Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regi...

Autores
Foschiatti, Noelia Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Foschiatti, Noelia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta ponencia relata la experiencia de un trabajo de adscripción desarollado en la cátedra Antropología de las carreras Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades UNNE. Destinado a docentes e investigadores que requieren información sobre el Sitio del Km 75 y la Ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo 1585-1631/32. El núcleo del trabajo era la elaboración de un Dossier que reúna la bibliografía, publicaciones y documentos que reuniera la bibliografía y documentos referentes al tema anteriormente mencionado. Cabe resaltar que Concepción del Bermejo, fundada el 14 de abril de 1585 por Alonso Torre de Vera y Aragón con el fin de Comunicar Asunción con la región del Tucumán y someter a los indios de la región, fue la única ciudad fundada por los españoles en el actual territorio de la Provincia del Chaco. En 1621 su población era de 80 vecinos y 1474 indios. Producían: Algodón, Cáñamo, Cueros y pieles. Fue abandonada en 1632 debido a los constantes ataques de los indios guaycurúes o frentones. Sus ruinas fueron descubiertas en 1943, cuando realizaban la obra de la ruta n° 95. Inmediatamente después del descubrimiento, Juan Alfredo Martinet se puso en contacto con Monseñor Alumni historiador aficionado y Ana Biró de Stern antropóloga y Directora del Museo de Ciencias Naturales de Corrientes. Fueron ellos quienes determinaron que las ruinas del sitio del km 75 eran las de Concepción del Bermejo. En la década del '6 o , la Facultad de Humanidades UNNE se hace cargo de la investigación del yacimiento, y por un decreto de la Provincia también asume la custodia del mismo. A partir de ese momento esta Casa de Altos Estudios ha organizado diferentes campañas de excavación. Los restos de esta desaparecida ciudad colonial forman parte de la colección del Museo Regional de Antropología, del Instituto de Historia, Facultad de Humanidades UNNE. La duración del trabajo se enmarcó en el cronograma de un ciclo lectivo universitario, es decir que en tiempo real fueron ocho meses. Durante ese tiempo se realizó el trabajo de consulta a repositorios locales para reunir la información y la sistematización de la misma, para que esté disponible a quienes desearan consultarla
Materia
Experiencia de trabajo
Fondo bibliográfico
Fondo documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50183

id RIUNNE_68fc2c060a1faf0a7e69df5867887e10
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50183
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experienciaFoschiatti, Noelia SoledadExperiencia de trabajoFondo bibliográficoFondo documentalFil: Foschiatti, Noelia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Esta ponencia relata la experiencia de un trabajo de adscripción desarollado en la cátedra Antropología de las carreras Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades UNNE. Destinado a docentes e investigadores que requieren información sobre el Sitio del Km 75 y la Ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo 1585-1631/32. El núcleo del trabajo era la elaboración de un Dossier que reúna la bibliografía, publicaciones y documentos que reuniera la bibliografía y documentos referentes al tema anteriormente mencionado. Cabe resaltar que Concepción del Bermejo, fundada el 14 de abril de 1585 por Alonso Torre de Vera y Aragón con el fin de Comunicar Asunción con la región del Tucumán y someter a los indios de la región, fue la única ciudad fundada por los españoles en el actual territorio de la Provincia del Chaco. En 1621 su población era de 80 vecinos y 1474 indios. Producían: Algodón, Cáñamo, Cueros y pieles. Fue abandonada en 1632 debido a los constantes ataques de los indios guaycurúes o frentones. Sus ruinas fueron descubiertas en 1943, cuando realizaban la obra de la ruta n° 95. Inmediatamente después del descubrimiento, Juan Alfredo Martinet se puso en contacto con Monseñor Alumni historiador aficionado y Ana Biró de Stern antropóloga y Directora del Museo de Ciencias Naturales de Corrientes. Fueron ellos quienes determinaron que las ruinas del sitio del km 75 eran las de Concepción del Bermejo. En la década del '6 o , la Facultad de Humanidades UNNE se hace cargo de la investigación del yacimiento, y por un decreto de la Provincia también asume la custodia del mismo. A partir de ese momento esta Casa de Altos Estudios ha organizado diferentes campañas de excavación. Los restos de esta desaparecida ciudad colonial forman parte de la colección del Museo Regional de Antropología, del Instituto de Historia, Facultad de Humanidades UNNE. La duración del trabajo se enmarcó en el cronograma de un ciclo lectivo universitario, es decir que en tiempo real fueron ocho meses. Durante ese tiempo se realizó el trabajo de consulta a repositorios locales para reunir la información y la sistematización de la misma, para que esté disponible a quienes desearan consultarlaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 578-585application/pdfFoschiatti, Noelia Soledad, 2022. Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet": relato de una experiencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 578-585.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50183instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:09.786Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
title Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
spellingShingle Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
Foschiatti, Noelia Soledad
Experiencia de trabajo
Fondo bibliográfico
Fondo documental
title_short Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
title_full Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
title_fullStr Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
title_full_unstemmed Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
title_sort Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet" : relato de una experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Foschiatti, Noelia Soledad
author Foschiatti, Noelia Soledad
author_facet Foschiatti, Noelia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia de trabajo
Fondo bibliográfico
Fondo documental
topic Experiencia de trabajo
Fondo bibliográfico
Fondo documental
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Foschiatti, Noelia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Esta ponencia relata la experiencia de un trabajo de adscripción desarollado en la cátedra Antropología de las carreras Profesorado y Licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades UNNE. Destinado a docentes e investigadores que requieren información sobre el Sitio del Km 75 y la Ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo 1585-1631/32. El núcleo del trabajo era la elaboración de un Dossier que reúna la bibliografía, publicaciones y documentos que reuniera la bibliografía y documentos referentes al tema anteriormente mencionado. Cabe resaltar que Concepción del Bermejo, fundada el 14 de abril de 1585 por Alonso Torre de Vera y Aragón con el fin de Comunicar Asunción con la región del Tucumán y someter a los indios de la región, fue la única ciudad fundada por los españoles en el actual territorio de la Provincia del Chaco. En 1621 su población era de 80 vecinos y 1474 indios. Producían: Algodón, Cáñamo, Cueros y pieles. Fue abandonada en 1632 debido a los constantes ataques de los indios guaycurúes o frentones. Sus ruinas fueron descubiertas en 1943, cuando realizaban la obra de la ruta n° 95. Inmediatamente después del descubrimiento, Juan Alfredo Martinet se puso en contacto con Monseñor Alumni historiador aficionado y Ana Biró de Stern antropóloga y Directora del Museo de Ciencias Naturales de Corrientes. Fueron ellos quienes determinaron que las ruinas del sitio del km 75 eran las de Concepción del Bermejo. En la década del '6 o , la Facultad de Humanidades UNNE se hace cargo de la investigación del yacimiento, y por un decreto de la Provincia también asume la custodia del mismo. A partir de ese momento esta Casa de Altos Estudios ha organizado diferentes campañas de excavación. Los restos de esta desaparecida ciudad colonial forman parte de la colección del Museo Regional de Antropología, del Instituto de Historia, Facultad de Humanidades UNNE. La duración del trabajo se enmarcó en el cronograma de un ciclo lectivo universitario, es decir que en tiempo real fueron ocho meses. Durante ese tiempo se realizó el trabajo de consulta a repositorios locales para reunir la información y la sistematización de la misma, para que esté disponible a quienes desearan consultarla
description Fil: Foschiatti, Noelia Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Foschiatti, Noelia Soledad, 2022. Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet": relato de una experiencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 578-585.
978-987-4450-13-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50183
identifier_str_mv Foschiatti, Noelia Soledad, 2022. Elaboración de un fondo bibliográfico-documental sobre el sitio del km 75 y la ciudad de Concepción de Nuestra Señora del Bermejo. Para la consulta de los visitantes del Museo Regional de Antropología "Juan Alfredo Martinet": relato de una experiencia. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 578-585.
978-987-4450-13-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 578-585
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145999034122240
score 12.712165