fil: Barone, Javier Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
 La propagación de individuos élites del género Pinus se realiza comúnmente por injertos; sin embargo existen limitaciones en su empleo a escala comercial. Con el cultivo de tejidos vegetales, se puede llevar a cabo la clonación de árboles de importancia forestal. Dentro del proceso de micropropagación, la contaminación microbiana es un problema constante que compromete el desarrollo de todas la técnicas in vitro; por ello la estandarización de protocolos de desinfección en especies leñosas se considera fundamental para procesos de micropropagación masiva. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de diferentes concentraciones y tiempos de exposición de distintos agentes desinfectantes en el establecimiento in vitro de P. taeda. Se evaluó la efectividad de diferentes agentes desinfectantes (etanol como desinfectante y/o como coadyuvante de los demás, peróxido de hidrogeno, hipoclorito de sodio, peroxosulfato ácido de potasio); luego de la desinfección los macroblastos de P. taeda fueron cultivados en un medio basal de Murashige y Skoog (1962), y a los 15 días de incubación en condiciones controladas se evaluó porcentaje de contaminación, fitotoxicidad y supervivencia/establecimiento de los explantes. El etanol resultó deficiente en el control de la contaminación (76±15%), y su efectividad como pre-tratamiento, se vio afectada por el tiempo de exposición, se observó que con 1 min todos los tratamientos posteriores con peróxido de hidrogeno registraron los menores porcentajes de establecimiento y los mayores valores de contaminación; mientras que al aumentarlo a 5 min se logró con el mismo agente los mayores valores de establecimiento (80±10%) sin síntomas de fitotoxicidad. El uso de hipoclorito de sodio, registró síntomas de fitotoxicidad y muerte en la totalidad de los cultivos en las concentraciones ensayadas. La utilización de peroxosulfato ácido de potasio, permitió los mayores valores de establecimiento (80±17% y 66,6±15,2% respectivamente) no presentando diferencias significativas entre ellos. Se concluye que se puede lograr el establecimiento in vitro de P. taeda mediante el pretratamiento de los macroblastos con etanol durante 5 min coadyuvado de una solución de peróxido de hidrogeno (1,8 %) o peroxosulfato ácido de potasio (0,2%) durante 30 min, obteniendo resultados similares de cultivos libres de contaminación.
- Materia
- 
            
        Micropropagación
 Contaminación
 Macroblasto
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58070
Ver los metadatos del registro completo
| id | RIUNNE_80667c949364559a90257c3ad87b5555 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58070 | 
| network_acronym_str | RIUNNE | 
| repository_id_str | 4871 | 
| network_name_str | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
| spelling | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taedaBarone, Javier OrlandoMicropropagaciónContaminaciónMacroblastoFil: Barone, Javier Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Barone, Javier Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La propagación de individuos élites del género Pinus se realiza comúnmente por injertos; sin embargo existen limitaciones en su empleo a escala comercial. Con el cultivo de tejidos vegetales, se puede llevar a cabo la clonación de árboles de importancia forestal. Dentro del proceso de micropropagación, la contaminación microbiana es un problema constante que compromete el desarrollo de todas la técnicas in vitro; por ello la estandarización de protocolos de desinfección en especies leñosas se considera fundamental para procesos de micropropagación masiva. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de diferentes concentraciones y tiempos de exposición de distintos agentes desinfectantes en el establecimiento in vitro de P. taeda. Se evaluó la efectividad de diferentes agentes desinfectantes (etanol como desinfectante y/o como coadyuvante de los demás, peróxido de hidrogeno, hipoclorito de sodio, peroxosulfato ácido de potasio); luego de la desinfección los macroblastos de P. taeda fueron cultivados en un medio basal de Murashige y Skoog (1962), y a los 15 días de incubación en condiciones controladas se evaluó porcentaje de contaminación, fitotoxicidad y supervivencia/establecimiento de los explantes. El etanol resultó deficiente en el control de la contaminación (76±15%), y su efectividad como pre-tratamiento, se vio afectada por el tiempo de exposición, se observó que con 1 min todos los tratamientos posteriores con peróxido de hidrogeno registraron los menores porcentajes de establecimiento y los mayores valores de contaminación; mientras que al aumentarlo a 5 min se logró con el mismo agente los mayores valores de establecimiento (80±10%) sin síntomas de fitotoxicidad. El uso de hipoclorito de sodio, registró síntomas de fitotoxicidad y muerte en la totalidad de los cultivos en las concentraciones ensayadas. La utilización de peroxosulfato ácido de potasio, permitió los mayores valores de establecimiento (80±17% y 66,6±15,2% respectivamente) no presentando diferencias significativas entre ellos. Se concluye que se puede lograr el establecimiento in vitro de P. taeda mediante el pretratamiento de los macroblastos con etanol durante 5 min coadyuvado de una solución de peróxido de hidrogeno (1,8 %) o peroxosulfato ácido de potasio (0,2%) durante 30 min, obteniendo resultados similares de cultivos libres de contaminación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarone, Javier Orlando, 2016. Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58070spaUNNE/PI/11A005/AR. Corrientes/Generación de tecnologías alternativas para la promoción y el desarrollo forestal regional.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-30T12:05:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58070instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:05:08.037Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda | 
| title | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda | 
| spellingShingle | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda Barone, Javier Orlando Micropropagación Contaminación Macroblasto | 
| title_short | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda | 
| title_full | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda | 
| title_fullStr | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda | 
| title_full_unstemmed | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda | 
| title_sort | Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Barone, Javier Orlando | 
| author | Barone, Javier Orlando | 
| author_facet | Barone, Javier Orlando | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Micropropagación Contaminación Macroblasto | 
| topic | Micropropagación Contaminación Macroblasto | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Fil: Barone, Javier Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Barone, Javier Orlando. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La propagación de individuos élites del género Pinus se realiza comúnmente por injertos; sin embargo existen limitaciones en su empleo a escala comercial. Con el cultivo de tejidos vegetales, se puede llevar a cabo la clonación de árboles de importancia forestal. Dentro del proceso de micropropagación, la contaminación microbiana es un problema constante que compromete el desarrollo de todas la técnicas in vitro; por ello la estandarización de protocolos de desinfección en especies leñosas se considera fundamental para procesos de micropropagación masiva. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto de diferentes concentraciones y tiempos de exposición de distintos agentes desinfectantes en el establecimiento in vitro de P. taeda. Se evaluó la efectividad de diferentes agentes desinfectantes (etanol como desinfectante y/o como coadyuvante de los demás, peróxido de hidrogeno, hipoclorito de sodio, peroxosulfato ácido de potasio); luego de la desinfección los macroblastos de P. taeda fueron cultivados en un medio basal de Murashige y Skoog (1962), y a los 15 días de incubación en condiciones controladas se evaluó porcentaje de contaminación, fitotoxicidad y supervivencia/establecimiento de los explantes. El etanol resultó deficiente en el control de la contaminación (76±15%), y su efectividad como pre-tratamiento, se vio afectada por el tiempo de exposición, se observó que con 1 min todos los tratamientos posteriores con peróxido de hidrogeno registraron los menores porcentajes de establecimiento y los mayores valores de contaminación; mientras que al aumentarlo a 5 min se logró con el mismo agente los mayores valores de establecimiento (80±10%) sin síntomas de fitotoxicidad. El uso de hipoclorito de sodio, registró síntomas de fitotoxicidad y muerte en la totalidad de los cultivos en las concentraciones ensayadas. La utilización de peroxosulfato ácido de potasio, permitió los mayores valores de establecimiento (80±17% y 66,6±15,2% respectivamente) no presentando diferencias significativas entre ellos. Se concluye que se puede lograr el establecimiento in vitro de P. taeda mediante el pretratamiento de los macroblastos con etanol durante 5 min coadyuvado de una solución de peróxido de hidrogeno (1,8 %) o peroxosulfato ácido de potasio (0,2%) durante 30 min, obteniendo resultados similares de cultivos libres de contaminación. | 
| description | Fil: Barone, Javier Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2016-06-15 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia | 
| format | conferenceObject | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | Barone, Javier Orlando, 2016. Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58070 | 
| identifier_str_mv | Barone, Javier Orlando, 2016. Uso de distintos desinfectantes superficiales para el establecimiento in vitro de Pinus taeda. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. | 
| url | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58070 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | UNNE/PI/11A005/AR. Corrientes/Generación de tecnologías alternativas para la promoción y el desarrollo forestal regional. | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf p. 1-1 application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste | 
| reponame_str | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
| collection | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) | 
| instname_str | Universidad Nacional del Nordeste | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste | 
| repository.mail.fl_str_mv | ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar | 
| _version_ | 1847421201987665920 | 
| score | 12.589754 |