Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus

Autores
Gómez Cherey, María Loriana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hernández, David Roque
García Denegri, María Emilia
Descripción
Fil: Gómez Cherey, María Loriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La víbora de la cruz o yarará grande, como comúnmente se la conoce en el NEA, pertenece a la familia Viperidae. Posee glándulas salivales modificadas, situadas a ambos lados de la cabeza, las cuales se adelgazan en su porción anterior para convertirse en conducto primario; luego sufre una dilatación y cambios en su estructura histológica que lo transforman en glándula accesoria; esta glándula es más pequeña que la principal, se considera esfínter y reservorio que controla el flujo de veneno. El objetivo del presente trabajo es ampliar el conocimiento sobre las glándulas cefálicas encargadas de producir y almacenar el veneno de Bothrops alternatus. La metodología aplicada consistió primeramente en la identificación de los especímenes de B. alternatus, aportados por el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas Argentina (CISVA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) UNNE. Posteriormente se realizó la extracción de las glándulas de veneno para su análisis morfológico e histológico. Se llevó a cabo la descripción de la superficie glandular y de los tipos celulares presentes, empleando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Microscopía Óptica (MO) con tinciones histológicas de rutinas, H/E y PAS. Los resultados histológicos obtenidos por MO confirmaron que las glándulas de veneno son de tipo tubuloalveolar, formada por un epitelio de células seromucosas cilindricas bajas, con núcleos basales y con nucleolo evidente fuertemente basófilos. Los túbulos confluyen oblicuamente en el conducto excretor de la glándula de veneno. En tanto, que las microfotografías obtenidas por MEB muestra una imagen general de la glándula de veneno junto a la musculatura estriada asociada y, en sección transversal, presenta un patrón lobulillar con adenómeros con contenido secretorio acumulado en los mismos. Finalmente, los resultados obtenidos en esta investigación aportan datos de interés para investigaciones futuras y para investigadores en el campo de la histología de glándulas productoras de veneno obtenido de colubroideos (Familia Viperidae) y que podría servir de base para establecer comparaciones con la glándula de Duvernoy de los colúbridos (Familia Colubridae).
Materia
Víbora de la cruz
Bothrops alternatus
Glándulas cefálicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54476

id RIUNNE_720bb99bbfd78900dd6dc844a596856d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54476
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatusGómez Cherey, María LorianaVíbora de la cruzBothrops alternatusGlándulas cefálicasFil: Gómez Cherey, María Loriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La víbora de la cruz o yarará grande, como comúnmente se la conoce en el NEA, pertenece a la familia Viperidae. Posee glándulas salivales modificadas, situadas a ambos lados de la cabeza, las cuales se adelgazan en su porción anterior para convertirse en conducto primario; luego sufre una dilatación y cambios en su estructura histológica que lo transforman en glándula accesoria; esta glándula es más pequeña que la principal, se considera esfínter y reservorio que controla el flujo de veneno. El objetivo del presente trabajo es ampliar el conocimiento sobre las glándulas cefálicas encargadas de producir y almacenar el veneno de Bothrops alternatus. La metodología aplicada consistió primeramente en la identificación de los especímenes de B. alternatus, aportados por el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas Argentina (CISVA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) UNNE. Posteriormente se realizó la extracción de las glándulas de veneno para su análisis morfológico e histológico. Se llevó a cabo la descripción de la superficie glandular y de los tipos celulares presentes, empleando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Microscopía Óptica (MO) con tinciones histológicas de rutinas, H/E y PAS. Los resultados histológicos obtenidos por MO confirmaron que las glándulas de veneno son de tipo tubuloalveolar, formada por un epitelio de células seromucosas cilindricas bajas, con núcleos basales y con nucleolo evidente fuertemente basófilos. Los túbulos confluyen oblicuamente en el conducto excretor de la glándula de veneno. En tanto, que las microfotografías obtenidas por MEB muestra una imagen general de la glándula de veneno junto a la musculatura estriada asociada y, en sección transversal, presenta un patrón lobulillar con adenómeros con contenido secretorio acumulado en los mismos. Finalmente, los resultados obtenidos en esta investigación aportan datos de interés para investigaciones futuras y para investigadores en el campo de la histología de glándulas productoras de veneno obtenido de colubroideos (Familia Viperidae) y que podría servir de base para establecer comparaciones con la glándula de Duvernoy de los colúbridos (Familia Colubridae).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasHernández, David RoqueGarcía Denegri, María Emilia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf25 p.application/pdfGómez Cherey, María Loriana, 2022. Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54476spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54476instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:17.32Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
title Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
spellingShingle Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
Gómez Cherey, María Loriana
Víbora de la cruz
Bothrops alternatus
Glándulas cefálicas
title_short Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
title_full Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
title_fullStr Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
title_full_unstemmed Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
title_sort Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Cherey, María Loriana
author Gómez Cherey, María Loriana
author_facet Gómez Cherey, María Loriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández, David Roque
García Denegri, María Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Víbora de la cruz
Bothrops alternatus
Glándulas cefálicas
topic Víbora de la cruz
Bothrops alternatus
Glándulas cefálicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez Cherey, María Loriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Hernández, David Roque. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La víbora de la cruz o yarará grande, como comúnmente se la conoce en el NEA, pertenece a la familia Viperidae. Posee glándulas salivales modificadas, situadas a ambos lados de la cabeza, las cuales se adelgazan en su porción anterior para convertirse en conducto primario; luego sufre una dilatación y cambios en su estructura histológica que lo transforman en glándula accesoria; esta glándula es más pequeña que la principal, se considera esfínter y reservorio que controla el flujo de veneno. El objetivo del presente trabajo es ampliar el conocimiento sobre las glándulas cefálicas encargadas de producir y almacenar el veneno de Bothrops alternatus. La metodología aplicada consistió primeramente en la identificación de los especímenes de B. alternatus, aportados por el Centro Interactivo de Serpientes Venenosas Argentina (CISVA) de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) UNNE. Posteriormente se realizó la extracción de las glándulas de veneno para su análisis morfológico e histológico. Se llevó a cabo la descripción de la superficie glandular y de los tipos celulares presentes, empleando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) y Microscopía Óptica (MO) con tinciones histológicas de rutinas, H/E y PAS. Los resultados histológicos obtenidos por MO confirmaron que las glándulas de veneno son de tipo tubuloalveolar, formada por un epitelio de células seromucosas cilindricas bajas, con núcleos basales y con nucleolo evidente fuertemente basófilos. Los túbulos confluyen oblicuamente en el conducto excretor de la glándula de veneno. En tanto, que las microfotografías obtenidas por MEB muestra una imagen general de la glándula de veneno junto a la musculatura estriada asociada y, en sección transversal, presenta un patrón lobulillar con adenómeros con contenido secretorio acumulado en los mismos. Finalmente, los resultados obtenidos en esta investigación aportan datos de interés para investigaciones futuras y para investigadores en el campo de la histología de glándulas productoras de veneno obtenido de colubroideos (Familia Viperidae) y que podría servir de base para establecer comparaciones con la glándula de Duvernoy de los colúbridos (Familia Colubridae).
description Fil: Gómez Cherey, María Loriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gómez Cherey, María Loriana, 2022. Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54476
identifier_str_mv Gómez Cherey, María Loriana, 2022. Microscopía electrónica de barrido aplicada al estudio morfoloógico de la glándula del veneno de serpientes del género Bthrops alternatus. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621659849359360
score 12.559606