Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria
- Autores
- Almirón, Luis Ramón; Bosch, Analía Viviana; Altamirano, Héctor Hugo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Almirón, Luis Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Bosch, Analía Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Altamirano, Héctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente informe de avance es parte del Proyecto de Investigación (21G003) “El derecho a la alimentación y el fracaso del régimen agroalimentario actual. Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria.”. Es común relacionar el concepto de Economía Social directamente con las organizaciones más tradicionales como lo son las cooperativas, las mutuales y las asociaciones. Objetivo General: Identificar al sistema alternativo de la economía social y a la acción pública como herramientas adecuadas para alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria; Analizar las experiencias y modelos de economía social y de políticas públicas en la producción y acceso a los alimentos y su utilización alternativa al sistema alimentario hegemónico; Indagar sobre las cooperativas que intervienen en la producción y acceso a los alimentos en Argentina y particularmente en la región. En este primer abordaje se trabajó con el sector cooperativo. Se realizó la revisión, sistematización, análisis y relacionamiento de la información secundaria referida, que permitió la identificación, tipificación y caracterización de las entidades cooperativas y se centró en el análisis del sector cooperativo de Corrientes, con especial énfasis en las cooperativas agropecuarias. Se utilizó para ello la base de datos de la Dirección de Cooperativas del Ministerio de Producción. Se trabajó con el total de las inscriptas (816), clasificándolas en activas (212) y en otras condiciones al resto (604). Existen, además, 70 en formación. Luego se clasificaron las activas por departamento y por rubro. Las cooperativas agropecuarias activas son 55, es decir un 25,94%. Se analizaron 37, algunas integradas el sector primario y la agroindustria, estableciéndose que el 40,54% son hortícolas; el 16,22% son productos de granja; el 13,51% son apícolas; el 13,51% son citrícolas (en este caso dos son integradas a fábricas de jugos); el 8,10% son ganaderas y el resto son productoras de harina de mandioca (2); frigoríficos (2); yerbatera (1); fábrica de pastas (1); arrocera (1); pescadores de río (1); productores de frutilla (1). Se distribuyen en toda la provincia, pero se verifica que la mayoría, el 67%, están en los departamentos de Goya (8); Monte Caseros (5); Bella Vista (5); Corrientes (5) y Lavalle (3). Las cooperativas no sólo contribuyen a la seguridad alimentaria sino también contribuyen en la mejora de la producción, brindan servicios en poblaciones rurales aisladas y menos organizadas, proporcionando infraestructura de servicios, insumos, tecnologías apropiadas y el acceso a los mercados en mejores condiciones de competitividad. Por ser organizaciones de personas, desarrollan actividades relativas a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En el caso de las Cooperativas la intervención pública la realiza a nivel nacional el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) y en la provincia el organismo de control es la Dirección de Cooperativas y actúa en Promoción, fomento, asistencia técnica y asesoramiento integral; Asistencia técnica y apoyo económico-financiero. - Materia
-
Economía Social
Intervención pública
Seguridad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55914
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_73b0e193bc0f0213dd2c465e43457a53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55914 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentariaAlmirón, Luis RamónBosch, Analía VivianaAltamirano, Héctor HugoEconomía SocialIntervención públicaSeguridad alimentariaFil: Almirón, Luis Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Bosch, Analía Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Altamirano, Héctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente informe de avance es parte del Proyecto de Investigación (21G003) “El derecho a la alimentación y el fracaso del régimen agroalimentario actual. Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria.”. Es común relacionar el concepto de Economía Social directamente con las organizaciones más tradicionales como lo son las cooperativas, las mutuales y las asociaciones. Objetivo General: Identificar al sistema alternativo de la economía social y a la acción pública como herramientas adecuadas para alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria; Analizar las experiencias y modelos de economía social y de políticas públicas en la producción y acceso a los alimentos y su utilización alternativa al sistema alimentario hegemónico; Indagar sobre las cooperativas que intervienen en la producción y acceso a los alimentos en Argentina y particularmente en la región. En este primer abordaje se trabajó con el sector cooperativo. Se realizó la revisión, sistematización, análisis y relacionamiento de la información secundaria referida, que permitió la identificación, tipificación y caracterización de las entidades cooperativas y se centró en el análisis del sector cooperativo de Corrientes, con especial énfasis en las cooperativas agropecuarias. Se utilizó para ello la base de datos de la Dirección de Cooperativas del Ministerio de Producción. Se trabajó con el total de las inscriptas (816), clasificándolas en activas (212) y en otras condiciones al resto (604). Existen, además, 70 en formación. Luego se clasificaron las activas por departamento y por rubro. Las cooperativas agropecuarias activas son 55, es decir un 25,94%. Se analizaron 37, algunas integradas el sector primario y la agroindustria, estableciéndose que el 40,54% son hortícolas; el 16,22% son productos de granja; el 13,51% son apícolas; el 13,51% son citrícolas (en este caso dos son integradas a fábricas de jugos); el 8,10% son ganaderas y el resto son productoras de harina de mandioca (2); frigoríficos (2); yerbatera (1); fábrica de pastas (1); arrocera (1); pescadores de río (1); productores de frutilla (1). Se distribuyen en toda la provincia, pero se verifica que la mayoría, el 67%, están en los departamentos de Goya (8); Monte Caseros (5); Bella Vista (5); Corrientes (5) y Lavalle (3). Las cooperativas no sólo contribuyen a la seguridad alimentaria sino también contribuyen en la mejora de la producción, brindan servicios en poblaciones rurales aisladas y menos organizadas, proporcionando infraestructura de servicios, insumos, tecnologías apropiadas y el acceso a los mercados en mejores condiciones de competitividad. Por ser organizaciones de personas, desarrollan actividades relativas a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En el caso de las Cooperativas la intervención pública la realiza a nivel nacional el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) y en la provincia el organismo de control es la Dirección de Cooperativas y actúa en Promoción, fomento, asistencia técnica y asesoramiento integral; Asistencia técnica y apoyo económico-financiero.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 25-25application/pdfAlmirón, Luis Ramón, Bosch, Analía Viviana y Altamirano, Héctor Hugo, 2023. Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 25-25.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55914spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55914instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:08.962Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria |
title |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria |
spellingShingle |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria Almirón, Luis Ramón Economía Social Intervención pública Seguridad alimentaria |
title_short |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria |
title_full |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria |
title_fullStr |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria |
title_full_unstemmed |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria |
title_sort |
Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Almirón, Luis Ramón Bosch, Analía Viviana Altamirano, Héctor Hugo |
author |
Almirón, Luis Ramón |
author_facet |
Almirón, Luis Ramón Bosch, Analía Viviana Altamirano, Héctor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Bosch, Analía Viviana Altamirano, Héctor Hugo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Social Intervención pública Seguridad alimentaria |
topic |
Economía Social Intervención pública Seguridad alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Almirón, Luis Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Bosch, Analía Viviana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Altamirano, Héctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El presente informe de avance es parte del Proyecto de Investigación (21G003) “El derecho a la alimentación y el fracaso del régimen agroalimentario actual. Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria.”. Es común relacionar el concepto de Economía Social directamente con las organizaciones más tradicionales como lo son las cooperativas, las mutuales y las asociaciones. Objetivo General: Identificar al sistema alternativo de la economía social y a la acción pública como herramientas adecuadas para alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria; Analizar las experiencias y modelos de economía social y de políticas públicas en la producción y acceso a los alimentos y su utilización alternativa al sistema alimentario hegemónico; Indagar sobre las cooperativas que intervienen en la producción y acceso a los alimentos en Argentina y particularmente en la región. En este primer abordaje se trabajó con el sector cooperativo. Se realizó la revisión, sistematización, análisis y relacionamiento de la información secundaria referida, que permitió la identificación, tipificación y caracterización de las entidades cooperativas y se centró en el análisis del sector cooperativo de Corrientes, con especial énfasis en las cooperativas agropecuarias. Se utilizó para ello la base de datos de la Dirección de Cooperativas del Ministerio de Producción. Se trabajó con el total de las inscriptas (816), clasificándolas en activas (212) y en otras condiciones al resto (604). Existen, además, 70 en formación. Luego se clasificaron las activas por departamento y por rubro. Las cooperativas agropecuarias activas son 55, es decir un 25,94%. Se analizaron 37, algunas integradas el sector primario y la agroindustria, estableciéndose que el 40,54% son hortícolas; el 16,22% son productos de granja; el 13,51% son apícolas; el 13,51% son citrícolas (en este caso dos son integradas a fábricas de jugos); el 8,10% son ganaderas y el resto son productoras de harina de mandioca (2); frigoríficos (2); yerbatera (1); fábrica de pastas (1); arrocera (1); pescadores de río (1); productores de frutilla (1). Se distribuyen en toda la provincia, pero se verifica que la mayoría, el 67%, están en los departamentos de Goya (8); Monte Caseros (5); Bella Vista (5); Corrientes (5) y Lavalle (3). Las cooperativas no sólo contribuyen a la seguridad alimentaria sino también contribuyen en la mejora de la producción, brindan servicios en poblaciones rurales aisladas y menos organizadas, proporcionando infraestructura de servicios, insumos, tecnologías apropiadas y el acceso a los mercados en mejores condiciones de competitividad. Por ser organizaciones de personas, desarrollan actividades relativas a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. En el caso de las Cooperativas la intervención pública la realiza a nivel nacional el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) y en la provincia el organismo de control es la Dirección de Cooperativas y actúa en Promoción, fomento, asistencia técnica y asesoramiento integral; Asistencia técnica y apoyo económico-financiero. |
description |
Fil: Almirón, Luis Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Almirón, Luis Ramón, Bosch, Analía Viviana y Altamirano, Héctor Hugo, 2023. Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 25-25. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55914 |
identifier_str_mv |
Almirón, Luis Ramón, Bosch, Analía Viviana y Altamirano, Héctor Hugo, 2023. Instituciones de economía social e intervención pública para la seguridad alimentaria. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 25-25. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 25-25 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621655966482432 |
score |
12.559606 |