Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua

Autores
Avila, Facundo; Vera, Luis Horacio; Mina, Matías Javier; Sánchez, Ramón Raúl
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avila, Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mina, Matías Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sánchez, Ramón Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En las regiones semi-áridas o áridas con elevados niveles de irradiancia y volúmenes importantes de aguas subterráneas salinas es posible utilizar la energía solar fotovoltaica para la extracción y la desalinización de agua salobre. Considerando lo expuesto, el Grupo en Energías Renovables, planteó el desarrollo de un prototipo de unidad para el bombeo y desalinización de agua con características móviles cuya fuente de energía sea el Sol.En el presente trabajo se presentan las características del primer prototipo desarrollado así como el dimensionamiento que permitió determinar la selección apropiada de todos los componentes que forman parte del mismo: el generador fotovoltaico, la batería o acumulador de energía, el regulador de carga para la protección y aislamiento de la batería respecto al resto del sistema, el inversor CC /CA, el cableado de conexionado y los elementos de protección. En forma paralela a los estudios antes mencionados se realizó el sistema experimental portátil que puede ser trasladado en la parte posterior de una vehículo tipo utilitario, donde se disponen los módulos fotovoltaicos que tiene un sistema de despliegue sobre una estructura rígida anclada en la unidad que contiene el resto de elementos que conforman el sistema fotovoltaico: regulador, batería, inversor, sistema de osmosis y tablero de protección y comando.Finalmente, entre las posibles configuraciones de la instalación fotovoltaica se simula el sistema fotovoltaico en diferentes localizaciones mediante la herramienta de software PVSYST, para así validar el comportamiento del sistema desarrollado.Resultados de la simulación muestran que el sistema desarrollado responde adecuadamente una demanda media anual de 10 m3/día de agua, para una configuración de 6 módulos de 50 Wp conectados en serie y conjunto moto-bomba Grundfos 2.5-2. 
In the semi-arid and arid regions with high levels of irradiance and large volumes of saline groundwater it is possible to use photovoltaic generation to extract and desalinate brackish water. Considering the above, the Renewable Energy Group (GER), pro- posed the development of a prototype unit for pumping and water desalination with mobile features whose energy source is the sun.
Fuente
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2015, vol. 2, p. 196-206.
Materia
Energía solar fotovoltaica
Sistema fotovoltaico
Bombeo de agua
Desalinización de agua
Extracción de agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48137

id RIUNNE_7b905c899221946661e4efff3cc0c1dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48137
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Sistema móvil de bombeo y desalinización de aguaAvila, FacundoVera, Luis HoracioMina, Matías JavierSánchez, Ramón RaúlEnergía solar fotovoltaicaSistema fotovoltaicoBombeo de aguaDesalinización de aguaExtracción de aguaFil: Avila, Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Mina, Matías Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sánchez, Ramón Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En las regiones semi-áridas o áridas con elevados niveles de irradiancia y volúmenes importantes de aguas subterráneas salinas es posible utilizar la energía solar fotovoltaica para la extracción y la desalinización de agua salobre. Considerando lo expuesto, el Grupo en Energías Renovables, planteó el desarrollo de un prototipo de unidad para el bombeo y desalinización de agua con características móviles cuya fuente de energía sea el Sol.En el presente trabajo se presentan las características del primer prototipo desarrollado así como el dimensionamiento que permitió determinar la selección apropiada de todos los componentes que forman parte del mismo: el generador fotovoltaico, la batería o acumulador de energía, el regulador de carga para la protección y aislamiento de la batería respecto al resto del sistema, el inversor CC /CA, el cableado de conexionado y los elementos de protección. En forma paralela a los estudios antes mencionados se realizó el sistema experimental portátil que puede ser trasladado en la parte posterior de una vehículo tipo utilitario, donde se disponen los módulos fotovoltaicos que tiene un sistema de despliegue sobre una estructura rígida anclada en la unidad que contiene el resto de elementos que conforman el sistema fotovoltaico: regulador, batería, inversor, sistema de osmosis y tablero de protección y comando.Finalmente, entre las posibles configuraciones de la instalación fotovoltaica se simula el sistema fotovoltaico en diferentes localizaciones mediante la herramienta de software PVSYST, para así validar el comportamiento del sistema desarrollado.Resultados de la simulación muestran que el sistema desarrollado responde adecuadamente una demanda media anual de 10 m3/día de agua, para una configuración de 6 módulos de 50 Wp conectados en serie y conjunto moto-bomba Grundfos 2.5-2. In the semi-arid and arid regions with high levels of irradiance and large volumes of saline groundwater it is possible to use photovoltaic generation to extract and desalinate brackish water. Considering the above, the Renewable Energy Group (GER), pro- posed the development of a prototype unit for pumping and water desalination with mobile features whose energy source is the sun.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2015-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 196-206application/pdf2422-6424http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48137Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2015, vol. 2, p. 196-206.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2837http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:00Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48137instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:01.437Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
title Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
spellingShingle Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
Avila, Facundo
Energía solar fotovoltaica
Sistema fotovoltaico
Bombeo de agua
Desalinización de agua
Extracción de agua
title_short Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
title_full Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
title_fullStr Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
title_full_unstemmed Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
title_sort Sistema móvil de bombeo y desalinización de agua
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Facundo
Vera, Luis Horacio
Mina, Matías Javier
Sánchez, Ramón Raúl
author Avila, Facundo
author_facet Avila, Facundo
Vera, Luis Horacio
Mina, Matías Javier
Sánchez, Ramón Raúl
author_role author
author2 Vera, Luis Horacio
Mina, Matías Javier
Sánchez, Ramón Raúl
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía solar fotovoltaica
Sistema fotovoltaico
Bombeo de agua
Desalinización de agua
Extracción de agua
topic Energía solar fotovoltaica
Sistema fotovoltaico
Bombeo de agua
Desalinización de agua
Extracción de agua
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avila, Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Vera, Luis Horacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Mina, Matías Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sánchez, Ramón Raúl. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En las regiones semi-áridas o áridas con elevados niveles de irradiancia y volúmenes importantes de aguas subterráneas salinas es posible utilizar la energía solar fotovoltaica para la extracción y la desalinización de agua salobre. Considerando lo expuesto, el Grupo en Energías Renovables, planteó el desarrollo de un prototipo de unidad para el bombeo y desalinización de agua con características móviles cuya fuente de energía sea el Sol.En el presente trabajo se presentan las características del primer prototipo desarrollado así como el dimensionamiento que permitió determinar la selección apropiada de todos los componentes que forman parte del mismo: el generador fotovoltaico, la batería o acumulador de energía, el regulador de carga para la protección y aislamiento de la batería respecto al resto del sistema, el inversor CC /CA, el cableado de conexionado y los elementos de protección. En forma paralela a los estudios antes mencionados se realizó el sistema experimental portátil que puede ser trasladado en la parte posterior de una vehículo tipo utilitario, donde se disponen los módulos fotovoltaicos que tiene un sistema de despliegue sobre una estructura rígida anclada en la unidad que contiene el resto de elementos que conforman el sistema fotovoltaico: regulador, batería, inversor, sistema de osmosis y tablero de protección y comando.Finalmente, entre las posibles configuraciones de la instalación fotovoltaica se simula el sistema fotovoltaico en diferentes localizaciones mediante la herramienta de software PVSYST, para así validar el comportamiento del sistema desarrollado.Resultados de la simulación muestran que el sistema desarrollado responde adecuadamente una demanda media anual de 10 m3/día de agua, para una configuración de 6 módulos de 50 Wp conectados en serie y conjunto moto-bomba Grundfos 2.5-2. 
In the semi-arid and arid regions with high levels of irradiance and large volumes of saline groundwater it is possible to use photovoltaic generation to extract and desalinate brackish water. Considering the above, the Renewable Energy Group (GER), pro- posed the development of a prototype unit for pumping and water desalination with mobile features whose energy source is the sun.
description Fil: Avila, Facundo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-6424
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48137
identifier_str_mv 2422-6424
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2837
http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202837
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 196-206
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2015, vol. 2, p. 196-206.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344170364076032
score 12.623145