Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino

Autores
Agüero, Horacio Eleno
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pujol, Pedro Arloy
Duré, Irma Karen
Descripción
Fil: Agüero, Horacio Eleno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Pujol, Pedro Arloy. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Duré, Irma Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
En la medicina veterinaria, se define al intersexo con un término general, no específico que significa que están presentes genitales ambiguos, pero esto no indica la naturaleza o la etiología de la anormalidad. Puesto que estos desórdenes se pueden deber a un error en cualquiera de las tres etapas del desarrollo sexual, las cuales secuencialmente son: el desarrollo cromosómico, el desarrollo gonadal y el sexo fenotípico. Para alcanzar un diagnóstico definitivo es útil categorizar estos desórdenes por el primer paso en que difiere de lo normal. Así que se categorizan aquí como anormalidades del sexo cromosómico, anormalidades del sexo gonadal, o anormalidades del sexo fenotípico.
Materia
Desarrollo sexual
Anormalidades del sexo
Hermafroditismo
Alteraciones fenotípicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54361

id RIUNNE_681d28297397c0ddd6942440bef03d03
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54361
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felinoAgüero, Horacio ElenoDesarrollo sexualAnormalidades del sexoHermafroditismoAlteraciones fenotípicasFil: Agüero, Horacio Eleno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Pujol, Pedro Arloy. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.Fil: Duré, Irma Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.En la medicina veterinaria, se define al intersexo con un término general, no específico que significa que están presentes genitales ambiguos, pero esto no indica la naturaleza o la etiología de la anormalidad. Puesto que estos desórdenes se pueden deber a un error en cualquiera de las tres etapas del desarrollo sexual, las cuales secuencialmente son: el desarrollo cromosómico, el desarrollo gonadal y el sexo fenotípico. Para alcanzar un diagnóstico definitivo es útil categorizar estos desórdenes por el primer paso en que difiere de lo normal. Así que se categorizan aquí como anormalidades del sexo cromosómico, anormalidades del sexo gonadal, o anormalidades del sexo fenotípico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariaPujol, Pedro ArloyDuré, Irma Karen2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf22 p.application/pdfAgüero, Horacio Eleno, 2022. Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54361spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:01Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54361instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:01.73Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
title Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
spellingShingle Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
Agüero, Horacio Eleno
Desarrollo sexual
Anormalidades del sexo
Hermafroditismo
Alteraciones fenotípicas
title_short Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
title_full Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
title_fullStr Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
title_full_unstemmed Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
title_sort Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Horacio Eleno
author Agüero, Horacio Eleno
author_facet Agüero, Horacio Eleno
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pujol, Pedro Arloy
Duré, Irma Karen
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo sexual
Anormalidades del sexo
Hermafroditismo
Alteraciones fenotípicas
topic Desarrollo sexual
Anormalidades del sexo
Hermafroditismo
Alteraciones fenotípicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Agüero, Horacio Eleno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Pujol, Pedro Arloy. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
Fil: Duré, Irma Karen. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
En la medicina veterinaria, se define al intersexo con un término general, no específico que significa que están presentes genitales ambiguos, pero esto no indica la naturaleza o la etiología de la anormalidad. Puesto que estos desórdenes se pueden deber a un error en cualquiera de las tres etapas del desarrollo sexual, las cuales secuencialmente son: el desarrollo cromosómico, el desarrollo gonadal y el sexo fenotípico. Para alcanzar un diagnóstico definitivo es útil categorizar estos desórdenes por el primer paso en que difiere de lo normal. Así que se categorizan aquí como anormalidades del sexo cromosómico, anormalidades del sexo gonadal, o anormalidades del sexo fenotípico.
description Fil: Agüero, Horacio Eleno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Agüero, Horacio Eleno, 2022. Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54361
identifier_str_mv Agüero, Horacio Eleno, 2022. Hallazgo clínico de síndrome del conducto Mülleriano persistente en un paciente felino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54361
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702000017408
score 12.559606