Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023

Autores
Almiron de Greef, Rubén Daniel; Glibota Landriel, Verónica María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Almiron de Greef, Rubén Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Glibota Landriel, Verónica María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Podemos decir que partiendo del año 2000 se inicia un proceso conocido como de aprovechamiento de los servicios web, a través del cual se generan empresas exclusivamente virtuales, sin atención física o presencial al consumidor, propiciando una tendencia de uso de plataformas digitales. Son referentes de esta situación empresas como eBay y Amazon, sitios web en los que se realizan transacciones comerciales en las diferentes modalidades, obteniendo mayores márgenes de utilidad al utilizar estos recursos virtuales (fuente: Interbrand, 2019). Una primera noción de contratación electrónica la brinda Lorenzetti (Lorenzetti; 2001), cuando expresa que el contrato electrónico se caracteriza por el medio empleado para celebrarlo, cumplirlo o ejecutarlo, sea en una o en las tres etapas [generación, perfección y consumación]en forma total o parcial. En la actualidad existe una facilidad para el conocimiento de los productos de distintos proveedores de cualquier parte del mundo, lo que permite operar desde cualquier lugar, utilizando el medio adecuado al alcance de todos, que dé lugar a este intercambio veloz en las transacciones. Podemos identificar que el problema del uso de esta nueva tecnología se presenta en la etapa de celebración; momento en que se suscita la P0 58 necesidad de que esa seguridad jurídica se vea garantizada a través de una debida y suficiente información, deber a cargo del proveedor (Basilio, 2020). Los diversos conflictos contra empresas de renombre tales como Mercado Libre, Amazon, Netflix por citar algunos exponentes de gran escala, como tam bién empresas telefónicas, empresas de seguros, bancos, nos hacen dar cuenta lo desprotegidos que se encuentran los consumidores en estas situaciones, a la hora de la contratación, por la falta de conocimiento e información al respecto, así como la falta de opinión para modificar cuestiones de contratación con las que no están de acuerdo (Faliero; 2020). En nuestro país, el e-commerce y los contratos electrónicos son regulados de manera genérica a través del artículo 42 de la Constitución Nacional, las normas del Código Civil y Comercial de la Nación, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Firma Digital, pero la pregunta es ¿alcanza con este marco normativo?
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58010

id RIUNNE_7ee3bbb702b1280bf8ba794662bfdf93
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58010
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023Almiron de Greef, Rubén DanielGlibota Landriel, Verónica María LauraFil: Almiron de Greef, Rubén Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Glibota Landriel, Verónica María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Podemos decir que partiendo del año 2000 se inicia un proceso conocido como de aprovechamiento de los servicios web, a través del cual se generan empresas exclusivamente virtuales, sin atención física o presencial al consumidor, propiciando una tendencia de uso de plataformas digitales. Son referentes de esta situación empresas como eBay y Amazon, sitios web en los que se realizan transacciones comerciales en las diferentes modalidades, obteniendo mayores márgenes de utilidad al utilizar estos recursos virtuales (fuente: Interbrand, 2019). Una primera noción de contratación electrónica la brinda Lorenzetti (Lorenzetti; 2001), cuando expresa que el contrato electrónico se caracteriza por el medio empleado para celebrarlo, cumplirlo o ejecutarlo, sea en una o en las tres etapas [generación, perfección y consumación]en forma total o parcial. En la actualidad existe una facilidad para el conocimiento de los productos de distintos proveedores de cualquier parte del mundo, lo que permite operar desde cualquier lugar, utilizando el medio adecuado al alcance de todos, que dé lugar a este intercambio veloz en las transacciones. Podemos identificar que el problema del uso de esta nueva tecnología se presenta en la etapa de celebración; momento en que se suscita la P0 58 necesidad de que esa seguridad jurídica se vea garantizada a través de una debida y suficiente información, deber a cargo del proveedor (Basilio, 2020). Los diversos conflictos contra empresas de renombre tales como Mercado Libre, Amazon, Netflix por citar algunos exponentes de gran escala, como tam bién empresas telefónicas, empresas de seguros, bancos, nos hacen dar cuenta lo desprotegidos que se encuentran los consumidores en estas situaciones, a la hora de la contratación, por la falta de conocimiento e información al respecto, así como la falta de opinión para modificar cuestiones de contratación con las que no están de acuerdo (Faliero; 2020). En nuestro país, el e-commerce y los contratos electrónicos son regulados de manera genérica a través del artículo 42 de la Constitución Nacional, las normas del Código Civil y Comercial de la Nación, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Firma Digital, pero la pregunta es ¿alcanza con este marco normativo?Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2023-10-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 57-62application/pdfAlmiron de Greef, Rubén Daniel y Glibota Landriel, Verónica María Laura, 2023. Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023. En: INEXPO 2023: Jornadas de Investigación, Extensión y Posgrado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 57-62.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58010spahttps://www.eco.unne.edu.ar/inexpo2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58010instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.239Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
title Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
spellingShingle Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
Almiron de Greef, Rubén Daniel
title_short Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
title_full Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
title_fullStr Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
title_full_unstemmed Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
title_sort Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Almiron de Greef, Rubén Daniel
Glibota Landriel, Verónica María Laura
author Almiron de Greef, Rubén Daniel
author_facet Almiron de Greef, Rubén Daniel
Glibota Landriel, Verónica María Laura
author_role author
author2 Glibota Landriel, Verónica María Laura
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Almiron de Greef, Rubén Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Glibota Landriel, Verónica María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Podemos decir que partiendo del año 2000 se inicia un proceso conocido como de aprovechamiento de los servicios web, a través del cual se generan empresas exclusivamente virtuales, sin atención física o presencial al consumidor, propiciando una tendencia de uso de plataformas digitales. Son referentes de esta situación empresas como eBay y Amazon, sitios web en los que se realizan transacciones comerciales en las diferentes modalidades, obteniendo mayores márgenes de utilidad al utilizar estos recursos virtuales (fuente: Interbrand, 2019). Una primera noción de contratación electrónica la brinda Lorenzetti (Lorenzetti; 2001), cuando expresa que el contrato electrónico se caracteriza por el medio empleado para celebrarlo, cumplirlo o ejecutarlo, sea en una o en las tres etapas [generación, perfección y consumación]en forma total o parcial. En la actualidad existe una facilidad para el conocimiento de los productos de distintos proveedores de cualquier parte del mundo, lo que permite operar desde cualquier lugar, utilizando el medio adecuado al alcance de todos, que dé lugar a este intercambio veloz en las transacciones. Podemos identificar que el problema del uso de esta nueva tecnología se presenta en la etapa de celebración; momento en que se suscita la P0 58 necesidad de que esa seguridad jurídica se vea garantizada a través de una debida y suficiente información, deber a cargo del proveedor (Basilio, 2020). Los diversos conflictos contra empresas de renombre tales como Mercado Libre, Amazon, Netflix por citar algunos exponentes de gran escala, como tam bién empresas telefónicas, empresas de seguros, bancos, nos hacen dar cuenta lo desprotegidos que se encuentran los consumidores en estas situaciones, a la hora de la contratación, por la falta de conocimiento e información al respecto, así como la falta de opinión para modificar cuestiones de contratación con las que no están de acuerdo (Faliero; 2020). En nuestro país, el e-commerce y los contratos electrónicos son regulados de manera genérica a través del artículo 42 de la Constitución Nacional, las normas del Código Civil y Comercial de la Nación, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Firma Digital, pero la pregunta es ¿alcanza con este marco normativo?
description Fil: Almiron de Greef, Rubén Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Almiron de Greef, Rubén Daniel y Glibota Landriel, Verónica María Laura, 2023. Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023. En: INEXPO 2023: Jornadas de Investigación, Extensión y Posgrado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 57-62.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58010
identifier_str_mv Almiron de Greef, Rubén Daniel y Glibota Landriel, Verónica María Laura, 2023. Impacto del uso de las nuevas tecnologías en la contratación de consumo en la ciudad de Corrientes, período 2019 - 2023. En: INEXPO 2023: Jornadas de Investigación, Extensión y Posgrado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, p. 57-62.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.eco.unne.edu.ar/inexpo2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 57-62
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668654252032
score 12.558318