Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden

Autores
Cuadra, Dante Edin; Golemba, Favio Eliezer; Vera, Fabio Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Golemba, Favio Eliezer. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vera, Fabio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Problemática: el Chaco, sin recursos naturales no renovables explotables actualmente, tiene en susbosques, en las tierras con aptitud agropecuaria y en el agualas riquezas naturales más aprovechables. Inserto en la región más pobre del país,con dificultades sociales y económicas significativas, las actividades impulsadas no siempre han sido sustentables. Objetivos: poner en evidencia que la actividad forestal en el Chaco no es sustentable y que los patrones actuales de explotación dejan en alto grado de vulnerabilidad a gran parte de los bosques nativos de la provincia. Metodología: se analizó el proceso forestal y agropecuario a partir de la bibliografía disponible; se examinaron las estadísticas de evolución forestal del Chaco; se consultaron mapas, informes y publicaciones generados por organismos públicos, académicos, sectoriales y privados. Se elaboró una evaluación de la dinámica de los bosques nativos y su relación con los sectores foresto-industriales y agropecuarios demandantes, considerando los factores económicos y los parámetros ecológicos en puja desde una perspectiva crítica que posibilitara comprender la situación ambiental actual. Resultados: los tipos de actividad económica implementados eliminaron amplias superficies de bosques nativos en gran parte de la provincia, tanto la agricultura orientada al monocultivo (primero el algodón y, después, la soja), la ganadería extensiva o las actividades mixtas. El aprovechamiento de la madera ha representado una verdadera explotación, al estilo minero, pues la intensidad de extracción ha superado ampliamente la tasa de renovación de las especies. Por esta razón, la riqueza forestal se halla actualmente confinada al Noroeste de la provincia, advirtiéndose que las estrategias y medidas adoptadas para preservar, racionalizar y recuperar los ambientes boscosos son insuficientes e ineficientes y no logran detener la tendencia declinatoria de este recurso natural (fragmentación, empobrecimiento y eliminación de ecosistemas naturales, pérdida de patrimonios culturales y actividades económicas no sostenibles a mediano y largo plazo).
Materia
Chaco
Explotación forestal
Ecosistemas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27589

id RIUNNE_7f5e16c546316789364e7f26237049d0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27589
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierdenCuadra, Dante EdinGolemba, Favio EliezerVera, Fabio DanielChacoExplotación forestalEcosistemasFil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Golemba, Favio Eliezer. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Vera, Fabio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Problemática: el Chaco, sin recursos naturales no renovables explotables actualmente, tiene en susbosques, en las tierras con aptitud agropecuaria y en el agualas riquezas naturales más aprovechables. Inserto en la región más pobre del país,con dificultades sociales y económicas significativas, las actividades impulsadas no siempre han sido sustentables. Objetivos: poner en evidencia que la actividad forestal en el Chaco no es sustentable y que los patrones actuales de explotación dejan en alto grado de vulnerabilidad a gran parte de los bosques nativos de la provincia. Metodología: se analizó el proceso forestal y agropecuario a partir de la bibliografía disponible; se examinaron las estadísticas de evolución forestal del Chaco; se consultaron mapas, informes y publicaciones generados por organismos públicos, académicos, sectoriales y privados. Se elaboró una evaluación de la dinámica de los bosques nativos y su relación con los sectores foresto-industriales y agropecuarios demandantes, considerando los factores económicos y los parámetros ecológicos en puja desde una perspectiva crítica que posibilitara comprender la situación ambiental actual. Resultados: los tipos de actividad económica implementados eliminaron amplias superficies de bosques nativos en gran parte de la provincia, tanto la agricultura orientada al monocultivo (primero el algodón y, después, la soja), la ganadería extensiva o las actividades mixtas. El aprovechamiento de la madera ha representado una verdadera explotación, al estilo minero, pues la intensidad de extracción ha superado ampliamente la tasa de renovación de las especies. Por esta razón, la riqueza forestal se halla actualmente confinada al Noroeste de la provincia, advirtiéndose que las estrategias y medidas adoptadas para preservar, racionalizar y recuperar los ambientes boscosos son insuficientes e ineficientes y no logran detener la tendencia declinatoria de este recurso natural (fragmentación, empobrecimiento y eliminación de ecosistemas naturales, pérdida de patrimonios culturales y actividades económicas no sostenibles a mediano y largo plazo).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2014-11-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-17application/pdfCuadra, Dante Edin, Golemba, Favio Eliezer y Vera, Fabio Daniel, 2014. Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden. En: XV Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 1-4.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27589spahttps://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo26/archivos/congreso%20geografia/Exposiciones/Exposiciones%20Eje%201/Cuadra-Golanva-Vera_EJE1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27589instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:35.719Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
title Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
spellingShingle Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
Cuadra, Dante Edin
Chaco
Explotación forestal
Ecosistemas
title_short Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
title_full Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
title_fullStr Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
title_full_unstemmed Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
title_sort Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden
dc.creator.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin
Golemba, Favio Eliezer
Vera, Fabio Daniel
author Cuadra, Dante Edin
author_facet Cuadra, Dante Edin
Golemba, Favio Eliezer
Vera, Fabio Daniel
author_role author
author2 Golemba, Favio Eliezer
Vera, Fabio Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco
Explotación forestal
Ecosistemas
topic Chaco
Explotación forestal
Ecosistemas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Golemba, Favio Eliezer. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Vera, Fabio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Problemática: el Chaco, sin recursos naturales no renovables explotables actualmente, tiene en susbosques, en las tierras con aptitud agropecuaria y en el agualas riquezas naturales más aprovechables. Inserto en la región más pobre del país,con dificultades sociales y económicas significativas, las actividades impulsadas no siempre han sido sustentables. Objetivos: poner en evidencia que la actividad forestal en el Chaco no es sustentable y que los patrones actuales de explotación dejan en alto grado de vulnerabilidad a gran parte de los bosques nativos de la provincia. Metodología: se analizó el proceso forestal y agropecuario a partir de la bibliografía disponible; se examinaron las estadísticas de evolución forestal del Chaco; se consultaron mapas, informes y publicaciones generados por organismos públicos, académicos, sectoriales y privados. Se elaboró una evaluación de la dinámica de los bosques nativos y su relación con los sectores foresto-industriales y agropecuarios demandantes, considerando los factores económicos y los parámetros ecológicos en puja desde una perspectiva crítica que posibilitara comprender la situación ambiental actual. Resultados: los tipos de actividad económica implementados eliminaron amplias superficies de bosques nativos en gran parte de la provincia, tanto la agricultura orientada al monocultivo (primero el algodón y, después, la soja), la ganadería extensiva o las actividades mixtas. El aprovechamiento de la madera ha representado una verdadera explotación, al estilo minero, pues la intensidad de extracción ha superado ampliamente la tasa de renovación de las especies. Por esta razón, la riqueza forestal se halla actualmente confinada al Noroeste de la provincia, advirtiéndose que las estrategias y medidas adoptadas para preservar, racionalizar y recuperar los ambientes boscosos son insuficientes e ineficientes y no logran detener la tendencia declinatoria de este recurso natural (fragmentación, empobrecimiento y eliminación de ecosistemas naturales, pérdida de patrimonios culturales y actividades económicas no sostenibles a mediano y largo plazo).
description Fil: Cuadra, Dante Edin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cuadra, Dante Edin, Golemba, Favio Eliezer y Vera, Fabio Daniel, 2014. Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden. En: XV Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 1-4.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27589
identifier_str_mv Cuadra, Dante Edin, Golemba, Favio Eliezer y Vera, Fabio Daniel, 2014. Explotación forestal en el Chaco : sectores que ganan y ecosistemas que pierden. En: XV Encuentro de Profesores en Geografía del Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 1-4.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/Geo26/archivos/congreso%20geografia/Exposiciones/Exposiciones%20Eje%201/Cuadra-Golanva-Vera_EJE1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612121599836160
score 12.489739