Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño

Autores
Barale, Eric Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sauer, Mariana Verónica
Descripción
Fil: Barale, Eric Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sauer, Mariana Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La producción de girasol en nuestro país se ha conformado en una economía regional de la cual dependen miles de productores en su mayoría pequeños y medianos asentados en las regiones agrícolas más marginales del país, como son la provincia del Chaco y el norte de Santa Fe, el Este de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires. Más allá de los productores, gran parte de la actividad económica de estas regiones se mueve en torno al desarrollo de este cultivo (Ingaramo 2020). El rendimiento nacional promedio del cultivo de Girasol en las anteriores 5 campañas fue de 20,8 qq/ha. (Ingaramo 2020). Siendo el rendimiento potencial del Chaco entre los 4000-5000 kg/Ha (Ing. Agr. Verónica Sauer, comunicado personal). Sin embargo, el potencial de rendimiento en grano de los cultivares de girasol argentino es de 4500-5500 kg/ha, aunque rara vez se alcanza en condiciones de producción. La posibilidad de expresar este potencial determinado genéticamente dependerá de las características del ambiente durante el ciclo del cultivo, es decir, de los factores climáticos, edáficos y biológicos (enfermedades, plagas animales) que afecten su crecimiento y desarrollo. Algunos de estos factores pueden ser manejados por el hombre (por ejemplo, la fertilización), mientras que otros, son relativamente predecibles, aunque no pueden ser controlados (por ejemplo, la temperatura, la radiación solar incidente en un momento determinado) (Aguirrezábal, 2010).
Materia
Cultivo de girasol
Helianthus annuus
Fertilizantes
Las Breñas (Chaco)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55795

id RIUNNE_775551c069d6698779498d252db519f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55795
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueñoBarale, Eric GabrielCultivo de girasolHelianthus annuusFertilizantesLas Breñas (Chaco)Fil: Barale, Eric Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Sauer, Mariana Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La producción de girasol en nuestro país se ha conformado en una economía regional de la cual dependen miles de productores en su mayoría pequeños y medianos asentados en las regiones agrícolas más marginales del país, como son la provincia del Chaco y el norte de Santa Fe, el Este de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires. Más allá de los productores, gran parte de la actividad económica de estas regiones se mueve en torno al desarrollo de este cultivo (Ingaramo 2020). El rendimiento nacional promedio del cultivo de Girasol en las anteriores 5 campañas fue de 20,8 qq/ha. (Ingaramo 2020). Siendo el rendimiento potencial del Chaco entre los 4000-5000 kg/Ha (Ing. Agr. Verónica Sauer, comunicado personal). Sin embargo, el potencial de rendimiento en grano de los cultivares de girasol argentino es de 4500-5500 kg/ha, aunque rara vez se alcanza en condiciones de producción. La posibilidad de expresar este potencial determinado genéticamente dependerá de las características del ambiente durante el ciclo del cultivo, es decir, de los factores climáticos, edáficos y biológicos (enfermedades, plagas animales) que afecten su crecimiento y desarrollo. Algunos de estos factores pueden ser manejados por el hombre (por ejemplo, la fertilización), mientras que otros, son relativamente predecibles, aunque no pueden ser controlados (por ejemplo, la temperatura, la radiación solar incidente en un momento determinado) (Aguirrezábal, 2010).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasSauer, Mariana Verónica2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf53 p.application/pdfBarale, Eric Gabriel, 2019. Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55795spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55795instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:13.799Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
title Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
spellingShingle Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
Barale, Eric Gabriel
Cultivo de girasol
Helianthus annuus
Fertilizantes
Las Breñas (Chaco)
title_short Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
title_full Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
title_fullStr Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
title_full_unstemmed Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
title_sort Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño
dc.creator.none.fl_str_mv Barale, Eric Gabriel
author Barale, Eric Gabriel
author_facet Barale, Eric Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sauer, Mariana Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo de girasol
Helianthus annuus
Fertilizantes
Las Breñas (Chaco)
topic Cultivo de girasol
Helianthus annuus
Fertilizantes
Las Breñas (Chaco)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barale, Eric Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Sauer, Mariana Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La producción de girasol en nuestro país se ha conformado en una economía regional de la cual dependen miles de productores en su mayoría pequeños y medianos asentados en las regiones agrícolas más marginales del país, como son la provincia del Chaco y el norte de Santa Fe, el Este de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires. Más allá de los productores, gran parte de la actividad económica de estas regiones se mueve en torno al desarrollo de este cultivo (Ingaramo 2020). El rendimiento nacional promedio del cultivo de Girasol en las anteriores 5 campañas fue de 20,8 qq/ha. (Ingaramo 2020). Siendo el rendimiento potencial del Chaco entre los 4000-5000 kg/Ha (Ing. Agr. Verónica Sauer, comunicado personal). Sin embargo, el potencial de rendimiento en grano de los cultivares de girasol argentino es de 4500-5500 kg/ha, aunque rara vez se alcanza en condiciones de producción. La posibilidad de expresar este potencial determinado genéticamente dependerá de las características del ambiente durante el ciclo del cultivo, es decir, de los factores climáticos, edáficos y biológicos (enfermedades, plagas animales) que afecten su crecimiento y desarrollo. Algunos de estos factores pueden ser manejados por el hombre (por ejemplo, la fertilización), mientras que otros, son relativamente predecibles, aunque no pueden ser controlados (por ejemplo, la temperatura, la radiación solar incidente en un momento determinado) (Aguirrezábal, 2010).
description Fil: Barale, Eric Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barale, Eric Gabriel, 2019. Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55795
identifier_str_mv Barale, Eric Gabriel, 2019. Respuesta del cultivo de girasol (Helianthus annuus) a diferentes fertilizantes en el sudoeste chaqueño. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55795
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344217062408192
score 12.623145