Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales
- Autores
- Gualdoni, Graciela Mónica; Lugo de Langhe, Carlos Daniel; Galiana, Mariel Beatriz; Montiel, Natalia Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gualdoni, Graciela Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lugo de Langhe, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Galiana, Mabel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Durante la preparación biomecanica se generan restos orgánicos e inorgánicos que se depositan y adhieren a las paredes denominado barro dentinario (BD), para poder eliminarsee este BD se deben emplear distintas asociaciones de sustancias irrigadoras. El objetivo es determinar qué tipo de asociación de sustancias irrigadoras, activación e instrumentos mecanizados produce la mayor limpieza del conducto radicular con la menor extrusión de detritus apicales. Se utilizaron 100 premolares humanos superiores o inferiores colocados en tubos de ensayo y divididos en 5 grupos experimentales de 20 piezas dentarias (PD) cada uno, Grupo I: hipoclorito de sodio al 5,25% + EDTA al 17%, Grupo II: hipoclorito de sodio al 5,25% + ácido cítrico, Grupo III: Aloe vera + EDTA al 17%, Grupo IV: Aloe vera + ácido cítrico y Grupo V: solución fisiológica. Se determinó la longitud de trabajo visualmente y se prepararon los conductos de cada grupo, 10 con sistema mecanizado MTW y 10 con el sistema WaveOne Gold, de los cuales 5 PD tuvieron una activación final con ultrasonido y 5 PD con XP – Endo Finisher. Luego se procedió a cortar y separar la raíces de las muestras en 2 mitades, todos los cortes fueron enviados al Centro Integral de Microscopia (CIME) Tucumán. Obtenidas las imágenes se realizó la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente. Considerando las medias obtenidas hasta el momento se puede decir que la mayor eliminación de BD y limpieza de las paredes se obtuvieron en los grupos I y II, seguidos de los grupos III y VI y por último el grupo V donde se consiguió la menor eliminación del BD y Limpieza de las paredes. - Materia
-
Hipoclorito de sodio
Aloe vera
EDTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56213
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6ca87cb78f1e2498d83bccf856008c47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56213 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicalesGualdoni, Graciela MónicaLugo de Langhe, Carlos DanielGaliana, Mariel BeatrizMontiel, Natalia BelénHipoclorito de sodioAloe veraEDTAFil: Gualdoni, Graciela Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lugo de Langhe, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Galiana, Mabel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Durante la preparación biomecanica se generan restos orgánicos e inorgánicos que se depositan y adhieren a las paredes denominado barro dentinario (BD), para poder eliminarsee este BD se deben emplear distintas asociaciones de sustancias irrigadoras. El objetivo es determinar qué tipo de asociación de sustancias irrigadoras, activación e instrumentos mecanizados produce la mayor limpieza del conducto radicular con la menor extrusión de detritus apicales. Se utilizaron 100 premolares humanos superiores o inferiores colocados en tubos de ensayo y divididos en 5 grupos experimentales de 20 piezas dentarias (PD) cada uno, Grupo I: hipoclorito de sodio al 5,25% + EDTA al 17%, Grupo II: hipoclorito de sodio al 5,25% + ácido cítrico, Grupo III: Aloe vera + EDTA al 17%, Grupo IV: Aloe vera + ácido cítrico y Grupo V: solución fisiológica. Se determinó la longitud de trabajo visualmente y se prepararon los conductos de cada grupo, 10 con sistema mecanizado MTW y 10 con el sistema WaveOne Gold, de los cuales 5 PD tuvieron una activación final con ultrasonido y 5 PD con XP – Endo Finisher. Luego se procedió a cortar y separar la raíces de las muestras en 2 mitades, todos los cortes fueron enviados al Centro Integral de Microscopia (CIME) Tucumán. Obtenidas las imágenes se realizó la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente. Considerando las medias obtenidas hasta el momento se puede decir que la mayor eliminación de BD y limpieza de las paredes se obtuvieron en los grupos I y II, seguidos de los grupos III y VI y por último el grupo V donde se consiguió la menor eliminación del BD y Limpieza de las paredes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 27-27application/pdfGualdoni, Graciela Mónica, et al., 2021. Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 27-27.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56213spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56213instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:14.428Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales |
title |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales |
spellingShingle |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales Gualdoni, Graciela Mónica Hipoclorito de sodio Aloe vera EDTA |
title_short |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales |
title_full |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales |
title_fullStr |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales |
title_full_unstemmed |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales |
title_sort |
Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gualdoni, Graciela Mónica Lugo de Langhe, Carlos Daniel Galiana, Mariel Beatriz Montiel, Natalia Belén |
author |
Gualdoni, Graciela Mónica |
author_facet |
Gualdoni, Graciela Mónica Lugo de Langhe, Carlos Daniel Galiana, Mariel Beatriz Montiel, Natalia Belén |
author_role |
author |
author2 |
Lugo de Langhe, Carlos Daniel Galiana, Mariel Beatriz Montiel, Natalia Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hipoclorito de sodio Aloe vera EDTA |
topic |
Hipoclorito de sodio Aloe vera EDTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gualdoni, Graciela Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Lugo de Langhe, Carlos Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Galiana, Mabel Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Montiel, Natalia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Durante la preparación biomecanica se generan restos orgánicos e inorgánicos que se depositan y adhieren a las paredes denominado barro dentinario (BD), para poder eliminarsee este BD se deben emplear distintas asociaciones de sustancias irrigadoras. El objetivo es determinar qué tipo de asociación de sustancias irrigadoras, activación e instrumentos mecanizados produce la mayor limpieza del conducto radicular con la menor extrusión de detritus apicales. Se utilizaron 100 premolares humanos superiores o inferiores colocados en tubos de ensayo y divididos en 5 grupos experimentales de 20 piezas dentarias (PD) cada uno, Grupo I: hipoclorito de sodio al 5,25% + EDTA al 17%, Grupo II: hipoclorito de sodio al 5,25% + ácido cítrico, Grupo III: Aloe vera + EDTA al 17%, Grupo IV: Aloe vera + ácido cítrico y Grupo V: solución fisiológica. Se determinó la longitud de trabajo visualmente y se prepararon los conductos de cada grupo, 10 con sistema mecanizado MTW y 10 con el sistema WaveOne Gold, de los cuales 5 PD tuvieron una activación final con ultrasonido y 5 PD con XP – Endo Finisher. Luego se procedió a cortar y separar la raíces de las muestras en 2 mitades, todos los cortes fueron enviados al Centro Integral de Microscopia (CIME) Tucumán. Obtenidas las imágenes se realizó la observación y registro de datos de acuerdo a categorías. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente. Considerando las medias obtenidas hasta el momento se puede decir que la mayor eliminación de BD y limpieza de las paredes se obtuvieron en los grupos I y II, seguidos de los grupos III y VI y por último el grupo V donde se consiguió la menor eliminación del BD y Limpieza de las paredes. |
description |
Fil: Gualdoni, Graciela Mónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gualdoni, Graciela Mónica, et al., 2021. Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 27-27. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56213 |
identifier_str_mv |
Gualdoni, Graciela Mónica, et al., 2021. Estudio de la limpieza de las paredes del conducto radicular y extrusión de Detritus apicales. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 27-27. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 27-27 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344179459424256 |
score |
12.623145 |