Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus
- Autores
- Salinas, Florencia María; Ruiz, Raquel Mónica; Ramírez, Gabriela Verónica; Rimondi, A.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rimondi, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Laboratorio Influenza del Instituto de Virología; Argentina.
Como consecuencia de la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 surgieron numerosas investigaciones relacionadas a la identificación de huéspedes y reservorios animales, entre ellos los murciélagos. En Argentina, son escasos los trabajos sobre coronavirus relacionados a quirópteros, lo que plantea la necesidad de detectar circulación viral y rol de los murciélagos de nuestra región, específicamente los que habitan la ciudad de Corrientes. El objetivo del presente trabajo fue poner a punto las técnicas de muestreo y almacenamiento del material obtenido, partiendo de diferencias entre las especies de quirópteros, su estado reproductivo, tamaño, sexo y grupo etario. En una primera etapa se identificaron puntos de muestreo, se realizaron capturas de murciélagos (redes de niebla y métodos directos) y luego se transportaron en jaulas individuales y estériles al laboratorio. Se realizó la identificación taxonómica según clave de Barquez y Díaz (2020) y por morfometría y morfología craneal. Se registró la edad, sexo y estado reproductivo. Se realizaron hisopados orofaríngeos y genitourinario (hisopos TRANSWAB® Amies ENT con medio de transporte) y se tomó muestra de materia fecal. Todo el material obtenido se almacenó en nitrógeno líquido y luego en freezer de -80°C. Como resultados pudimos obtener 18 especímenes clasificados dentro de la Flia. Mollosidae con 4 géneros y 6 especies y la Flia. Vespertilionidae con un género y una especie. Del total 39% fueron machos, todos adultos, 3 ejemplares en estado reproductivo y 2 hembras lactantes. Se recolectaron 18 hisopados genitourinarios e igual número de hisopados orofaríngeos, de estos últimos se identificaron 3 con posible contaminación durante la recolección. En esta primera etapa se logró identificar una elevada diversidad de especies teniendo en cuenta el número aún reducido de individuos capturados. Por otro lado, resaltar la importancia de adquirir destreza con la práctica en los hisopados orofaríngeo de las especies más pequeñas de murciélagos para evitar futuras perdidas de muestras por contaminación. La mayor dificultad se presentó en la toma de muestra urogenital en los machos debido a su pequeña apertura genitourinaria de no más de 1 mm. No se observaron dificultades distintas en individuos que se encontraban en estado reproductivo o lactancia. También comprobamos que el almacenamiento en nitrógeno líquido como primera etapa no fue el más práctico debido a que si bien, los hisopados y la materia fecal se encontraban en crioviales, otras muestras de necropsia de los mismos animales se almacenaron en ependorff, los cuales no soportaron esa temperatura, por lo que cambiamos el almacenamiento a freezer - 80°C lo que nos permite utilizar tubos comunes y económicamente más accesibles para todas las muestras. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56936
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_77c85405bf230e5250c356e7a53a02f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56936 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirusSalinas, Florencia MaríaRuiz, Raquel MónicaRamírez, Gabriela VerónicaRimondi, A.Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rimondi, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Laboratorio Influenza del Instituto de Virología; Argentina.Como consecuencia de la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 surgieron numerosas investigaciones relacionadas a la identificación de huéspedes y reservorios animales, entre ellos los murciélagos. En Argentina, son escasos los trabajos sobre coronavirus relacionados a quirópteros, lo que plantea la necesidad de detectar circulación viral y rol de los murciélagos de nuestra región, específicamente los que habitan la ciudad de Corrientes. El objetivo del presente trabajo fue poner a punto las técnicas de muestreo y almacenamiento del material obtenido, partiendo de diferencias entre las especies de quirópteros, su estado reproductivo, tamaño, sexo y grupo etario. En una primera etapa se identificaron puntos de muestreo, se realizaron capturas de murciélagos (redes de niebla y métodos directos) y luego se transportaron en jaulas individuales y estériles al laboratorio. Se realizó la identificación taxonómica según clave de Barquez y Díaz (2020) y por morfometría y morfología craneal. Se registró la edad, sexo y estado reproductivo. Se realizaron hisopados orofaríngeos y genitourinario (hisopos TRANSWAB® Amies ENT con medio de transporte) y se tomó muestra de materia fecal. Todo el material obtenido se almacenó en nitrógeno líquido y luego en freezer de -80°C. Como resultados pudimos obtener 18 especímenes clasificados dentro de la Flia. Mollosidae con 4 géneros y 6 especies y la Flia. Vespertilionidae con un género y una especie. Del total 39% fueron machos, todos adultos, 3 ejemplares en estado reproductivo y 2 hembras lactantes. Se recolectaron 18 hisopados genitourinarios e igual número de hisopados orofaríngeos, de estos últimos se identificaron 3 con posible contaminación durante la recolección. En esta primera etapa se logró identificar una elevada diversidad de especies teniendo en cuenta el número aún reducido de individuos capturados. Por otro lado, resaltar la importancia de adquirir destreza con la práctica en los hisopados orofaríngeo de las especies más pequeñas de murciélagos para evitar futuras perdidas de muestras por contaminación. La mayor dificultad se presentó en la toma de muestra urogenital en los machos debido a su pequeña apertura genitourinaria de no más de 1 mm. No se observaron dificultades distintas en individuos que se encontraban en estado reproductivo o lactancia. También comprobamos que el almacenamiento en nitrógeno líquido como primera etapa no fue el más práctico debido a que si bien, los hisopados y la materia fecal se encontraban en crioviales, otras muestras de necropsia de los mismos animales se almacenaron en ependorff, los cuales no soportaron esa temperatura, por lo que cambiamos el almacenamiento a freezer - 80°C lo que nos permite utilizar tubos comunes y económicamente más accesibles para todas las muestras.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2023-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfSalinas, Florencia María, et al., 2023. Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56936spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56936instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:40.78Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus |
title |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus |
spellingShingle |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus Salinas, Florencia María |
title_short |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus |
title_full |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus |
title_fullStr |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus |
title_full_unstemmed |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus |
title_sort |
Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Florencia María Ruiz, Raquel Mónica Ramírez, Gabriela Verónica Rimondi, A. |
author |
Salinas, Florencia María |
author_facet |
Salinas, Florencia María Ruiz, Raquel Mónica Ramírez, Gabriela Verónica Rimondi, A. |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Raquel Mónica Ramírez, Gabriela Verónica Rimondi, A. |
author2_role |
author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ruiz, Raquel Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Ramírez, Gabriela Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rimondi, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Laboratorio Influenza del Instituto de Virología; Argentina. Como consecuencia de la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 surgieron numerosas investigaciones relacionadas a la identificación de huéspedes y reservorios animales, entre ellos los murciélagos. En Argentina, son escasos los trabajos sobre coronavirus relacionados a quirópteros, lo que plantea la necesidad de detectar circulación viral y rol de los murciélagos de nuestra región, específicamente los que habitan la ciudad de Corrientes. El objetivo del presente trabajo fue poner a punto las técnicas de muestreo y almacenamiento del material obtenido, partiendo de diferencias entre las especies de quirópteros, su estado reproductivo, tamaño, sexo y grupo etario. En una primera etapa se identificaron puntos de muestreo, se realizaron capturas de murciélagos (redes de niebla y métodos directos) y luego se transportaron en jaulas individuales y estériles al laboratorio. Se realizó la identificación taxonómica según clave de Barquez y Díaz (2020) y por morfometría y morfología craneal. Se registró la edad, sexo y estado reproductivo. Se realizaron hisopados orofaríngeos y genitourinario (hisopos TRANSWAB® Amies ENT con medio de transporte) y se tomó muestra de materia fecal. Todo el material obtenido se almacenó en nitrógeno líquido y luego en freezer de -80°C. Como resultados pudimos obtener 18 especímenes clasificados dentro de la Flia. Mollosidae con 4 géneros y 6 especies y la Flia. Vespertilionidae con un género y una especie. Del total 39% fueron machos, todos adultos, 3 ejemplares en estado reproductivo y 2 hembras lactantes. Se recolectaron 18 hisopados genitourinarios e igual número de hisopados orofaríngeos, de estos últimos se identificaron 3 con posible contaminación durante la recolección. En esta primera etapa se logró identificar una elevada diversidad de especies teniendo en cuenta el número aún reducido de individuos capturados. Por otro lado, resaltar la importancia de adquirir destreza con la práctica en los hisopados orofaríngeo de las especies más pequeñas de murciélagos para evitar futuras perdidas de muestras por contaminación. La mayor dificultad se presentó en la toma de muestra urogenital en los machos debido a su pequeña apertura genitourinaria de no más de 1 mm. No se observaron dificultades distintas en individuos que se encontraban en estado reproductivo o lactancia. También comprobamos que el almacenamiento en nitrógeno líquido como primera etapa no fue el más práctico debido a que si bien, los hisopados y la materia fecal se encontraban en crioviales, otras muestras de necropsia de los mismos animales se almacenaron en ependorff, los cuales no soportaron esa temperatura, por lo que cambiamos el almacenamiento a freezer - 80°C lo que nos permite utilizar tubos comunes y económicamente más accesibles para todas las muestras. |
description |
Fil: Salinas, Florencia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Salinas, Florencia María, et al., 2023. Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56936 |
identifier_str_mv |
Salinas, Florencia María, et al., 2023. Captura, identificación y obtención de muestras de murciélagos para detección de coronavirus. En: XLIII Sesiones de Comunicaciones Científicas-2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621670646546432 |
score |
12.559606 |