Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina

Autores
Roshdestwensky, Sergio Emilio; Corace, Juan José; Pilar, Sonia; Forte, Jorge; Noguera, Laura; Moyano, Miguel Ángel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Administración Provincial del Agua; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Administración Provincial del Agua; Argentina.
El agua dulce y su disponibilidad son consideradas en la actualidad como uno de los factores determinantes de la salud humana. El crecimiento de la población, la industrialización y el incremento de la utilización de agua para la producción ha ocasionado un fuerte aumento en la demanda de este recurso. Si bien en el mundo hay suficiente agua dulce, la dificultad radica en la desigual distribución en el tiempo y en el espacio ya que en muchos países se está empleando con niveles insostenibles. Esta y otras cuestiones que preocupan han llevado a la formulación de los objetivos de Desarrollo del Milenio (oDM) aprobados en la Declaración del año 2000 de naciones unidas. Según estos objetivos, el 92% de la población en América Latina y el caribe debiera tener acceso al agua potable en el año 2015, ésta es la Meta 7c que forma parte del “objetivo 7 (oDM7). Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos y a las metas que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Se han trabajado con los datos publicados en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y censos de la Argentina, particularmente con el 10º censo nacional de población. Hogares y viviendas. La asequibilidad y el procesamiento de los datos on-line permite recuperar información relevante para el conocimiento de las características de las condiciones de vida de la población de las localidades, municipios y departamentos de todas las provincias argentinas. En este aporte queremos acercar un análisis referido a la procedencia de agua para beber y cocinar en los municipios de la Provincia del Chaco, con el propósito de apreciar cuán cerca [o no] nos encontramos de alcanzar el objetivo planteado por naciones unidas.
Fuente
Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 113-120.
Materia
Calidad de agua
ODM
Arsénico
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48142

id RIUNNE_46c211c985927e0f7254a78693617b19
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48142
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. ArgentinaRoshdestwensky, Sergio EmilioCorace, Juan JoséPilar, SoniaForte, JorgeNoguera, LauraMoyano, Miguel ÁngelCalidad de aguaODMArsénicoSaludFil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Noguera, Laura. Administración Provincial del Agua; Argentina.Fil: Moyano, Miguel Ángel. Administración Provincial del Agua; Argentina.El agua dulce y su disponibilidad son consideradas en la actualidad como uno de los factores determinantes de la salud humana. El crecimiento de la población, la industrialización y el incremento de la utilización de agua para la producción ha ocasionado un fuerte aumento en la demanda de este recurso. Si bien en el mundo hay suficiente agua dulce, la dificultad radica en la desigual distribución en el tiempo y en el espacio ya que en muchos países se está empleando con niveles insostenibles. Esta y otras cuestiones que preocupan han llevado a la formulación de los objetivos de Desarrollo del Milenio (oDM) aprobados en la Declaración del año 2000 de naciones unidas. Según estos objetivos, el 92% de la población en América Latina y el caribe debiera tener acceso al agua potable en el año 2015, ésta es la Meta 7c que forma parte del “objetivo 7 (oDM7). Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos y a las metas que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Se han trabajado con los datos publicados en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y censos de la Argentina, particularmente con el 10º censo nacional de población. Hogares y viviendas. La asequibilidad y el procesamiento de los datos on-line permite recuperar información relevante para el conocimiento de las características de las condiciones de vida de la población de las localidades, municipios y departamentos de todas las provincias argentinas. En este aporte queremos acercar un análisis referido a la procedencia de agua para beber y cocinar en los municipios de la Provincia del Chaco, con el propósito de apreciar cuán cerca [o no] nos encontramos de alcanzar el objetivo planteado por naciones unidas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2016-03-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 113-120application/pdf2422-6468http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48142Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 113-120.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2999http://dx.doi.org/10.30972/eitt.302999info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:54Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48142instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:54.556Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
title Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
spellingShingle Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
Roshdestwensky, Sergio Emilio
Calidad de agua
ODM
Arsénico
Salud
title_short Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
title_full Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
title_fullStr Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
title_sort Evaluación de la calidad del agua e hidroarsenicismo en la provincia del Chaco. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author Roshdestwensky, Sergio Emilio
author_facet Roshdestwensky, Sergio Emilio
Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author_role author
author2 Corace, Juan José
Pilar, Sonia
Forte, Jorge
Noguera, Laura
Moyano, Miguel Ángel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de agua
ODM
Arsénico
Salud
topic Calidad de agua
ODM
Arsénico
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Corace, Juan José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pilar, Sonia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Forte, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Noguera, Laura. Administración Provincial del Agua; Argentina.
Fil: Moyano, Miguel Ángel. Administración Provincial del Agua; Argentina.
El agua dulce y su disponibilidad son consideradas en la actualidad como uno de los factores determinantes de la salud humana. El crecimiento de la población, la industrialización y el incremento de la utilización de agua para la producción ha ocasionado un fuerte aumento en la demanda de este recurso. Si bien en el mundo hay suficiente agua dulce, la dificultad radica en la desigual distribución en el tiempo y en el espacio ya que en muchos países se está empleando con niveles insostenibles. Esta y otras cuestiones que preocupan han llevado a la formulación de los objetivos de Desarrollo del Milenio (oDM) aprobados en la Declaración del año 2000 de naciones unidas. Según estos objetivos, el 92% de la población en América Latina y el caribe debiera tener acceso al agua potable en el año 2015, ésta es la Meta 7c que forma parte del “objetivo 7 (oDM7). Argentina, al igual que todos los países signatarios, reconoce a estos objetivos y a las metas que los componen como las aspiraciones e ideales de desarrollo de la sociedad en su conjunto. Se han trabajado con los datos publicados en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística y censos de la Argentina, particularmente con el 10º censo nacional de población. Hogares y viviendas. La asequibilidad y el procesamiento de los datos on-line permite recuperar información relevante para el conocimiento de las características de las condiciones de vida de la población de las localidades, municipios y departamentos de todas las provincias argentinas. En este aporte queremos acercar un análisis referido a la procedencia de agua para beber y cocinar en los municipios de la Provincia del Chaco, con el propósito de apreciar cuán cerca [o no] nos encontramos de alcanzar el objetivo planteado por naciones unidas.
description Fil: Roshdestwensky, Sergio Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-6468
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48142
identifier_str_mv 2422-6468
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48142
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2999
http://dx.doi.org/10.30972/eitt.302999
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 113-120
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica, 2016, vol. 3, p. 113-120.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146016371277824
score 12.712165