La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor

Autores
Umansky, Sandra Natalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Umansky, Sandra Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
La ley 26.361 introdujo a la Ley de Defensa del Consumidor la figura de los “daños punitivos”. Se trata de multas civiles que se imponen al autor de una conducta dañosa, independientemente de las condenas indemnizatorias y de los acuerdos previos entre las partes, con la finalidad ejemplificadora de sancionar al autor de dicho daño, así como de prevenir la ocurrencia de futuros menoscabos en los derechos de terceros, por hechos similares. La figura de los daños punitivos tiene sus orígenes en el Common Law y ha tenido poca o nula recepción en los países que siguen la tradición continental-romanista. Debemos destacar que la función tradicional de la Responsabilidad Civil es eminentemente compensatoria -tiende a reparar los daños volviendo las situaciones fácticas al estado en el que se encontraban antes de producirse- y la de este instituto es sancionadora y preventiva, por lo que resulta necesario analizar la compatibilidad de ambos subsistemas en el Derecho Argentino. Es por ello que planteamos el problema ¿Cómo se articula la función de la responsabilidad civil en el Derecho Privado argentino con la naturaleza de los daños punitivos establecidos en el art. 52 bis de la LDC? Para averiguarlo nos propusimos como objetivos: General: Determinar si hubo una simple transformación o un cambio de paradigmas en las funciones de la responsabilidad civil a través de la incorporación de la figura de los daños punitivos a la Ley de Defensa del Consumidor. Específicos: * Comparar los fines de los daños punitivos con las funciones de la responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico argentino; * Observar si la punición, en supuestos de excepción, puede armonizarse con los principios de las funciones de la responsabilidad civil en la Argentina; * Distinguir un cambio de paradigmas de una simple evolución; * De darse el supuesto de la posibilidad de armonización de los daños punitivos en el sistema jurídico argentino, analizar si se trata de una simple transformación en el sistema o de un cambio de paradigmas respecto de las funciones de la responsabilidad civil; * Analizar el destino de la multa por daños punitivos, en función del principio de justicia restaurativa. Se trata de una investigación con abordaje cualitativo, descriptiva, pura, transversal, bibliográfica complementada con trabajo de campo acorde a la estrategia de abordaje tales como análisis de discurso de las sentencias judiciales tanto nacionales como de los países de origen del instituto. Hemos realizado la tarea de revisión bibliográfica, procediendo al pertinente registro y fichaje, así como el análisis crítico de la legislación, jurisprudencia y doctrina recolectadas, hallándonos en la actualidad en la tarea de confección del marco teórico. Como discusión preliminar se han analizado las diferentes posturas respecto a la potencialidad preventiva de los daños punitivos. No estamos convencidos de esa virtud de la figura en cuestión, precisándose la inclusión de figuras más afines a la obtención de soluciones coherentes con el principio de justicia restaurativa para el logro de tal finalidad. Anticipamos como conclusión parcial que la inclusión de esta figura rompe con el paradigma de la función compensatoria de la responsabilidad civil, resultando dudosa su potencialidad preventiva.
Materia
Responsabilidad civil
Derecho de daños
Multa civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51746

id RIUNNE_7404dd3f7e7b36d3ad3d2717fb76809b
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51746
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del ConsumidorUmansky, Sandra NataliaResponsabilidad civilDerecho de dañosMulta civilFil: Umansky, Sandra Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaLa ley 26.361 introdujo a la Ley de Defensa del Consumidor la figura de los “daños punitivos”. Se trata de multas civiles que se imponen al autor de una conducta dañosa, independientemente de las condenas indemnizatorias y de los acuerdos previos entre las partes, con la finalidad ejemplificadora de sancionar al autor de dicho daño, así como de prevenir la ocurrencia de futuros menoscabos en los derechos de terceros, por hechos similares. La figura de los daños punitivos tiene sus orígenes en el Common Law y ha tenido poca o nula recepción en los países que siguen la tradición continental-romanista. Debemos destacar que la función tradicional de la Responsabilidad Civil es eminentemente compensatoria -tiende a reparar los daños volviendo las situaciones fácticas al estado en el que se encontraban antes de producirse- y la de este instituto es sancionadora y preventiva, por lo que resulta necesario analizar la compatibilidad de ambos subsistemas en el Derecho Argentino. Es por ello que planteamos el problema ¿Cómo se articula la función de la responsabilidad civil en el Derecho Privado argentino con la naturaleza de los daños punitivos establecidos en el art. 52 bis de la LDC? Para averiguarlo nos propusimos como objetivos: General: Determinar si hubo una simple transformación o un cambio de paradigmas en las funciones de la responsabilidad civil a través de la incorporación de la figura de los daños punitivos a la Ley de Defensa del Consumidor. Específicos: * Comparar los fines de los daños punitivos con las funciones de la responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico argentino; * Observar si la punición, en supuestos de excepción, puede armonizarse con los principios de las funciones de la responsabilidad civil en la Argentina; * Distinguir un cambio de paradigmas de una simple evolución; * De darse el supuesto de la posibilidad de armonización de los daños punitivos en el sistema jurídico argentino, analizar si se trata de una simple transformación en el sistema o de un cambio de paradigmas respecto de las funciones de la responsabilidad civil; * Analizar el destino de la multa por daños punitivos, en función del principio de justicia restaurativa. Se trata de una investigación con abordaje cualitativo, descriptiva, pura, transversal, bibliográfica complementada con trabajo de campo acorde a la estrategia de abordaje tales como análisis de discurso de las sentencias judiciales tanto nacionales como de los países de origen del instituto. Hemos realizado la tarea de revisión bibliográfica, procediendo al pertinente registro y fichaje, así como el análisis crítico de la legislación, jurisprudencia y doctrina recolectadas, hallándonos en la actualidad en la tarea de confección del marco teórico. Como discusión preliminar se han analizado las diferentes posturas respecto a la potencialidad preventiva de los daños punitivos. No estamos convencidos de esa virtud de la figura en cuestión, precisándose la inclusión de figuras más afines a la obtención de soluciones coherentes con el principio de justicia restaurativa para el logro de tal finalidad. Anticipamos como conclusión parcial que la inclusión de esta figura rompe con el paradigma de la función compensatoria de la responsabilidad civil, resultando dudosa su potencialidad preventiva.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfUmansky, Sandra Natalia, 2014. La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad de Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51746spaUNNE/PI/12M003/AR. Corrientes/"Funciones actuales del sistema de responsabilidad del proveedor ante el consumidor" Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. 2013 - 2017https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-066.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51746instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:05.085Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
title La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
spellingShingle La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
Umansky, Sandra Natalia
Responsabilidad civil
Derecho de daños
Multa civil
title_short La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
title_full La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
title_fullStr La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
title_full_unstemmed La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
title_sort La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor
dc.creator.none.fl_str_mv Umansky, Sandra Natalia
author Umansky, Sandra Natalia
author_facet Umansky, Sandra Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Responsabilidad civil
Derecho de daños
Multa civil
topic Responsabilidad civil
Derecho de daños
Multa civil
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Umansky, Sandra Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
La ley 26.361 introdujo a la Ley de Defensa del Consumidor la figura de los “daños punitivos”. Se trata de multas civiles que se imponen al autor de una conducta dañosa, independientemente de las condenas indemnizatorias y de los acuerdos previos entre las partes, con la finalidad ejemplificadora de sancionar al autor de dicho daño, así como de prevenir la ocurrencia de futuros menoscabos en los derechos de terceros, por hechos similares. La figura de los daños punitivos tiene sus orígenes en el Common Law y ha tenido poca o nula recepción en los países que siguen la tradición continental-romanista. Debemos destacar que la función tradicional de la Responsabilidad Civil es eminentemente compensatoria -tiende a reparar los daños volviendo las situaciones fácticas al estado en el que se encontraban antes de producirse- y la de este instituto es sancionadora y preventiva, por lo que resulta necesario analizar la compatibilidad de ambos subsistemas en el Derecho Argentino. Es por ello que planteamos el problema ¿Cómo se articula la función de la responsabilidad civil en el Derecho Privado argentino con la naturaleza de los daños punitivos establecidos en el art. 52 bis de la LDC? Para averiguarlo nos propusimos como objetivos: General: Determinar si hubo una simple transformación o un cambio de paradigmas en las funciones de la responsabilidad civil a través de la incorporación de la figura de los daños punitivos a la Ley de Defensa del Consumidor. Específicos: * Comparar los fines de los daños punitivos con las funciones de la responsabilidad civil en el ordenamiento jurídico argentino; * Observar si la punición, en supuestos de excepción, puede armonizarse con los principios de las funciones de la responsabilidad civil en la Argentina; * Distinguir un cambio de paradigmas de una simple evolución; * De darse el supuesto de la posibilidad de armonización de los daños punitivos en el sistema jurídico argentino, analizar si se trata de una simple transformación en el sistema o de un cambio de paradigmas respecto de las funciones de la responsabilidad civil; * Analizar el destino de la multa por daños punitivos, en función del principio de justicia restaurativa. Se trata de una investigación con abordaje cualitativo, descriptiva, pura, transversal, bibliográfica complementada con trabajo de campo acorde a la estrategia de abordaje tales como análisis de discurso de las sentencias judiciales tanto nacionales como de los países de origen del instituto. Hemos realizado la tarea de revisión bibliográfica, procediendo al pertinente registro y fichaje, así como el análisis crítico de la legislación, jurisprudencia y doctrina recolectadas, hallándonos en la actualidad en la tarea de confección del marco teórico. Como discusión preliminar se han analizado las diferentes posturas respecto a la potencialidad preventiva de los daños punitivos. No estamos convencidos de esa virtud de la figura en cuestión, precisándose la inclusión de figuras más afines a la obtención de soluciones coherentes con el principio de justicia restaurativa para el logro de tal finalidad. Anticipamos como conclusión parcial que la inclusión de esta figura rompe con el paradigma de la función compensatoria de la responsabilidad civil, resultando dudosa su potencialidad preventiva.
description Fil: Umansky, Sandra Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Umansky, Sandra Natalia, 2014. La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad de Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51746
identifier_str_mv Umansky, Sandra Natalia, 2014. La incorporación de los daños punitivos en el sistema de responsabilidad previsto por la Ley de Defensa del Consumidor. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad de Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12M003/AR. Corrientes/"Funciones actuales del sistema de responsabilidad del proveedor ante el consumidor" Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. 2013 - 2017
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CS-SOCIALES_HUMANISTICAS/CS-066.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344211827916800
score 12.623145