Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura
- Autores
- Rossi Cabral, Néstor Oscar; Invaldi, María Agustina; Uberti, Bruno; Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis; Iturrióz, Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rossi Cabral, Néstor Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Invaldi, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Uberti, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Iturrióz, Ignacio. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Facultad de Ingeniería; Brasil.
El estudio de estructuras que presentan fisuras y la respuesta que brindan los materiales en estas circunstancias se puede realizar mediante los fundamentos que brinda la mecánica de fractura. La misma cuantifica la combinación crítica de tres variables: la tensión aplicada, la tenacidad a la fractura y el tamaño del defecto. La tenacidad es la propiedad del material que caracteriza el comportamiento ante la falla y su valor es medido con los denominados parámetros fractomecánicos, por lo que resulta fundamental para el diseño contra la fractura poder determinarlos. Dos de los parámetros fractomecánicos más utilizados son la energía específica de fractura y el factor de intensidad de tensiones. La teoría peridinámica es una reformulación de la descripción matemática básica de la mecánica del continuo en la cual se utilizan las mismas ecuaciones exista o no una discontinuidad en el cuerpo ya que reemplaza la divergencia del tensor de tensiones por ecuaciones integrales en la ecuación de movimiento. Con el objetivo de explorar sus potencialidades, en este trabajo se aborda la aplicación de la teoría peridinámica para el cálculo de parámetros fractomecánicos estáticos, además del modelado de la propagación inestable de fisuras y el mapeo de la redistribución de la energía de deformación debido a la presencia de discontinuidades. También se propone una nueva ley constitutiva del material con el propósito de lograr una mejora del comportamiento simulado. Se comparan los resultados obtenidos con los brindados por la bibliografía y con los logrados por otros autores con otros métodos para la validación de la metodología implementada y se discuten sus ventajas e inconvenientes. - Fuente
- Mecánica Computacional, 2017, vol. 35, no. 33, p. 1931-1953.
- Materia
-
Teoría peridinámica
Mecánica de fractura
Tenacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30754
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6d6b591e63406b15d56db123ff3a8508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30754 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fracturaRossi Cabral, Néstor OscarInvaldi, María AgustinaUberti, BrunoBarrios D’Ambra, Ricardo José LuisIturrióz, IgnacioTeoría peridinámicaMecánica de fracturaTenacidadFil: Rossi Cabral, Néstor Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Invaldi, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Uberti, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Iturrióz, Ignacio. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Facultad de Ingeniería; Brasil.El estudio de estructuras que presentan fisuras y la respuesta que brindan los materiales en estas circunstancias se puede realizar mediante los fundamentos que brinda la mecánica de fractura. La misma cuantifica la combinación crítica de tres variables: la tensión aplicada, la tenacidad a la fractura y el tamaño del defecto. La tenacidad es la propiedad del material que caracteriza el comportamiento ante la falla y su valor es medido con los denominados parámetros fractomecánicos, por lo que resulta fundamental para el diseño contra la fractura poder determinarlos. Dos de los parámetros fractomecánicos más utilizados son la energía específica de fractura y el factor de intensidad de tensiones. La teoría peridinámica es una reformulación de la descripción matemática básica de la mecánica del continuo en la cual se utilizan las mismas ecuaciones exista o no una discontinuidad en el cuerpo ya que reemplaza la divergencia del tensor de tensiones por ecuaciones integrales en la ecuación de movimiento. Con el objetivo de explorar sus potencialidades, en este trabajo se aborda la aplicación de la teoría peridinámica para el cálculo de parámetros fractomecánicos estáticos, además del modelado de la propagación inestable de fisuras y el mapeo de la redistribución de la energía de deformación debido a la presencia de discontinuidades. También se propone una nueva ley constitutiva del material con el propósito de lograr una mejora del comportamiento simulado. Se comparan los resultados obtenidos con los brindados por la bibliografía y con los logrados por otros autores con otros métodos para la validación de la metodología implementada y se discuten sus ventajas e inconvenientes.Asociación Argentina de Mecánica Computacional2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRossi Cabral, Néstor Oscar., et al., 2017. Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura. Mecánica Computacional. Santa Fe: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol 35, no. 33, p. 1931-1953. ISSN 2591-3522.2591-3522http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30754Mecánica Computacional, 2017, vol. 35, no. 33, p. 1931-1953.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:13:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30754instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:55.732Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura |
title |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura |
spellingShingle |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura Rossi Cabral, Néstor Oscar Teoría peridinámica Mecánica de fractura Tenacidad |
title_short |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura |
title_full |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura |
title_fullStr |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura |
title_sort |
Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi Cabral, Néstor Oscar Invaldi, María Agustina Uberti, Bruno Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis Iturrióz, Ignacio |
author |
Rossi Cabral, Néstor Oscar |
author_facet |
Rossi Cabral, Néstor Oscar Invaldi, María Agustina Uberti, Bruno Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis Iturrióz, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Invaldi, María Agustina Uberti, Bruno Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis Iturrióz, Ignacio |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría peridinámica Mecánica de fractura Tenacidad |
topic |
Teoría peridinámica Mecánica de fractura Tenacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossi Cabral, Néstor Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Invaldi, María Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Uberti, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Barrios D’Ambra, Ricardo José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Iturrióz, Ignacio. Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Facultad de Ingeniería; Brasil. El estudio de estructuras que presentan fisuras y la respuesta que brindan los materiales en estas circunstancias se puede realizar mediante los fundamentos que brinda la mecánica de fractura. La misma cuantifica la combinación crítica de tres variables: la tensión aplicada, la tenacidad a la fractura y el tamaño del defecto. La tenacidad es la propiedad del material que caracteriza el comportamiento ante la falla y su valor es medido con los denominados parámetros fractomecánicos, por lo que resulta fundamental para el diseño contra la fractura poder determinarlos. Dos de los parámetros fractomecánicos más utilizados son la energía específica de fractura y el factor de intensidad de tensiones. La teoría peridinámica es una reformulación de la descripción matemática básica de la mecánica del continuo en la cual se utilizan las mismas ecuaciones exista o no una discontinuidad en el cuerpo ya que reemplaza la divergencia del tensor de tensiones por ecuaciones integrales en la ecuación de movimiento. Con el objetivo de explorar sus potencialidades, en este trabajo se aborda la aplicación de la teoría peridinámica para el cálculo de parámetros fractomecánicos estáticos, además del modelado de la propagación inestable de fisuras y el mapeo de la redistribución de la energía de deformación debido a la presencia de discontinuidades. También se propone una nueva ley constitutiva del material con el propósito de lograr una mejora del comportamiento simulado. Se comparan los resultados obtenidos con los brindados por la bibliografía y con los logrados por otros autores con otros métodos para la validación de la metodología implementada y se discuten sus ventajas e inconvenientes. |
description |
Fil: Rossi Cabral, Néstor Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rossi Cabral, Néstor Oscar., et al., 2017. Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura. Mecánica Computacional. Santa Fe: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol 35, no. 33, p. 1931-1953. ISSN 2591-3522. 2591-3522 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30754 |
identifier_str_mv |
Rossi Cabral, Néstor Oscar., et al., 2017. Aplicación de la formulación basada en bonds de la teoría peridinámica a la mecánica de fractura. Mecánica Computacional. Santa Fe: Asociación Argentina de Mecánica Computacional, vol 35, no. 33, p. 1931-1953. ISSN 2591-3522. 2591-3522 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30754 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Mecánica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mecánica Computacional, 2017, vol. 35, no. 33, p. 1931-1953. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344208372858880 |
score |
12.623145 |