Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020

Autores
Ojeda, Florencia Jasmín; Peloso, Ramona Francisca; Vega, Evelin Tatiana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Rosa Hayde
Auchter, Mónica Cristina
Descripción
Fil: Ojeda, Florencia Jasmín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Peloso, Ramona Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vega, Evelin Tatiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: González, Rosa Hayde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción La seguridad del paciente ha tomado relevancia en los últimos años mostrando que la aplicación de la normativa de seguridad aumenta la calidad en la atención brindada por parte del personal de salud. Objetivo Describir las dificultades que refiere el personal de enfermería en el proceso de identificación de los RN asistidos en una maternidad pública de Corrientes Capital durante el año 2020. Método y material Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal, observacional. La recolección fué en el mes septiembre de 2020, fue a través de un cuestionario con modalidad de entrevista personal; utilizando 11 variables Resultados En la muestra al personal de enfermería, se observó que el 100% eran del sexo femenino, edad promedio de 39 años. Se evidencio que el 63% no recibió capacitación en los últimos 3 años, el 67% del personal auxiliar de enfermería con una antigüedad de 21 a 25 años, y del 100% con antigüedad entre 31 a 35 años. Con respecto a la disposición de protocolos escritos un 58% tiene conocimiento de su existencia. En los distintos modos de identificación se observó un 93% que su utilización fue buena. Según la opinión del personal de enfermería con respecto a la seguridad de identificación del recién nacido con huella o impresión plantar los resultados fueron que el 74% lo consideró seguro, y con respecto a la identificación del recién nacido con pulseras el 52% lo consideró seguro. Discusión Similitudes encontradas con el estudio “Análisis de la cultura de seguridad en el ámbito de la identificación del paciente por el alumnado de enfermería egresado de la Universidad” con elevados porcentajes de falta de capacitación continua en identificación del recién nacido y con los resultados relacionados la investigación realizada en el Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan que consideraron este tema un eslabón aun no tratado adecuadamente. Una diferencia marcada con los resultados la investigación realizada en un hospital local de Lambayeque Perú en la cual se destacó la capacitación continua a través de un teórico Conclusiones Con los datos de este estudio se ha reflejado que la identificación como parte de la seguridad del paciente sigue siendo un tema que es necesario abordar en la capacitación continua, cuando los elementos para llevar a cabo dicho proceso son idóneos el personal de enfermería tiene como objetivo aprender a utilizar las herramientas para brindar una atención de calidad.
Materia
Personal de salud
Capacitación
Seguridad del paciente
Modos de identificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54364

id RIUNNE_78330e6e334d3dc86877da48f818ef66
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54364
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020Ojeda, Florencia JasmínPeloso, Ramona FranciscaVega, Evelin TatianaPersonal de saludCapacitaciónSeguridad del pacienteModos de identificaciónFil: Ojeda, Florencia Jasmín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Peloso, Ramona Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Vega, Evelin Tatiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: González, Rosa Hayde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción La seguridad del paciente ha tomado relevancia en los últimos años mostrando que la aplicación de la normativa de seguridad aumenta la calidad en la atención brindada por parte del personal de salud. Objetivo Describir las dificultades que refiere el personal de enfermería en el proceso de identificación de los RN asistidos en una maternidad pública de Corrientes Capital durante el año 2020. Método y material Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal, observacional. La recolección fué en el mes septiembre de 2020, fue a través de un cuestionario con modalidad de entrevista personal; utilizando 11 variables Resultados En la muestra al personal de enfermería, se observó que el 100% eran del sexo femenino, edad promedio de 39 años. Se evidencio que el 63% no recibió capacitación en los últimos 3 años, el 67% del personal auxiliar de enfermería con una antigüedad de 21 a 25 años, y del 100% con antigüedad entre 31 a 35 años. Con respecto a la disposición de protocolos escritos un 58% tiene conocimiento de su existencia. En los distintos modos de identificación se observó un 93% que su utilización fue buena. Según la opinión del personal de enfermería con respecto a la seguridad de identificación del recién nacido con huella o impresión plantar los resultados fueron que el 74% lo consideró seguro, y con respecto a la identificación del recién nacido con pulseras el 52% lo consideró seguro. Discusión Similitudes encontradas con el estudio “Análisis de la cultura de seguridad en el ámbito de la identificación del paciente por el alumnado de enfermería egresado de la Universidad” con elevados porcentajes de falta de capacitación continua en identificación del recién nacido y con los resultados relacionados la investigación realizada en el Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan que consideraron este tema un eslabón aun no tratado adecuadamente. Una diferencia marcada con los resultados la investigación realizada en un hospital local de Lambayeque Perú en la cual se destacó la capacitación continua a través de un teórico Conclusiones Con los datos de este estudio se ha reflejado que la identificación como parte de la seguridad del paciente sigue siendo un tema que es necesario abordar en la capacitación continua, cuando los elementos para llevar a cabo dicho proceso son idóneos el personal de enfermería tiene como objetivo aprender a utilizar las herramientas para brindar una atención de calidad.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaGonzález, Rosa HaydeAuchter, Mónica Cristina2020-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf48 p.application/pdfOjeda, Florencia Jasmín, Peloso, Ramona Francisca y Vega, Evelin Tatiana, 2020. Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54364spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54364instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:52.042Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
title Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
spellingShingle Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
Ojeda, Florencia Jasmín
Personal de salud
Capacitación
Seguridad del paciente
Modos de identificación
title_short Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
title_full Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
title_fullStr Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
title_full_unstemmed Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
title_sort Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Florencia Jasmín
Peloso, Ramona Francisca
Vega, Evelin Tatiana
author Ojeda, Florencia Jasmín
author_facet Ojeda, Florencia Jasmín
Peloso, Ramona Francisca
Vega, Evelin Tatiana
author_role author
author2 Peloso, Ramona Francisca
Vega, Evelin Tatiana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Rosa Hayde
Auchter, Mónica Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Personal de salud
Capacitación
Seguridad del paciente
Modos de identificación
topic Personal de salud
Capacitación
Seguridad del paciente
Modos de identificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ojeda, Florencia Jasmín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Peloso, Ramona Francisca. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Vega, Evelin Tatiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: González, Rosa Hayde. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción La seguridad del paciente ha tomado relevancia en los últimos años mostrando que la aplicación de la normativa de seguridad aumenta la calidad en la atención brindada por parte del personal de salud. Objetivo Describir las dificultades que refiere el personal de enfermería en el proceso de identificación de los RN asistidos en una maternidad pública de Corrientes Capital durante el año 2020. Método y material Investigación cuantitativa, descriptiva, transversal, observacional. La recolección fué en el mes septiembre de 2020, fue a través de un cuestionario con modalidad de entrevista personal; utilizando 11 variables Resultados En la muestra al personal de enfermería, se observó que el 100% eran del sexo femenino, edad promedio de 39 años. Se evidencio que el 63% no recibió capacitación en los últimos 3 años, el 67% del personal auxiliar de enfermería con una antigüedad de 21 a 25 años, y del 100% con antigüedad entre 31 a 35 años. Con respecto a la disposición de protocolos escritos un 58% tiene conocimiento de su existencia. En los distintos modos de identificación se observó un 93% que su utilización fue buena. Según la opinión del personal de enfermería con respecto a la seguridad de identificación del recién nacido con huella o impresión plantar los resultados fueron que el 74% lo consideró seguro, y con respecto a la identificación del recién nacido con pulseras el 52% lo consideró seguro. Discusión Similitudes encontradas con el estudio “Análisis de la cultura de seguridad en el ámbito de la identificación del paciente por el alumnado de enfermería egresado de la Universidad” con elevados porcentajes de falta de capacitación continua en identificación del recién nacido y con los resultados relacionados la investigación realizada en el Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan que consideraron este tema un eslabón aun no tratado adecuadamente. Una diferencia marcada con los resultados la investigación realizada en un hospital local de Lambayeque Perú en la cual se destacó la capacitación continua a través de un teórico Conclusiones Con los datos de este estudio se ha reflejado que la identificación como parte de la seguridad del paciente sigue siendo un tema que es necesario abordar en la capacitación continua, cuando los elementos para llevar a cabo dicho proceso son idóneos el personal de enfermería tiene como objetivo aprender a utilizar las herramientas para brindar una atención de calidad.
description Fil: Ojeda, Florencia Jasmín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ojeda, Florencia Jasmín, Peloso, Ramona Francisca y Vega, Evelin Tatiana, 2020. Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54364
identifier_str_mv Ojeda, Florencia Jasmín, Peloso, Ramona Francisca y Vega, Evelin Tatiana, 2020. Procesos de identificación del recién nacido en una maternidad de un hospital público en el año 2020. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
48 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621698986409984
score 12.559606