Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura

Autores
Vedoya, Daniel Edgardo; Prat, Emma Susana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El ser humano ha tomado las leyes que rigen el mundo natural como fuente de inspiración, teniendo en cuenta que son las leyes que afectan a los seres vivos. En la tierra conviven aproximadamente 10 millones de especies animales y vegetales (de las que solo se conocen unos 2,5 millones), que compiten entre sí por ocupar o mantener un lugar en la cadena trófica, de manera ordenada y simple, con la prevalencia del más eficaz, ya que las soluciones menos eficientes desaparecen a largo plazo. En el presente trabajo se propone aprender de las estrategias y formas que nos ofrece la naturaleza. 
Fuente
ADNea, 2018, no. 6, p. 149-162.
Materia
Biomímesis
Sustentabilidad
Tensegridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31741

id RIUNNE_76e105ddbfc31a3fb70f396065d6cc07
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31741
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitecturaVedoya, Daniel EdgardoPrat, Emma SusanaBiomímesisSustentabilidadTensegridadFil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El ser humano ha tomado las leyes que rigen el mundo natural como fuente de inspiración, teniendo en cuenta que son las leyes que afectan a los seres vivos. En la tierra conviven aproximadamente 10 millones de especies animales y vegetales (de las que solo se conocen unos 2,5 millones), que compiten entre sí por ocupar o mantener un lugar en la cadena trófica, de manera ordenada y simple, con la prevalencia del más eficaz, ya que las soluciones menos eficientes desaparecen a largo plazo. En el presente trabajo se propone aprender de las estrategias y formas que nos ofrece la naturaleza. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 149-162application/pdf2347-1107http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31741ADNea, 2018, no. 6, p. 149-162.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/3475http://dx.doi.org/10.30972/adn.063475info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31741instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:52.957Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
title Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
spellingShingle Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
Vedoya, Daniel Edgardo
Biomímesis
Sustentabilidad
Tensegridad
title_short Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
title_full Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
title_fullStr Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
title_full_unstemmed Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
title_sort Introducción a la biomímesis aplicada a la arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
author Vedoya, Daniel Edgardo
author_facet Vedoya, Daniel Edgardo
Prat, Emma Susana
author_role author
author2 Prat, Emma Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biomímesis
Sustentabilidad
Tensegridad
topic Biomímesis
Sustentabilidad
Tensegridad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Prat, Emma Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El ser humano ha tomado las leyes que rigen el mundo natural como fuente de inspiración, teniendo en cuenta que son las leyes que afectan a los seres vivos. En la tierra conviven aproximadamente 10 millones de especies animales y vegetales (de las que solo se conocen unos 2,5 millones), que compiten entre sí por ocupar o mantener un lugar en la cadena trófica, de manera ordenada y simple, con la prevalencia del más eficaz, ya que las soluciones menos eficientes desaparecen a largo plazo. En el presente trabajo se propone aprender de las estrategias y formas que nos ofrece la naturaleza. 
description Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2347-1107
http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31741
identifier_str_mv 2347-1107
url http://repositorio.unne.edu.ar/123456789/31741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/3475
http://dx.doi.org/10.30972/adn.063475
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 149-162
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv ADNea, 2018, no. 6, p. 149-162.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621699287351296
score 12.559606