Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina

Autores
Cúndom, María Águeda; Namtz, Yael; Gutiérrez, Susana Alejandra
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Namtz, Yael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En Argentina, la expansión de la agricultura y la intensificación de la producción ganadera, ha conducido a una mayor utilización de áreas marginales, donde el cultivo de sorgo (Sorghum spp.), puede ser usado como complemento e incluso como único alimento en sistemas de pastoreo directo, diferido, o reserva en silos de grano húmedo o planta entera. Se destaca por su mayor adaptación y mejor respuesta en condiciones edafoclimáticas limitantes, dando estabilidad de rendimientos en sistemas productivos de menor potencialidad, donde el maíz no responde. En la región centro sur de la provincia de Corrientes, el sorgo surge como una muy buena alternativa de alimentación (producción de forraje y granos) en los sistemas productivos ganaderos.
Fuente
Summa Phytopathol, vol. 42, no. 2, p. 183-184.
Materia
Ramulispora sorghi
Cultivos
sorgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28629

id RIUNNE_6f086b573dd15a03d70e3a36fb91aeed
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28629
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de ArgentinaCúndom, María ÁguedaNamtz, YaelGutiérrez, Susana AlejandraRamulispora sorghiCultivossorgoFil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Namtz, Yael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.En Argentina, la expansión de la agricultura y la intensificación de la producción ganadera, ha conducido a una mayor utilización de áreas marginales, donde el cultivo de sorgo (Sorghum spp.), puede ser usado como complemento e incluso como único alimento en sistemas de pastoreo directo, diferido, o reserva en silos de grano húmedo o planta entera. Se destaca por su mayor adaptación y mejor respuesta en condiciones edafoclimáticas limitantes, dando estabilidad de rendimientos en sistemas productivos de menor potencialidad, donde el maíz no responde. En la región centro sur de la provincia de Corrientes, el sorgo surge como una muy buena alternativa de alimentación (producción de forraje y granos) en los sistemas productivos ganaderos.Grupo Paulista de Fitopatología2016-09-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 183-184application/pdfCúndom, María Águeda, Namtz, Yael y Gutiérrez, Susana Alejandra, 2015. Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina. Summa Phytopathol. Botucatu: Grupo Paulista de Fitopatología, vol. 42, no. 2, p. 183-184. ISSN 1980-54540100-5405http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28629Summa Phytopathol, vol. 42, no. 2, p. 183-184.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del NordestespaDOI: https://doi.org/10.1590/0100-5405/2113URL: https://www.scielo.br/j/sp/a/jLvQvwyBh4tznNvD4J9c3wr/?lang=ptinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:40Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28629instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:40.588Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
title Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
spellingShingle Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
Cúndom, María Águeda
Ramulispora sorghi
Cultivos
sorgo
title_short Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
title_full Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
title_fullStr Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
title_full_unstemmed Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
title_sort Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cúndom, María Águeda
Namtz, Yael
Gutiérrez, Susana Alejandra
author Cúndom, María Águeda
author_facet Cúndom, María Águeda
Namtz, Yael
Gutiérrez, Susana Alejandra
author_role author
author2 Namtz, Yael
Gutiérrez, Susana Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ramulispora sorghi
Cultivos
sorgo
topic Ramulispora sorghi
Cultivos
sorgo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Namtz, Yael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, Susana Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
En Argentina, la expansión de la agricultura y la intensificación de la producción ganadera, ha conducido a una mayor utilización de áreas marginales, donde el cultivo de sorgo (Sorghum spp.), puede ser usado como complemento e incluso como único alimento en sistemas de pastoreo directo, diferido, o reserva en silos de grano húmedo o planta entera. Se destaca por su mayor adaptación y mejor respuesta en condiciones edafoclimáticas limitantes, dando estabilidad de rendimientos en sistemas productivos de menor potencialidad, donde el maíz no responde. En la región centro sur de la provincia de Corrientes, el sorgo surge como una muy buena alternativa de alimentación (producción de forraje y granos) en los sistemas productivos ganaderos.
description Fil: Cúndom, María Águeda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cúndom, María Águeda, Namtz, Yael y Gutiérrez, Susana Alejandra, 2015. Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina. Summa Phytopathol. Botucatu: Grupo Paulista de Fitopatología, vol. 42, no. 2, p. 183-184. ISSN 1980-5454
0100-5405
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28629
identifier_str_mv Cúndom, María Águeda, Namtz, Yael y Gutiérrez, Susana Alejandra, 2015. Ramulispora sorghi patógeno en cultivos de sorgo del NE de Argentina. Summa Phytopathol. Botucatu: Grupo Paulista de Fitopatología, vol. 42, no. 2, p. 183-184. ISSN 1980-5454
0100-5405
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv DOI: https://doi.org/10.1590/0100-5405/2113
URL: https://www.scielo.br/j/sp/a/jLvQvwyBh4tznNvD4J9c3wr/?lang=pt
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 183-184
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Paulista de Fitopatología
publisher.none.fl_str_mv Grupo Paulista de Fitopatología
dc.source.none.fl_str_mv Summa Phytopathol, vol. 42, no. 2, p. 183-184.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344234641784832
score 12.623145