El impenetrable y las fronteras interiores

Autores
Colazo, Susana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colazo, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La región del Oeste chaqueño todavía supone internarse en un espacio mágico y desconocido, donde la denominación de “Impenetrable” se alza como una barrera que protege las tradiciones y costumbres que aún sobreviven.Este vasto territorio, también se extiende por el oeste de Formosa y los bordes orientales de Salta y Santiago del Estero.En esta región, la distribución de las poblaciones indias que integran el Gran Chaco, se hizo de; acuerdo con los diferentes tipos de hábitat. Es decir, el medio ha ejercido una poderosa acción selectiva sobre el hombre. 
Fuente
Nordeste: Investigación y Ensayos, 1999, no. 10, p. 170-178.
Materia
Chaco
Impenetrable
Santiago del Estero
Salta
Aborígenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31095

id RIUNNE_76e1bdbb6defc607e6dee7bffe56e368
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31095
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El impenetrable y las fronteras interioresColazo, SusanaChacoImpenetrableSantiago del EsteroSaltaAborígenesFil: Colazo, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La región del Oeste chaqueño todavía supone internarse en un espacio mágico y desconocido, donde la denominación de “Impenetrable” se alza como una barrera que protege las tradiciones y costumbres que aún sobreviven.Este vasto territorio, también se extiende por el oeste de Formosa y los bordes orientales de Salta y Santiago del Estero.En esta región, la distribución de las poblaciones indias que integran el Gran Chaco, se hizo de; acuerdo con los diferentes tipos de hábitat. Es decir, el medio ha ejercido una poderosa acción selectiva sobre el hombre. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2018-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 170-178application/pdfapplication/pdfColazo, Susana, 1999. El impenetrable y las fronteras interiores. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 10, p. 170-178. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/29700328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31095Nordeste: Investigación y Ensayos, 1999, no. 10, p. 170-178.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2970info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:31:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31095instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:17.031Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El impenetrable y las fronteras interiores
title El impenetrable y las fronteras interiores
spellingShingle El impenetrable y las fronteras interiores
Colazo, Susana
Chaco
Impenetrable
Santiago del Estero
Salta
Aborígenes
title_short El impenetrable y las fronteras interiores
title_full El impenetrable y las fronteras interiores
title_fullStr El impenetrable y las fronteras interiores
title_full_unstemmed El impenetrable y las fronteras interiores
title_sort El impenetrable y las fronteras interiores
dc.creator.none.fl_str_mv Colazo, Susana
author Colazo, Susana
author_facet Colazo, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chaco
Impenetrable
Santiago del Estero
Salta
Aborígenes
topic Chaco
Impenetrable
Santiago del Estero
Salta
Aborígenes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colazo, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La región del Oeste chaqueño todavía supone internarse en un espacio mágico y desconocido, donde la denominación de “Impenetrable” se alza como una barrera que protege las tradiciones y costumbres que aún sobreviven.Este vasto territorio, también se extiende por el oeste de Formosa y los bordes orientales de Salta y Santiago del Estero.En esta región, la distribución de las poblaciones indias que integran el Gran Chaco, se hizo de; acuerdo con los diferentes tipos de hábitat. Es decir, el medio ha ejercido una poderosa acción selectiva sobre el hombre. 
description Fil: Colazo, Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Colazo, Susana, 1999. El impenetrable y las fronteras interiores. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 10, p. 170-178. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2970
0328-5995
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31095
identifier_str_mv Colazo, Susana, 1999. El impenetrable y las fronteras interiores. Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 10, p. 170-178. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2970
0328-5995
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2970
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 170-178
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste: Investigación y Ensayos, 1999, no. 10, p. 170-178.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621707468341248
score 12.559606