Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina
- Autores
- Zamudio, María Belén; Galli, Claudia I.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zamudio, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zamudio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Galli, Claudia I. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.
Los depósitos de la Formación Palo Pintado (10 a 5 Ma), en la Quebrada Salta (25°38'59.79"S - 66° 4'35.20"O), son de origen continental y se desarrollaron en un sistema fluvial meandriforme con abundante acreción lateral con amplias llanuras de inundación con pantanos y lagunas. Estos depósitos de los cuales están dispuestos en una serie de ciclos granodecrecientes, con litofacies que indican la deposición en un entorno subacuático, predominantemente en condiciones de régimen de flujo bajo. Litofacies adicionales, incluidas grietas de desecación, huellas de gotas de lluvia y nódulos de caliche, indican episodios de exposición subaérea. En la localidad de Quebrada de Salta, en la base del perfil, se da a conocer la presencia de ostrácodos fósiles, representada por dos asociaciones. El material procede de sedimentos de tipo limo-arcillosos, de color gris claro a verdoso, con laminación paralela fina y ondulitas. Se describe por primera vez para el Mioceno del noroeste argentino, el género Cytheridella (Limnocytheridae). Siendo el mismo predominante en ambas asociaciones, junto a este se hallaron en menor abundancia otros taxones, como Darwinula, Candona y Limnocythere? El material está constituido principalmente por valvas frágiles y moldes, los cuales no se han preservado bien. La proporción adultos: juveniles varía entre 1:3 y 1:4. En asociación con dichos microfósiles, también se registraron briznas vegetales y pequeños dientes de peces. El hallazgo de estas asociaciones de ostrácodos sugiere un ambiente temporario, dulceacuícola a mixohalino, de aguas cálidas y alcalinidad moderada. - Materia
-
Registros de ostrácodos
Salta (Argentina)
Sistema fluvial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54517
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_76d8fd085a0348a8cd270fdbfa426b35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54517 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, ArgentinaZamudio, María BelénGalli, Claudia I.Registros de ostrácodosSalta (Argentina)Sistema fluvialFil: Zamudio, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zamudio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Galli, Claudia I. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina.Los depósitos de la Formación Palo Pintado (10 a 5 Ma), en la Quebrada Salta (25°38'59.79"S - 66° 4'35.20"O), son de origen continental y se desarrollaron en un sistema fluvial meandriforme con abundante acreción lateral con amplias llanuras de inundación con pantanos y lagunas. Estos depósitos de los cuales están dispuestos en una serie de ciclos granodecrecientes, con litofacies que indican la deposición en un entorno subacuático, predominantemente en condiciones de régimen de flujo bajo. Litofacies adicionales, incluidas grietas de desecación, huellas de gotas de lluvia y nódulos de caliche, indican episodios de exposición subaérea. En la localidad de Quebrada de Salta, en la base del perfil, se da a conocer la presencia de ostrácodos fósiles, representada por dos asociaciones. El material procede de sedimentos de tipo limo-arcillosos, de color gris claro a verdoso, con laminación paralela fina y ondulitas. Se describe por primera vez para el Mioceno del noroeste argentino, el género Cytheridella (Limnocytheridae). Siendo el mismo predominante en ambas asociaciones, junto a este se hallaron en menor abundancia otros taxones, como Darwinula, Candona y Limnocythere? El material está constituido principalmente por valvas frágiles y moldes, los cuales no se han preservado bien. La proporción adultos: juveniles varía entre 1:3 y 1:4. En asociación con dichos microfósiles, también se registraron briznas vegetales y pequeños dientes de peces. El hallazgo de estas asociaciones de ostrácodos sugiere un ambiente temporario, dulceacuícola a mixohalino, de aguas cálidas y alcalinidad moderada.Asociación Paleontológica ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOAUniversidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 153-153application/pdfZamudio, María Belén y Galli, Claudia I., 2022. Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 153-153.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54517spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54517instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.842Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina |
title |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina |
spellingShingle |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina Zamudio, María Belén Registros de ostrácodos Salta (Argentina) Sistema fluvial |
title_short |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina |
title_full |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina |
title_fullStr |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina |
title_full_unstemmed |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina |
title_sort |
Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamudio, María Belén Galli, Claudia I. |
author |
Zamudio, María Belén |
author_facet |
Zamudio, María Belén Galli, Claudia I. |
author_role |
author |
author2 |
Galli, Claudia I. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Registros de ostrácodos Salta (Argentina) Sistema fluvial |
topic |
Registros de ostrácodos Salta (Argentina) Sistema fluvial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zamudio, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zamudio, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Galli, Claudia I. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Los depósitos de la Formación Palo Pintado (10 a 5 Ma), en la Quebrada Salta (25°38'59.79"S - 66° 4'35.20"O), son de origen continental y se desarrollaron en un sistema fluvial meandriforme con abundante acreción lateral con amplias llanuras de inundación con pantanos y lagunas. Estos depósitos de los cuales están dispuestos en una serie de ciclos granodecrecientes, con litofacies que indican la deposición en un entorno subacuático, predominantemente en condiciones de régimen de flujo bajo. Litofacies adicionales, incluidas grietas de desecación, huellas de gotas de lluvia y nódulos de caliche, indican episodios de exposición subaérea. En la localidad de Quebrada de Salta, en la base del perfil, se da a conocer la presencia de ostrácodos fósiles, representada por dos asociaciones. El material procede de sedimentos de tipo limo-arcillosos, de color gris claro a verdoso, con laminación paralela fina y ondulitas. Se describe por primera vez para el Mioceno del noroeste argentino, el género Cytheridella (Limnocytheridae). Siendo el mismo predominante en ambas asociaciones, junto a este se hallaron en menor abundancia otros taxones, como Darwinula, Candona y Limnocythere? El material está constituido principalmente por valvas frágiles y moldes, los cuales no se han preservado bien. La proporción adultos: juveniles varía entre 1:3 y 1:4. En asociación con dichos microfósiles, también se registraron briznas vegetales y pequeños dientes de peces. El hallazgo de estas asociaciones de ostrácodos sugiere un ambiente temporario, dulceacuícola a mixohalino, de aguas cálidas y alcalinidad moderada. |
description |
Fil: Zamudio, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zamudio, María Belén y Galli, Claudia I., 2022. Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 153-153. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54517 |
identifier_str_mv |
Zamudio, María Belén y Galli, Claudia I., 2022. Primeros registros de ostrácodos (crustácea) continentales del mioceno tardío del Valle Calchaquí, Salta, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Salta: Asociación Paleontológica Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados, p. 153-153. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 153-153 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bio y Geociencias del NOA Universidad Nacional de Salta. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344187237761024 |
score |
12.623145 |