Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI
- Autores
- Romero, L.; Pérez, Silvia Rita; Cardozo, Beatriz Juana; Chavez, E.; Soto, Ramón; Esquivel, Claudia Verónica; Vera, Miguel Ángel; Sotelo, M. S.; Ojeda, Nora Alejandra; Fernández, C. A.; López, M. M.; Ojeda, G. E.; Canteros, J.; Morales Bissio, N.; Blanco, María Antonella; Coplan, M. P.; Casco, C.; Gómez, O.; Pellegrino, M.; Pegoraro, M.; Pintos, T.; Quintana, B.; Perfetti, G.; Lencina, L.; Alegre Jantus, N.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Romero L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Chavez E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Esquivel, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sotelo M. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ojeda, Nora Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Fernández C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: López M. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ojeda G. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Canteros J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Morales Bissio N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Blanco María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Coplan M. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Casco C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Gómez O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pellegrino M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pegoraro M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pintos T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Quintana B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Perfetti G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Lencina L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Alegre Jantus N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El fundamento básico de aplicación del proyecto es realizar actividades odontológicas de promoción y prevención de la salud bucal en personas con discapacidad, que concurren a la mencionada Institución. El objetivo es lograr el “alta básica”: es decir procedimientos incluidos en la atención odontológica que permiten alcanzar un estado de salud bucodental que implica lograr un control de las enfermedades más prevalentes y el mantenimiento de las condiciones de salud. También se pretende enseñar higiene bucal a familiares, docentes especiales, tutores y cuidadores del alumno a fin de contribuir a su bienestar integral; asimismo que el alumno de Odontología aplique los conocimientos adquiridos en la facultad, a un grupo etáreo diferente. Debido a la situación actual de aislamiento preventivo social obligatorio, por Covid19 las actividades programadas se readecuaron de manera virtual adaptándose a las herramientas digitales disponibles y condiciones, necesidades, características de los destinatarios. Los diferentes integrantes del equipo de trabajo prepararán material didáctico realizarán: Charlas de Educación para la Salud de acuerdo al grupo etario. Enseñanza de técnicas de cepillado, asesoramiento sobre dieta anticariogénica, utilización de sustitutos, uso de hilo dental. Higiene de manos Importancia del uso de barbijo, así como también del distanciamiento social. Se enviarán videos didácticos para reforzar el aprendizaje, asimismo cepillos y pastas dentales, souvenirs, folletería. Planteamos nuestra intervención desde una perspectiva de derechos humanos especialmente de equidad en Salud, con una actitud de respeto hacia la comunidad destinataria, en contexto de diálogo e intercambio de saberes. - Materia
-
Prevención
Salud bucal
Personas con discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51046
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_68795eb0ab8f57f2384770d2d1549c08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51046 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDIRomero, L.Pérez, Silvia RitaCardozo, Beatriz JuanaChavez, E.Soto, RamónEsquivel, Claudia VerónicaVera, Miguel ÁngelSotelo, M. S.Ojeda, Nora AlejandraFernández, C. A.López, M. M.Ojeda, G. E.Canteros, J.Morales Bissio, N.Blanco, María AntonellaCoplan, M. P.Casco, C.Gómez, O.Pellegrino, M.Pegoraro, M.Pintos, T.Quintana, B.Perfetti, G.Lencina, L.Alegre Jantus, N.PrevenciónSalud bucalPersonas con discapacidadFil: Romero L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Chavez E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Esquivel, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sotelo M. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ojeda, Nora Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Fernández C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: López M. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ojeda G. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Canteros J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Morales Bissio N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Blanco María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Coplan M. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Casco C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gómez O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pellegrino M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pegoraro M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pintos T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Quintana B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Perfetti G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Lencina L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Alegre Jantus N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El fundamento básico de aplicación del proyecto es realizar actividades odontológicas de promoción y prevención de la salud bucal en personas con discapacidad, que concurren a la mencionada Institución. El objetivo es lograr el “alta básica”: es decir procedimientos incluidos en la atención odontológica que permiten alcanzar un estado de salud bucodental que implica lograr un control de las enfermedades más prevalentes y el mantenimiento de las condiciones de salud. También se pretende enseñar higiene bucal a familiares, docentes especiales, tutores y cuidadores del alumno a fin de contribuir a su bienestar integral; asimismo que el alumno de Odontología aplique los conocimientos adquiridos en la facultad, a un grupo etáreo diferente. Debido a la situación actual de aislamiento preventivo social obligatorio, por Covid19 las actividades programadas se readecuaron de manera virtual adaptándose a las herramientas digitales disponibles y condiciones, necesidades, características de los destinatarios. Los diferentes integrantes del equipo de trabajo prepararán material didáctico realizarán: Charlas de Educación para la Salud de acuerdo al grupo etario. Enseñanza de técnicas de cepillado, asesoramiento sobre dieta anticariogénica, utilización de sustitutos, uso de hilo dental. Higiene de manos Importancia del uso de barbijo, así como también del distanciamiento social. Se enviarán videos didácticos para reforzar el aprendizaje, asimismo cepillos y pastas dentales, souvenirs, folletería. Planteamos nuestra intervención desde una perspectiva de derechos humanos especialmente de equidad en Salud, con una actitud de respeto hacia la comunidad destinataria, en contexto de diálogo e intercambio de saberes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 46-46application/pdfRomero, L., et. al., 2021. Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 46-46.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51046spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51046instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:48.078Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI |
title |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI |
spellingShingle |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI Romero, L. Prevención Salud bucal Personas con discapacidad |
title_short |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI |
title_full |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI |
title_fullStr |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI |
title_full_unstemmed |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI |
title_sort |
Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, L. Pérez, Silvia Rita Cardozo, Beatriz Juana Chavez, E. Soto, Ramón Esquivel, Claudia Verónica Vera, Miguel Ángel Sotelo, M. S. Ojeda, Nora Alejandra Fernández, C. A. López, M. M. Ojeda, G. E. Canteros, J. Morales Bissio, N. Blanco, María Antonella Coplan, M. P. Casco, C. Gómez, O. Pellegrino, M. Pegoraro, M. Pintos, T. Quintana, B. Perfetti, G. Lencina, L. Alegre Jantus, N. |
author |
Romero, L. |
author_facet |
Romero, L. Pérez, Silvia Rita Cardozo, Beatriz Juana Chavez, E. Soto, Ramón Esquivel, Claudia Verónica Vera, Miguel Ángel Sotelo, M. S. Ojeda, Nora Alejandra Fernández, C. A. López, M. M. Ojeda, G. E. Canteros, J. Morales Bissio, N. Blanco, María Antonella Coplan, M. P. Casco, C. Gómez, O. Pellegrino, M. Pegoraro, M. Pintos, T. Quintana, B. Perfetti, G. Lencina, L. Alegre Jantus, N. |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Silvia Rita Cardozo, Beatriz Juana Chavez, E. Soto, Ramón Esquivel, Claudia Verónica Vera, Miguel Ángel Sotelo, M. S. Ojeda, Nora Alejandra Fernández, C. A. López, M. M. Ojeda, G. E. Canteros, J. Morales Bissio, N. Blanco, María Antonella Coplan, M. P. Casco, C. Gómez, O. Pellegrino, M. Pegoraro, M. Pintos, T. Quintana, B. Perfetti, G. Lencina, L. Alegre Jantus, N. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prevención Salud bucal Personas con discapacidad |
topic |
Prevención Salud bucal Personas con discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romero L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Chavez E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Soto, Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Esquivel, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sotelo M. S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ojeda, Nora Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Fernández C. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: López M. M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Ojeda G. E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Canteros J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Morales Bissio N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Blanco María Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Coplan M. P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Casco C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Gómez O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pellegrino M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pegoraro M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pintos T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Quintana B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Perfetti G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Lencina L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Alegre Jantus N. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El fundamento básico de aplicación del proyecto es realizar actividades odontológicas de promoción y prevención de la salud bucal en personas con discapacidad, que concurren a la mencionada Institución. El objetivo es lograr el “alta básica”: es decir procedimientos incluidos en la atención odontológica que permiten alcanzar un estado de salud bucodental que implica lograr un control de las enfermedades más prevalentes y el mantenimiento de las condiciones de salud. También se pretende enseñar higiene bucal a familiares, docentes especiales, tutores y cuidadores del alumno a fin de contribuir a su bienestar integral; asimismo que el alumno de Odontología aplique los conocimientos adquiridos en la facultad, a un grupo etáreo diferente. Debido a la situación actual de aislamiento preventivo social obligatorio, por Covid19 las actividades programadas se readecuaron de manera virtual adaptándose a las herramientas digitales disponibles y condiciones, necesidades, características de los destinatarios. Los diferentes integrantes del equipo de trabajo prepararán material didáctico realizarán: Charlas de Educación para la Salud de acuerdo al grupo etario. Enseñanza de técnicas de cepillado, asesoramiento sobre dieta anticariogénica, utilización de sustitutos, uso de hilo dental. Higiene de manos Importancia del uso de barbijo, así como también del distanciamiento social. Se enviarán videos didácticos para reforzar el aprendizaje, asimismo cepillos y pastas dentales, souvenirs, folletería. Planteamos nuestra intervención desde una perspectiva de derechos humanos especialmente de equidad en Salud, con una actitud de respeto hacia la comunidad destinataria, en contexto de diálogo e intercambio de saberes. |
description |
Fil: Romero L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Romero, L., et. al., 2021. Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 46-46. 978-987-3619-67-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51046 |
identifier_str_mv |
Romero, L., et. al., 2021. Promoviendo cuidados de salud bucal en alumnos de la escuela especial CARIDI. En: XVI Jornada De Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 46-46. 978-987-3619-67-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51046 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 46-46 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344202339352576 |
score |
12.623145 |