Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa

Autores
Schultz, Milton Emanuel; Capellari, Adriana; Silva, Joaquín de los S.; Soto Cabrera, Agustina; Dellavalle, Franco Alejandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Silva, Joaquín de los S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La eficiencia de los rodeos de cría bajo sistemas de producción pastoriles extensivos en la región del Nordeste Argentino está subordinada no sólo, al costo de oportunidad que ofrece la cadena de carne bovina, sino también a cuestiones técnicas de gestión y manejo. Así, una multiplicidad de factores independientemente de la sanidad, genética y disponibilidad de oferta forrajera influirá como aceleradores o retardadores del éxito en la empresa agropecuaria. La experiencia indica que la productividad de los vientres en la zona alcanza su máximo a los 7 u 8 años de edad y luego decae, resultando en menos destetes. En nuestros rodeos, el envejecimiento generalmente es debido al desgaste de los dientes, atribuido a la dureza de nuestros pastos naturales. En rodeos tipo europeo, es normal que entre los 7 u 8 años de edad, la mayoría de las vacas tengan desgastados sus dientes, en la mitad o más de su tamaño normal. La secuencia de eventos subsiguientes puede resultar perjudicial al momento de establecer los indicadores de progreso y eficiencia del sistema de cría, y por ende, en el rendimiento y resultado económico del establecimiento ganadero. En el presente trabajo se plantea evaluar la ganancia de peso diaria y total en vacas con medio diente o menos de invernada en un sistema pastoril en el noreste de Formosa. El ensayo se realizó en el establecimiento “Don Santos” ubicado en el paraje Isla Púen en el noreste de la provincia de Formosa perteneciente al departamento Pilcomayo, distante 350 km de la capital de la provincia de Corrientes. El mismo, contaba con la infraestructura, el personal y los animales necesarios para realizar el ensayo. Se utilizaron 32 vacas de descarte medio diente o menos de genética y producción propia, provenientes de un sistema de cría extensivo, obteniendo como producto final vacas gordas para faena. Una vez colocada la prótesis en el 50% de los animales seleccionados completamente al azar, los mismos fueron identificados individualmente, pesados mediante báscula cada 28 a 32 días sin desbaste durante los 162 días de duración del ensayo. En los animales las variables que se evaluaron fueron: peso vivo (PV), ganancia diaria de peso (GDP) y ganancia total (GT). Según los resultados alcanzados en este ensayo se concluye que al no encontrarse diferencias estadísticas significativas debidas al tratamiento (GDP: 0,59±04 vs 0,5±0,4, GT: 94,92±6,82 vs 81,64±6,82 kg de PV en animales con y sin prótesis respectivamente) no se aconseja el uso de prótesis dental bovina para el engorde de vacas medio diente o menos. Sin embargo al no haberse encontrado ensayos realizados sobre los parámetros medidos en éste con los cuales comparar, es aconsejable seguir estudiando y hacer repeticiones para poder corroborar los supuestos obtenidos.
Materia
Bovino
Dientes postizos
Ganancia diaria de peso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49659

id RIUNNE_6aa316f2e2af05820f13bd6b9a4281b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49659
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de FormosaSchultz, Milton EmanuelCapellari, AdrianaSilva, Joaquín de los S.Soto Cabrera, AgustinaDellavalle, Franco AlejandroBovinoDientes postizosGanancia diaria de pesoFil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Silva, Joaquín de los S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La eficiencia de los rodeos de cría bajo sistemas de producción pastoriles extensivos en la región del Nordeste Argentino está subordinada no sólo, al costo de oportunidad que ofrece la cadena de carne bovina, sino también a cuestiones técnicas de gestión y manejo. Así, una multiplicidad de factores independientemente de la sanidad, genética y disponibilidad de oferta forrajera influirá como aceleradores o retardadores del éxito en la empresa agropecuaria. La experiencia indica que la productividad de los vientres en la zona alcanza su máximo a los 7 u 8 años de edad y luego decae, resultando en menos destetes. En nuestros rodeos, el envejecimiento generalmente es debido al desgaste de los dientes, atribuido a la dureza de nuestros pastos naturales. En rodeos tipo europeo, es normal que entre los 7 u 8 años de edad, la mayoría de las vacas tengan desgastados sus dientes, en la mitad o más de su tamaño normal. La secuencia de eventos subsiguientes puede resultar perjudicial al momento de establecer los indicadores de progreso y eficiencia del sistema de cría, y por ende, en el rendimiento y resultado económico del establecimiento ganadero. En el presente trabajo se plantea evaluar la ganancia de peso diaria y total en vacas con medio diente o menos de invernada en un sistema pastoril en el noreste de Formosa. El ensayo se realizó en el establecimiento “Don Santos” ubicado en el paraje Isla Púen en el noreste de la provincia de Formosa perteneciente al departamento Pilcomayo, distante 350 km de la capital de la provincia de Corrientes. El mismo, contaba con la infraestructura, el personal y los animales necesarios para realizar el ensayo. Se utilizaron 32 vacas de descarte medio diente o menos de genética y producción propia, provenientes de un sistema de cría extensivo, obteniendo como producto final vacas gordas para faena. Una vez colocada la prótesis en el 50% de los animales seleccionados completamente al azar, los mismos fueron identificados individualmente, pesados mediante báscula cada 28 a 32 días sin desbaste durante los 162 días de duración del ensayo. En los animales las variables que se evaluaron fueron: peso vivo (PV), ganancia diaria de peso (GDP) y ganancia total (GT). Según los resultados alcanzados en este ensayo se concluye que al no encontrarse diferencias estadísticas significativas debidas al tratamiento (GDP: 0,59±04 vs 0,5±0,4, GT: 94,92±6,82 vs 81,64±6,82 kg de PV en animales con y sin prótesis respectivamente) no se aconseja el uso de prótesis dental bovina para el engorde de vacas medio diente o menos. Sin embargo al no haberse encontrado ensayos realizados sobre los parámetros medidos en éste con los cuales comparar, es aconsejable seguir estudiando y hacer repeticiones para poder corroborar los supuestos obtenidos.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 9-9application/pdfSchultz, Milton Emanuel, et al., 2017. Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:51Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49659instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:51.777Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
title Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
spellingShingle Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
Schultz, Milton Emanuel
Bovino
Dientes postizos
Ganancia diaria de peso
title_short Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
title_full Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
title_fullStr Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
title_full_unstemmed Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
title_sort Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Schultz, Milton Emanuel
Capellari, Adriana
Silva, Joaquín de los S.
Soto Cabrera, Agustina
Dellavalle, Franco Alejandro
author Schultz, Milton Emanuel
author_facet Schultz, Milton Emanuel
Capellari, Adriana
Silva, Joaquín de los S.
Soto Cabrera, Agustina
Dellavalle, Franco Alejandro
author_role author
author2 Capellari, Adriana
Silva, Joaquín de los S.
Soto Cabrera, Agustina
Dellavalle, Franco Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bovino
Dientes postizos
Ganancia diaria de peso
topic Bovino
Dientes postizos
Ganancia diaria de peso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Silva, Joaquín de los S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Soto Cabrera, Agustina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Dellavalle, Franco Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La eficiencia de los rodeos de cría bajo sistemas de producción pastoriles extensivos en la región del Nordeste Argentino está subordinada no sólo, al costo de oportunidad que ofrece la cadena de carne bovina, sino también a cuestiones técnicas de gestión y manejo. Así, una multiplicidad de factores independientemente de la sanidad, genética y disponibilidad de oferta forrajera influirá como aceleradores o retardadores del éxito en la empresa agropecuaria. La experiencia indica que la productividad de los vientres en la zona alcanza su máximo a los 7 u 8 años de edad y luego decae, resultando en menos destetes. En nuestros rodeos, el envejecimiento generalmente es debido al desgaste de los dientes, atribuido a la dureza de nuestros pastos naturales. En rodeos tipo europeo, es normal que entre los 7 u 8 años de edad, la mayoría de las vacas tengan desgastados sus dientes, en la mitad o más de su tamaño normal. La secuencia de eventos subsiguientes puede resultar perjudicial al momento de establecer los indicadores de progreso y eficiencia del sistema de cría, y por ende, en el rendimiento y resultado económico del establecimiento ganadero. En el presente trabajo se plantea evaluar la ganancia de peso diaria y total en vacas con medio diente o menos de invernada en un sistema pastoril en el noreste de Formosa. El ensayo se realizó en el establecimiento “Don Santos” ubicado en el paraje Isla Púen en el noreste de la provincia de Formosa perteneciente al departamento Pilcomayo, distante 350 km de la capital de la provincia de Corrientes. El mismo, contaba con la infraestructura, el personal y los animales necesarios para realizar el ensayo. Se utilizaron 32 vacas de descarte medio diente o menos de genética y producción propia, provenientes de un sistema de cría extensivo, obteniendo como producto final vacas gordas para faena. Una vez colocada la prótesis en el 50% de los animales seleccionados completamente al azar, los mismos fueron identificados individualmente, pesados mediante báscula cada 28 a 32 días sin desbaste durante los 162 días de duración del ensayo. En los animales las variables que se evaluaron fueron: peso vivo (PV), ganancia diaria de peso (GDP) y ganancia total (GT). Según los resultados alcanzados en este ensayo se concluye que al no encontrarse diferencias estadísticas significativas debidas al tratamiento (GDP: 0,59±04 vs 0,5±0,4, GT: 94,92±6,82 vs 81,64±6,82 kg de PV en animales con y sin prótesis respectivamente) no se aconseja el uso de prótesis dental bovina para el engorde de vacas medio diente o menos. Sin embargo al no haberse encontrado ensayos realizados sobre los parámetros medidos en éste con los cuales comparar, es aconsejable seguir estudiando y hacer repeticiones para poder corroborar los supuestos obtenidos.
description Fil: Schultz, Milton Emanuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Schultz, Milton Emanuel, et al., 2017. Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49659
identifier_str_mv Schultz, Milton Emanuel, et al., 2017. Uso de prótesis dental en vacas de invernada medio diente o menos en el noreste de Formosa. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 9-9.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 9-9
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145967874637824
score 12.712165