Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes

Autores
Araujo, Ivana Lorena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las termitas poseen un papel fundamental como ingenieras de los ecosistemas por la importante labor que desempeñan en el ciclo de los nutrientes del suelo. Se alimentan de material vegetal en diferentes estados de descomposición e intervienen activamente en la degradación del material lignocelulósico. En general, son escasos los estudios de preferencias alimentarias o de comportamiento nutricional en termites, más aún, aquellos que utilizan el análisis del contenido intestinal como es el caso de este trabajo. Con los resultados obtenidos, se pretendió ampliar la información registrada hasta el momento sobre alimentación de Neocapritermes opacus. Para este estudio se trabajó con ejemplares previamente fijados de la casta obrera, por ser esta la única capaz de obtener alimentos crudos o inalterados. Las muestras fueron recolectadas en la provincia de Corrientes, en tres sitios de muestreo distintos. Bajo lupa se extrajo el tercer segmento proctodeal (P3) de 10 termitas seleccionadas al azar. Los segmentos extraídos fueron triturados y coloreados con safranina y negro de clorazol para luego ser observados bajo microscopio y poder reconocer los diferentes ítems alimentarios. Asimismo, se tomaron microfotografías de las muestras con cámara digital a medida que se iban visualizando los ítems en los campos oculares. En cada imagen se detectó la presencia/ausencia de cada ítem alimenticio y los valores fueron expresados en porcentajes de ocurrencia sobre el total de imágenes analizadas. En las fotografías se pudieron identificar los siguientes ítems alimentarios: sílice, fibras vegetales y vasos, material vegetal en descomposición, fragmentos de tejidos vegetales y células vegetales. Con la frecuencia de cada ítem, se pudo inferir que N. opacus prefieren alimentarse de madera sana o poco degradada y restos vegetales.
Materia
Alimentación
Termitas
Preferencias alimentarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55482

id RIUNNE_684e3ef61ba0e64509b97534a4267678
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55482
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de CorrientesAraujo, Ivana LorenaAlimentaciónTermitasPreferencias alimentariasFil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las termitas poseen un papel fundamental como ingenieras de los ecosistemas por la importante labor que desempeñan en el ciclo de los nutrientes del suelo. Se alimentan de material vegetal en diferentes estados de descomposición e intervienen activamente en la degradación del material lignocelulósico. En general, son escasos los estudios de preferencias alimentarias o de comportamiento nutricional en termites, más aún, aquellos que utilizan el análisis del contenido intestinal como es el caso de este trabajo. Con los resultados obtenidos, se pretendió ampliar la información registrada hasta el momento sobre alimentación de Neocapritermes opacus. Para este estudio se trabajó con ejemplares previamente fijados de la casta obrera, por ser esta la única capaz de obtener alimentos crudos o inalterados. Las muestras fueron recolectadas en la provincia de Corrientes, en tres sitios de muestreo distintos. Bajo lupa se extrajo el tercer segmento proctodeal (P3) de 10 termitas seleccionadas al azar. Los segmentos extraídos fueron triturados y coloreados con safranina y negro de clorazol para luego ser observados bajo microscopio y poder reconocer los diferentes ítems alimentarios. Asimismo, se tomaron microfotografías de las muestras con cámara digital a medida que se iban visualizando los ítems en los campos oculares. En cada imagen se detectó la presencia/ausencia de cada ítem alimenticio y los valores fueron expresados en porcentajes de ocurrencia sobre el total de imágenes analizadas. En las fotografías se pudieron identificar los siguientes ítems alimentarios: sílice, fibras vegetales y vasos, material vegetal en descomposición, fragmentos de tejidos vegetales y células vegetales. Con la frecuencia de cada ítem, se pudo inferir que N. opacus prefieren alimentarse de madera sana o poco degradada y restos vegetales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaCoronel, Juan ManuelEtcheverry, Clara2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAraujo, Ivana Lorena, 2022. Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55482spaUNNE/PI/20F012/AR. Corrientes/Diversidad de termitas (Blattodea, Isoptera) de las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Biología y distribución geográfica.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55482instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:58.329Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
title Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
spellingShingle Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
Araujo, Ivana Lorena
Alimentación
Termitas
Preferencias alimentarias
title_short Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
title_full Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
title_fullStr Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
title_sort Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo, Ivana Lorena
author Araujo, Ivana Lorena
author_facet Araujo, Ivana Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coronel, Juan Manuel
Etcheverry, Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Termitas
Preferencias alimentarias
topic Alimentación
Termitas
Preferencias alimentarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las termitas poseen un papel fundamental como ingenieras de los ecosistemas por la importante labor que desempeñan en el ciclo de los nutrientes del suelo. Se alimentan de material vegetal en diferentes estados de descomposición e intervienen activamente en la degradación del material lignocelulósico. En general, son escasos los estudios de preferencias alimentarias o de comportamiento nutricional en termites, más aún, aquellos que utilizan el análisis del contenido intestinal como es el caso de este trabajo. Con los resultados obtenidos, se pretendió ampliar la información registrada hasta el momento sobre alimentación de Neocapritermes opacus. Para este estudio se trabajó con ejemplares previamente fijados de la casta obrera, por ser esta la única capaz de obtener alimentos crudos o inalterados. Las muestras fueron recolectadas en la provincia de Corrientes, en tres sitios de muestreo distintos. Bajo lupa se extrajo el tercer segmento proctodeal (P3) de 10 termitas seleccionadas al azar. Los segmentos extraídos fueron triturados y coloreados con safranina y negro de clorazol para luego ser observados bajo microscopio y poder reconocer los diferentes ítems alimentarios. Asimismo, se tomaron microfotografías de las muestras con cámara digital a medida que se iban visualizando los ítems en los campos oculares. En cada imagen se detectó la presencia/ausencia de cada ítem alimenticio y los valores fueron expresados en porcentajes de ocurrencia sobre el total de imágenes analizadas. En las fotografías se pudieron identificar los siguientes ítems alimentarios: sílice, fibras vegetales y vasos, material vegetal en descomposición, fragmentos de tejidos vegetales y células vegetales. Con la frecuencia de cada ítem, se pudo inferir que N. opacus prefieren alimentarse de madera sana o poco degradada y restos vegetales.
description Fil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Araujo, Ivana Lorena, 2022. Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55482
identifier_str_mv Araujo, Ivana Lorena, 2022. Análisis del contenido intestinal de Neocapritermes opacus (Blattodea,Termitidae) de la Provincia de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/20F012/AR. Corrientes/Diversidad de termitas (Blattodea, Isoptera) de las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Biología y distribución geográfica.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651291930624
score 12.891075