Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco

Autores
Barrios, María Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barrios, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Como en muchas de las provincias argentinas, la información respecto de las personas desaparecidas durante la última dictadura militar no tuvo lugar en registros oficiales locales. La información estuvo centralizada durante mucho tiempo exclusivamente en la Comisión Nacional de la Desaparición de Personas (CONADEP). En la provincia del Chaco, con la ley N° 5582 del año 2005 se crea la Comisión Provincial de la Memoria, en la que se incluye el Registro Único de la Verdad, con el objetivo de recopilar y organizar esa información. El inicio de su tarea se nutrió de registros parciales de organizaciones de derechos humanos (H.I.J.O.S y Ex detenidos políticos), de memorias personales y del Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia. La selección de fuentes de información y de categorías de organización de la misma, involucró el reconocimiento del valor social otorgado a distintos documentos, testimonios y objetos presentes en esas memorias y en la construcción de identidades personales y colectivas de las personas de desaparecidas como de sus familiares, de los militantes políticos sobrevivientes y de las organizaciones sociales de referencia. Si entendemos que la identidad colectiva se funda en una memoria compartida de los hechos y procesos históricos, y es por ello que el pasado se vuelve objeto de las disputas presentes, necesariamente la definición de “la memoria colectiva” se constituye desde el conflicto de narraciones que compiten por los sentidos del pasado. (Vezzeti, 2002). El pasado reciente provincial-local, se hace tangible a partir de la recopilación realizada desde el Registro Único de la Verdad y es por ende escenario de esas disputas interpeladas por el posicionamiento del discurso oficial. En esta presentación se explicitan los debates y criterios en torno a la selección de la información, fuentes utilizadas y categorías de organización de las mismas asumidas por el grupo inicial de este espacio-institución.
Materia
Derechos humanos
Desaparecidos
Dictadura militar
Registro Único de la Verdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49978

id RIUNNE_674f0608503856254d9ab27d84ae4aa9
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49978
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del ChacoBarrios, María GabrielaDerechos humanosDesaparecidosDictadura militarRegistro Único de la VerdadFil: Barrios, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Como en muchas de las provincias argentinas, la información respecto de las personas desaparecidas durante la última dictadura militar no tuvo lugar en registros oficiales locales. La información estuvo centralizada durante mucho tiempo exclusivamente en la Comisión Nacional de la Desaparición de Personas (CONADEP). En la provincia del Chaco, con la ley N° 5582 del año 2005 se crea la Comisión Provincial de la Memoria, en la que se incluye el Registro Único de la Verdad, con el objetivo de recopilar y organizar esa información. El inicio de su tarea se nutrió de registros parciales de organizaciones de derechos humanos (H.I.J.O.S y Ex detenidos políticos), de memorias personales y del Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia. La selección de fuentes de información y de categorías de organización de la misma, involucró el reconocimiento del valor social otorgado a distintos documentos, testimonios y objetos presentes en esas memorias y en la construcción de identidades personales y colectivas de las personas de desaparecidas como de sus familiares, de los militantes políticos sobrevivientes y de las organizaciones sociales de referencia. Si entendemos que la identidad colectiva se funda en una memoria compartida de los hechos y procesos históricos, y es por ello que el pasado se vuelve objeto de las disputas presentes, necesariamente la definición de “la memoria colectiva” se constituye desde el conflicto de narraciones que compiten por los sentidos del pasado. (Vezzeti, 2002). El pasado reciente provincial-local, se hace tangible a partir de la recopilación realizada desde el Registro Único de la Verdad y es por ende escenario de esas disputas interpeladas por el posicionamiento del discurso oficial. En esta presentación se explicitan los debates y criterios en torno a la selección de la información, fuentes utilizadas y categorías de organización de las mismas asumidas por el grupo inicial de este espacio-institución.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 140-146application/pdfBarrios, María Gabriela, 2018. Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 140-146.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49978spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49978instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:44.051Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
title Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
spellingShingle Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
Barrios, María Gabriela
Derechos humanos
Desaparecidos
Dictadura militar
Registro Único de la Verdad
title_short Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
title_full Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
title_fullStr Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
title_full_unstemmed Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
title_sort Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, María Gabriela
author Barrios, María Gabriela
author_facet Barrios, María Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos humanos
Desaparecidos
Dictadura militar
Registro Único de la Verdad
topic Derechos humanos
Desaparecidos
Dictadura militar
Registro Único de la Verdad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Como en muchas de las provincias argentinas, la información respecto de las personas desaparecidas durante la última dictadura militar no tuvo lugar en registros oficiales locales. La información estuvo centralizada durante mucho tiempo exclusivamente en la Comisión Nacional de la Desaparición de Personas (CONADEP). En la provincia del Chaco, con la ley N° 5582 del año 2005 se crea la Comisión Provincial de la Memoria, en la que se incluye el Registro Único de la Verdad, con el objetivo de recopilar y organizar esa información. El inicio de su tarea se nutrió de registros parciales de organizaciones de derechos humanos (H.I.J.O.S y Ex detenidos políticos), de memorias personales y del Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la provincia. La selección de fuentes de información y de categorías de organización de la misma, involucró el reconocimiento del valor social otorgado a distintos documentos, testimonios y objetos presentes en esas memorias y en la construcción de identidades personales y colectivas de las personas de desaparecidas como de sus familiares, de los militantes políticos sobrevivientes y de las organizaciones sociales de referencia. Si entendemos que la identidad colectiva se funda en una memoria compartida de los hechos y procesos históricos, y es por ello que el pasado se vuelve objeto de las disputas presentes, necesariamente la definición de “la memoria colectiva” se constituye desde el conflicto de narraciones que compiten por los sentidos del pasado. (Vezzeti, 2002). El pasado reciente provincial-local, se hace tangible a partir de la recopilación realizada desde el Registro Único de la Verdad y es por ende escenario de esas disputas interpeladas por el posicionamiento del discurso oficial. En esta presentación se explicitan los debates y criterios en torno a la selección de la información, fuentes utilizadas y categorías de organización de las mismas asumidas por el grupo inicial de este espacio-institución.
description Fil: Barrios, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barrios, María Gabriela, 2018. Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 140-146.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49978
identifier_str_mv Barrios, María Gabriela, 2018. Categorías y valoraciones sociales. Análisis de la construcción del Archivo del Registro Único de la Verdad del Chaco. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. VIII Simposio Región y Políticas públicas. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 140-146.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 140-146
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621696185663488
score 12.559606