Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Barasoain, Darío Daniel; Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Garrone, M. C.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Barasoain, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur; Argentina.
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Garrone, M. C. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Garrone, M. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, Sclerocalyptini" y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliaiScillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioiScillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de "roseta", y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptusy Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.
Materia
Gliptodontidae
Tardigrada
Formación Arroyo Chasicó (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57246

id RIUNNE_73b0e185c949a79ac9f08ad29e40a2e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57246
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, ArgentinaBarasoain, Darío DanielZurita, Alfredo EduardoMiño Boilini, Ángel RamónTomassini, Rodrigo LeandroMontalvo, Claudia InésGarrone, M. C.GliptodontidaeTardigradaFormación Arroyo Chasicó (Argentina)Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Barasoain, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur; Argentina.Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Fil: Garrone, M. C. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Garrone, M. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur. Departamento de Geología; Argentina.El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, Sclerocalyptini" y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliaiScillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioiScillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de "roseta", y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptusy Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.Asociación Paleontológica Argentina2019-05-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBarasoain, Darío Daniel, et al., 2019. Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina. En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57246spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57246instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:26.341Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
Barasoain, Darío Daniel
Gliptodontidae
Tardigrada
Formación Arroyo Chasicó (Argentina)
title_short Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barasoain, Darío Daniel
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Garrone, M. C.
author Barasoain, Darío Daniel
author_facet Barasoain, Darío Daniel
Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Garrone, M. C.
author_role author
author2 Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Tomassini, Rodrigo Leandro
Montalvo, Claudia Inés
Garrone, M. C.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gliptodontidae
Tardigrada
Formación Arroyo Chasicó (Argentina)
topic Gliptodontidae
Tardigrada
Formación Arroyo Chasicó (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Barasoain, Darío Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Tomassini, Rodrigo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur; Argentina.
Fil: Montalvo, Claudia Inés. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fil: Garrone, M. C. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Garrone, M. C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Geológico del Sur. Departamento de Geología; Argentina.
El yacimiento Arroyo Chasicó se ubica en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Constituye la localidad tipo de la Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío) y del Piso/Edad Chasiquense. Incluye la fauna de vertebrados más antigua de la Región Pampeana. Los Xenarthra poseen buen registro en este sitio, aunque faltan revisiones taxonómicas actualizadas de algunos grupos. Entre los Glyptodontidae se mencionaron numerosas especies indefinidas para las tribus Palaehoplophorini, Sclerocalyptini" y Plohophorini, que señalaban una amplia diversidad para esta familia. Entre los Tardigrada, los taxones válidos incluyen Protomegalonyx chasicoensis Scillato-Yané, 1977 (Megalonychidae), Anisodontherium halmyronomum (Cabrera, 1928) (Megatheriidae), Octomylodon robertoscagliaiScillato-Yané, 1977 (Mylodontidae), Xyophorus bondesioiScillato-Yané, 1979 y Chasicobradys intermedius Scillato-Yané, Carlini y Vizcaíno, 1987 (Notrotheriidae). Nuevos estudios basados en materiales de colección y registros inéditos, con datos geográficos y estratigráficos precisos, permitieron analizar la diversidad de ambos grupos. Los Glyptodontidae están representados por corazas dorsales y osteodermos aislados con un patrón morfológico uniforme, en forma de "roseta", y tubos caudales con morfología similar a los de Eosclerocalyptusy Neosclerocalyptus. Sin embargo, las evidencias disponibles sugieren la existencia de un único morfotipo de coraza y tubo, que, por el momento, no puede vincularse con las tribus conocidas. Esto contrasta con la amplia diversidad tradicionalmente postulada para la familia. Los Tardigrada registrados están en concordancia con las propuestas de revisiones previas. Tal como sugieren otros grupos de mamíferos procedentes de esta formación, los gliptodontes y los tardígrados no muestran diferencias significativas entre los distintos niveles que indiquen variaciones temporales importantes.
description Fil: Barasoain, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barasoain, Darío Daniel, et al., 2019. Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina. En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57246
identifier_str_mv Barasoain, Darío Daniel, et al., 2019. Diversidad de Gliptodontidae y Tardigrada (Xenarthra, Mammalia) de La Formación Arroyo Chasicó (Mioceno Tardío), provincia de Buenos Aires, Argentina. En: 33as Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976537099370496
score 12.993085