Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco

Autores
Cargnel, Josefina Guadalupe; Clemente, Josefina; Fernández, Marta Isabel; Ruzich, Ana Delia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cargnel, Josefina Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Clemente, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ruzich, Ana Delia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta presentación busca dar cuenta del trabajo que llevamos a cabo en el marco de dos proyectos realizados entre el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades - UNNE y la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco; combinando la participación de docentes, alumnos y miembros de la Junta de Estudios Históricos para generar el ordenamiento del archivo de dicha institución, promoviendo al mismo tiempo la importancia del trabajo del archivista. La posibilidad de reunir material de una institución que puso a disposición su documentación, nos permitió presentar a un grupo de alumnos de Ciencias de la Información el desafío de enfrentarse a un archivo “vivo” y poner en juego sus conocimientos y aprendizajes obtenidos a lo largo de su formación. Por otro lado, la organización de este archivo como “archivo activo” permitió visibilizar la documentación producida y recibida por la Junta que permitirá conformar con el transcurrir del tiempo en un Archivo de Valor Histórico, por el momento, es una sección de documentos de guarda permanentes ya que resguardan parte de la memoria institucional y principalmente de los hacedores de la historia local más allá del ámbito académico tradicional. La Junta de Historia de la Provincia del Chaco fue formada en la órbita del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco mediante la Ley de Creación N° 4456 sancionada el 10/12/1997 y promulgada el 7/1/1998. Aunque su funcionamiento comenzó a partir del año 2000 cuando se dictó, el 24/1/2000, el Decreto Reglamentario N° 100 que fijaba los objetivos y funciones de la Junta. Finalmente por Disposición N° 041/00 fueron designados los primeros Miembros de Número y a partir de esta última disposición comenzó la existencia real de la Junta. Esta institución promueve la difusión e investigación de trabajos históricos de índole provincial y regional recuperando las vinculaciones entre los historiadores académicos y otros interesados en temas históricos. En los últimos años ha ampliado la incorporación de miembros a especialistas en arte, arquitectura, patrimonio, geógrafos y periodistas de la provincia. Durante su desempeño, si bien se habían fijado objetivos, los instrumentos legales no disponían para esta institución una sede fija, Mesa de Entradas ni Archivo para su actuación por lo cual en el mismo “hacer” se fue “haciendo”. Así comenzó su funcionamiento sin una normativa clara de organización, frecuencia de reuniones, tareas, incorporación de miembros, ni de guarda de su documentación. Estas cuestiones se fueron regulando poco a poco y los miembros designados en la primera resolución de creación fueron incorporando a otros, se estableció la elección por periodos bianuales de un Presidente y un Vicepresidente acompañados por un Secretario que tenían a su cargo la convocatoria a las reuniones y la definición de los temas a tratar, entre otras cuestiones. En ese marco la guarda de la documentación consistió en la conservación, sin un orden lógico, del material que cada presidente consideraba “importante” y archivado de acuerdo a su consideración. Concluido ese mandato “pasaba” esa caja o carpetas al nuevo presidente elegido y así fue formándose el archivo mezclando los “papeles” de la Junta con documentos personales y del ejercicio del resto de las tareas de cada presidente. A estos se sumaron los recortes periodísticos que algunos de sus miembros conservaban y nutrían este archivo ambulante. En los últimos años la Junta fue institucionalizando su accionar dentro de la órbita del Instituto de Cultura, como fue creada, para esto consiguió que en el año 2019 el Instituto de Cultura le otorgara sede de su Mesa de entradas en el Archivo Histórico “Monseñor José Alumni” y en el Museo Ycholay, a partir de ese momento contaron con un espacio físico para el resguardo de su Archivo y demás elementos necesarios para su funcionamiento. Logrado ese espacio quedó en evidencia que las “cajas”, “Biblioratos” y “carpetas” debían ser organizadas a los efectos de que ese archivo ambulante permaneciera fijo y a resguardo con la clasificación o formación adecuada. Los vínculos entre la Junta de Estudios Históricos y la Facultad de Humanidades son muy estrechos ya que muchos de los integrantes de la primera son docentes de la Facultad de Humanidades y del Profesorado en Historia especialmente y, a través de los docentes, esos vínculos se extendieron a los otros departamentos de dicha institución. Esta pertenencia académica de los integrantes de la Junta, acercó esta institución con docentes de la carreras de Ciencias de la Información pensando en la utilidad mutua de un convenio que permitiera a los alumnos disponer de un archivo particular para poder realizar la clasificación y ordenación documental y a la Junta poder contar con su Archivo organizado. Para esto comenzamos con un proyecto académico que vinculaba a las cátedras “Historia de las Instituciones”, “Tratamiento de la Documentación con Valor Permanente” y “Tratamiento de la Documentación Activa” titulado “Acomodar papeles, organizar los recuerdos. Ordenamiento del archivo de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco” aprobado por Resolución N° 299/19 CD que se proponía comenzar con el relevamiento de la documentación que posee dicha institución. La cantidad y la relevancia de la documentación que se encontró superaron las expectativas por la variedad de documentación que obligó a dividir el trabajo a realizar en etapas de la cuales pudimos llevar a cabo la primera que planteaba la limpieza y ordenamiento de los artículos periodísticos.
Materia
Organización de archivos
Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
Historia regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50189

id RIUNNE_77dc1096a3bb83f4ccb4e1ac6d77e79a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50189
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del ChacoCargnel, Josefina GuadalupeClemente, JosefinaFernández, Marta IsabelRuzich, Ana DeliaOrganización de archivosArchivo de la Junta de Estudios Históricos del ChacoHistoria regionalFil: Cargnel, Josefina Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Clemente, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Fernández, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Ruzich, Ana Delia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta presentación busca dar cuenta del trabajo que llevamos a cabo en el marco de dos proyectos realizados entre el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades - UNNE y la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco; combinando la participación de docentes, alumnos y miembros de la Junta de Estudios Históricos para generar el ordenamiento del archivo de dicha institución, promoviendo al mismo tiempo la importancia del trabajo del archivista. La posibilidad de reunir material de una institución que puso a disposición su documentación, nos permitió presentar a un grupo de alumnos de Ciencias de la Información el desafío de enfrentarse a un archivo “vivo” y poner en juego sus conocimientos y aprendizajes obtenidos a lo largo de su formación. Por otro lado, la organización de este archivo como “archivo activo” permitió visibilizar la documentación producida y recibida por la Junta que permitirá conformar con el transcurrir del tiempo en un Archivo de Valor Histórico, por el momento, es una sección de documentos de guarda permanentes ya que resguardan parte de la memoria institucional y principalmente de los hacedores de la historia local más allá del ámbito académico tradicional. La Junta de Historia de la Provincia del Chaco fue formada en la órbita del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco mediante la Ley de Creación N° 4456 sancionada el 10/12/1997 y promulgada el 7/1/1998. Aunque su funcionamiento comenzó a partir del año 2000 cuando se dictó, el 24/1/2000, el Decreto Reglamentario N° 100 que fijaba los objetivos y funciones de la Junta. Finalmente por Disposición N° 041/00 fueron designados los primeros Miembros de Número y a partir de esta última disposición comenzó la existencia real de la Junta. Esta institución promueve la difusión e investigación de trabajos históricos de índole provincial y regional recuperando las vinculaciones entre los historiadores académicos y otros interesados en temas históricos. En los últimos años ha ampliado la incorporación de miembros a especialistas en arte, arquitectura, patrimonio, geógrafos y periodistas de la provincia. Durante su desempeño, si bien se habían fijado objetivos, los instrumentos legales no disponían para esta institución una sede fija, Mesa de Entradas ni Archivo para su actuación por lo cual en el mismo “hacer” se fue “haciendo”. Así comenzó su funcionamiento sin una normativa clara de organización, frecuencia de reuniones, tareas, incorporación de miembros, ni de guarda de su documentación. Estas cuestiones se fueron regulando poco a poco y los miembros designados en la primera resolución de creación fueron incorporando a otros, se estableció la elección por periodos bianuales de un Presidente y un Vicepresidente acompañados por un Secretario que tenían a su cargo la convocatoria a las reuniones y la definición de los temas a tratar, entre otras cuestiones. En ese marco la guarda de la documentación consistió en la conservación, sin un orden lógico, del material que cada presidente consideraba “importante” y archivado de acuerdo a su consideración. Concluido ese mandato “pasaba” esa caja o carpetas al nuevo presidente elegido y así fue formándose el archivo mezclando los “papeles” de la Junta con documentos personales y del ejercicio del resto de las tareas de cada presidente. A estos se sumaron los recortes periodísticos que algunos de sus miembros conservaban y nutrían este archivo ambulante. En los últimos años la Junta fue institucionalizando su accionar dentro de la órbita del Instituto de Cultura, como fue creada, para esto consiguió que en el año 2019 el Instituto de Cultura le otorgara sede de su Mesa de entradas en el Archivo Histórico “Monseñor José Alumni” y en el Museo Ycholay, a partir de ese momento contaron con un espacio físico para el resguardo de su Archivo y demás elementos necesarios para su funcionamiento. Logrado ese espacio quedó en evidencia que las “cajas”, “Biblioratos” y “carpetas” debían ser organizadas a los efectos de que ese archivo ambulante permaneciera fijo y a resguardo con la clasificación o formación adecuada. Los vínculos entre la Junta de Estudios Históricos y la Facultad de Humanidades son muy estrechos ya que muchos de los integrantes de la primera son docentes de la Facultad de Humanidades y del Profesorado en Historia especialmente y, a través de los docentes, esos vínculos se extendieron a los otros departamentos de dicha institución. Esta pertenencia académica de los integrantes de la Junta, acercó esta institución con docentes de la carreras de Ciencias de la Información pensando en la utilidad mutua de un convenio que permitiera a los alumnos disponer de un archivo particular para poder realizar la clasificación y ordenación documental y a la Junta poder contar con su Archivo organizado. Para esto comenzamos con un proyecto académico que vinculaba a las cátedras “Historia de las Instituciones”, “Tratamiento de la Documentación con Valor Permanente” y “Tratamiento de la Documentación Activa” titulado “Acomodar papeles, organizar los recuerdos. Ordenamiento del archivo de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco” aprobado por Resolución N° 299/19 CD que se proponía comenzar con el relevamiento de la documentación que posee dicha institución. La cantidad y la relevancia de la documentación que se encontró superaron las expectativas por la variedad de documentación que obligó a dividir el trabajo a realizar en etapas de la cuales pudimos llevar a cabo la primera que planteaba la limpieza y ordenamiento de los artículos periodísticos.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 558-562application/pdfCargnel, Josefina Guadalupe, et al., 2021. Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 558-562.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50189spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50189instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:23.619Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
title Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
spellingShingle Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
Cargnel, Josefina Guadalupe
Organización de archivos
Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
Historia regional
title_short Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
title_full Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
title_fullStr Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
title_full_unstemmed Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
title_sort Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Cargnel, Josefina Guadalupe
Clemente, Josefina
Fernández, Marta Isabel
Ruzich, Ana Delia
author Cargnel, Josefina Guadalupe
author_facet Cargnel, Josefina Guadalupe
Clemente, Josefina
Fernández, Marta Isabel
Ruzich, Ana Delia
author_role author
author2 Clemente, Josefina
Fernández, Marta Isabel
Ruzich, Ana Delia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización de archivos
Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
Historia regional
topic Organización de archivos
Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco
Historia regional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cargnel, Josefina Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Clemente, Josefina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Fernández, Marta Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Ruzich, Ana Delia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta presentación busca dar cuenta del trabajo que llevamos a cabo en el marco de dos proyectos realizados entre el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades - UNNE y la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco; combinando la participación de docentes, alumnos y miembros de la Junta de Estudios Históricos para generar el ordenamiento del archivo de dicha institución, promoviendo al mismo tiempo la importancia del trabajo del archivista. La posibilidad de reunir material de una institución que puso a disposición su documentación, nos permitió presentar a un grupo de alumnos de Ciencias de la Información el desafío de enfrentarse a un archivo “vivo” y poner en juego sus conocimientos y aprendizajes obtenidos a lo largo de su formación. Por otro lado, la organización de este archivo como “archivo activo” permitió visibilizar la documentación producida y recibida por la Junta que permitirá conformar con el transcurrir del tiempo en un Archivo de Valor Histórico, por el momento, es una sección de documentos de guarda permanentes ya que resguardan parte de la memoria institucional y principalmente de los hacedores de la historia local más allá del ámbito académico tradicional. La Junta de Historia de la Provincia del Chaco fue formada en la órbita del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco mediante la Ley de Creación N° 4456 sancionada el 10/12/1997 y promulgada el 7/1/1998. Aunque su funcionamiento comenzó a partir del año 2000 cuando se dictó, el 24/1/2000, el Decreto Reglamentario N° 100 que fijaba los objetivos y funciones de la Junta. Finalmente por Disposición N° 041/00 fueron designados los primeros Miembros de Número y a partir de esta última disposición comenzó la existencia real de la Junta. Esta institución promueve la difusión e investigación de trabajos históricos de índole provincial y regional recuperando las vinculaciones entre los historiadores académicos y otros interesados en temas históricos. En los últimos años ha ampliado la incorporación de miembros a especialistas en arte, arquitectura, patrimonio, geógrafos y periodistas de la provincia. Durante su desempeño, si bien se habían fijado objetivos, los instrumentos legales no disponían para esta institución una sede fija, Mesa de Entradas ni Archivo para su actuación por lo cual en el mismo “hacer” se fue “haciendo”. Así comenzó su funcionamiento sin una normativa clara de organización, frecuencia de reuniones, tareas, incorporación de miembros, ni de guarda de su documentación. Estas cuestiones se fueron regulando poco a poco y los miembros designados en la primera resolución de creación fueron incorporando a otros, se estableció la elección por periodos bianuales de un Presidente y un Vicepresidente acompañados por un Secretario que tenían a su cargo la convocatoria a las reuniones y la definición de los temas a tratar, entre otras cuestiones. En ese marco la guarda de la documentación consistió en la conservación, sin un orden lógico, del material que cada presidente consideraba “importante” y archivado de acuerdo a su consideración. Concluido ese mandato “pasaba” esa caja o carpetas al nuevo presidente elegido y así fue formándose el archivo mezclando los “papeles” de la Junta con documentos personales y del ejercicio del resto de las tareas de cada presidente. A estos se sumaron los recortes periodísticos que algunos de sus miembros conservaban y nutrían este archivo ambulante. En los últimos años la Junta fue institucionalizando su accionar dentro de la órbita del Instituto de Cultura, como fue creada, para esto consiguió que en el año 2019 el Instituto de Cultura le otorgara sede de su Mesa de entradas en el Archivo Histórico “Monseñor José Alumni” y en el Museo Ycholay, a partir de ese momento contaron con un espacio físico para el resguardo de su Archivo y demás elementos necesarios para su funcionamiento. Logrado ese espacio quedó en evidencia que las “cajas”, “Biblioratos” y “carpetas” debían ser organizadas a los efectos de que ese archivo ambulante permaneciera fijo y a resguardo con la clasificación o formación adecuada. Los vínculos entre la Junta de Estudios Históricos y la Facultad de Humanidades son muy estrechos ya que muchos de los integrantes de la primera son docentes de la Facultad de Humanidades y del Profesorado en Historia especialmente y, a través de los docentes, esos vínculos se extendieron a los otros departamentos de dicha institución. Esta pertenencia académica de los integrantes de la Junta, acercó esta institución con docentes de la carreras de Ciencias de la Información pensando en la utilidad mutua de un convenio que permitiera a los alumnos disponer de un archivo particular para poder realizar la clasificación y ordenación documental y a la Junta poder contar con su Archivo organizado. Para esto comenzamos con un proyecto académico que vinculaba a las cátedras “Historia de las Instituciones”, “Tratamiento de la Documentación con Valor Permanente” y “Tratamiento de la Documentación Activa” titulado “Acomodar papeles, organizar los recuerdos. Ordenamiento del archivo de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia del Chaco” aprobado por Resolución N° 299/19 CD que se proponía comenzar con el relevamiento de la documentación que posee dicha institución. La cantidad y la relevancia de la documentación que se encontró superaron las expectativas por la variedad de documentación que obligó a dividir el trabajo a realizar en etapas de la cuales pudimos llevar a cabo la primera que planteaba la limpieza y ordenamiento de los artículos periodísticos.
description Fil: Cargnel, Josefina Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cargnel, Josefina Guadalupe, et al., 2021. Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 558-562.
978-987-4450-13-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50189
identifier_str_mv Cargnel, Josefina Guadalupe, et al., 2021. Acercamiento y organización del Archivo de la Junta de Estudios Históricos del Chaco. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 558-562.
978-987-4450-13-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 558-562
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621662700437504
score 12.559606