Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina

Autores
Roshdestwensky, Sergio Emilio; Corace, Juan José; Pilar, Sonia; Forte, Jorge; Noguera, Laura; Moyano, Miguel Ángel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Corace Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En Argentina, existen grandes regiones que poseen excelentes aptitudes, sin embargo, sufren limitaciones de desarrollo debido a la disponibilidad y la calidad del recurso hídrico. Ésta -y otras cuestiones que preocupan- han llevado a la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Declaración del año 2000 de Naciones Unidas. Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Uno de los elementos químicos presentes en el agua, con mayor impacto sobre la salud humana y animal, es el arsénico. En este trabajo, tenemos como objetivo realizar un análisis referido a la procedencia y calidad de agua para beber en los municipios de la provincia del Chaco, como así también analizar la presencia de arsénico en agua superficial y subterránea en los distintos departamentos y localidades de la provincia de Chaco. En la Argentina, en 2010, el 83% de la población tenía acceso a agua por red pública, esto representaba unos 32,8 millones de personas. A nivel provincial, sólo tres jurisdicciones se encuentran con un valor inferior al del Chaco. Con respecto a los niveles de arsénico, los valores hallados en aguas fueron variables, la concentración estuvo entre 10 y 1000 μg.L-1. Es preocupante la situación en aquellos que superan los 50 μg.L-1, ya que están por encima de la norma y habría que ejercer medidas correctivas y brindar una fuente de agua potable alternativa. Sobre esta temática se continúa trabajando para establecer un mapa que evidencie los niveles de arsénico en toda la provincia y acercar esta información a los organismos correspondientes para que apliquen acciones y medidas para lograr cumplir con los ODM y lograr que la población tenga acceso a agua potable segura.
Materia
Arsénico
Hidroarsenicismo
ODM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27785

id RIUNNE_670a3cd901a91850e3b41bd6f6840792
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27785
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-ArgentinaRoshdestwensky, Sergio EmilioCorace, Juan JoséPilar, SoniaForte, JorgeNoguera, LauraMoyano, Miguel ÁngelArsénicoHidroarsenicismoODMFil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Corace Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Noguera, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Moyano, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.En Argentina, existen grandes regiones que poseen excelentes aptitudes, sin embargo, sufren limitaciones de desarrollo debido a la disponibilidad y la calidad del recurso hídrico. Ésta -y otras cuestiones que preocupan- han llevado a la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Declaración del año 2000 de Naciones Unidas. Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Uno de los elementos químicos presentes en el agua, con mayor impacto sobre la salud humana y animal, es el arsénico. En este trabajo, tenemos como objetivo realizar un análisis referido a la procedencia y calidad de agua para beber en los municipios de la provincia del Chaco, como así también analizar la presencia de arsénico en agua superficial y subterránea en los distintos departamentos y localidades de la provincia de Chaco. En la Argentina, en 2010, el 83% de la población tenía acceso a agua por red pública, esto representaba unos 32,8 millones de personas. A nivel provincial, sólo tres jurisdicciones se encuentran con un valor inferior al del Chaco. Con respecto a los niveles de arsénico, los valores hallados en aguas fueron variables, la concentración estuvo entre 10 y 1000 μg.L-1. Es preocupante la situación en aquellos que superan los 50 μg.L-1, ya que están por encima de la norma y habría que ejercer medidas correctivas y brindar una fuente de agua potable alternativa. Sobre esta temática se continúa trabajando para establecer un mapa que evidencie los niveles de arsénico en toda la provincia y acercar esta información a los organismos correspondientes para que apliquen acciones y medidas para lograr cumplir con los ODM y lograr que la población tenga acceso a agua potable segura.Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-11application/pdfRoshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2018. Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la Provincia del Chaco-Argentina. En: VI Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. I Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, p. 1-11.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27785spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27785instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:29.386Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
title Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
spellingShingle Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
Roshdestwensky, Sergio Emilio
Arsénico
Hidroarsenicismo
ODM
title_short Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
title_full Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
title_fullStr Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
title_full_unstemmed Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
title_sort Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la provincia del Chaco-Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author Roshdestwensky, Sergio Emilio
author_facet Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author_role author
author2 Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arsénico
Hidroarsenicismo
ODM
topic Arsénico
Hidroarsenicismo
ODM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Corace Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
En Argentina, existen grandes regiones que poseen excelentes aptitudes, sin embargo, sufren limitaciones de desarrollo debido a la disponibilidad y la calidad del recurso hídrico. Ésta -y otras cuestiones que preocupan- han llevado a la formulación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) aprobados en la Declaración del año 2000 de Naciones Unidas. Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Uno de los elementos químicos presentes en el agua, con mayor impacto sobre la salud humana y animal, es el arsénico. En este trabajo, tenemos como objetivo realizar un análisis referido a la procedencia y calidad de agua para beber en los municipios de la provincia del Chaco, como así también analizar la presencia de arsénico en agua superficial y subterránea en los distintos departamentos y localidades de la provincia de Chaco. En la Argentina, en 2010, el 83% de la población tenía acceso a agua por red pública, esto representaba unos 32,8 millones de personas. A nivel provincial, sólo tres jurisdicciones se encuentran con un valor inferior al del Chaco. Con respecto a los niveles de arsénico, los valores hallados en aguas fueron variables, la concentración estuvo entre 10 y 1000 μg.L-1. Es preocupante la situación en aquellos que superan los 50 μg.L-1, ya que están por encima de la norma y habría que ejercer medidas correctivas y brindar una fuente de agua potable alternativa. Sobre esta temática se continúa trabajando para establecer un mapa que evidencie los niveles de arsénico en toda la provincia y acercar esta información a los organismos correspondientes para que apliquen acciones y medidas para lograr cumplir con los ODM y lograr que la población tenga acceso a agua potable segura.
description Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2018. Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la Provincia del Chaco-Argentina. En: VI Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. I Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, p. 1-11.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27785
identifier_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio, et al., 2018. Accesibilidad de agua potable segura e hidroarsenicismo en las distintas regiones de la Provincia del Chaco-Argentina. En: VI Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica. I Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria. San Miguel de Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, p. 1-11.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-11
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146006763175936
score 12.712165