Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco
- Autores
- Moglia, Ivan Carlos
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castelán, María Elena
- Descripción
- Fil: Moglia, Ivan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los sistemas silvopastoriles (SSP) constituyen integraciones deliberadas de árboles en sistemas agrícolas y ganaderos (Cameron et al, 1994) que generan interacciones ecológicas y/o económicas entre los componentes leñosos y no leñosos del sistema. En ellas, al igual que en sistemas naturales donde estas dos formas de vida coexisten, se desarrollan interacciones ecológicas de competencia y facilitación, que van a tener un efecto neto diferente de acuerdo a las especies intervinientes, las características ambientales, la distribución espacial de los distintos componentes y la evolución temporal del sistema (Fernández, 2003). A partir de esta integración que se genera en el SSP podemos mencionar las grandes ventajas ambientales que se obtienen; Sobre el suelo: la incorporación de leñosas perennes (árboles y arbustos) en los sistemas ganaderos tradicionales, permite incrementar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y disminuir los procesos de erosión. Estos resultados han sido explicados por el mayor reciclaje de nutrientes que ocurre, la fijación de N, la profundización de las raíces de los árboles, la mayor actividad de la macro y micro fauna y el control de la erosión. - Materia
-
Calidad de forraje
Sistema silvopastoril
Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_669a859347a67b1f97f3e11cb3067635 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58377 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del ChacoMoglia, Ivan CarlosCalidad de forrajeSistema silvopastorilChacoFil: Moglia, Ivan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los sistemas silvopastoriles (SSP) constituyen integraciones deliberadas de árboles en sistemas agrícolas y ganaderos (Cameron et al, 1994) que generan interacciones ecológicas y/o económicas entre los componentes leñosos y no leñosos del sistema. En ellas, al igual que en sistemas naturales donde estas dos formas de vida coexisten, se desarrollan interacciones ecológicas de competencia y facilitación, que van a tener un efecto neto diferente de acuerdo a las especies intervinientes, las características ambientales, la distribución espacial de los distintos componentes y la evolución temporal del sistema (Fernández, 2003). A partir de esta integración que se genera en el SSP podemos mencionar las grandes ventajas ambientales que se obtienen; Sobre el suelo: la incorporación de leñosas perennes (árboles y arbustos) en los sistemas ganaderos tradicionales, permite incrementar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y disminuir los procesos de erosión. Estos resultados han sido explicados por el mayor reciclaje de nutrientes que ocurre, la fijación de N, la profundización de las raíces de los árboles, la mayor actividad de la macro y micro fauna y el control de la erosión.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasCastelán, María Elena2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfMoglia, Ivan Carlos, 2019. Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58377spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58377instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:32.527Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco |
title |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco |
spellingShingle |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco Moglia, Ivan Carlos Calidad de forraje Sistema silvopastoril Chaco |
title_short |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco |
title_full |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco |
title_fullStr |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco |
title_full_unstemmed |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco |
title_sort |
Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moglia, Ivan Carlos |
author |
Moglia, Ivan Carlos |
author_facet |
Moglia, Ivan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castelán, María Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad de forraje Sistema silvopastoril Chaco |
topic |
Calidad de forraje Sistema silvopastoril Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Moglia, Ivan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Castelán, María Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Los sistemas silvopastoriles (SSP) constituyen integraciones deliberadas de árboles en sistemas agrícolas y ganaderos (Cameron et al, 1994) que generan interacciones ecológicas y/o económicas entre los componentes leñosos y no leñosos del sistema. En ellas, al igual que en sistemas naturales donde estas dos formas de vida coexisten, se desarrollan interacciones ecológicas de competencia y facilitación, que van a tener un efecto neto diferente de acuerdo a las especies intervinientes, las características ambientales, la distribución espacial de los distintos componentes y la evolución temporal del sistema (Fernández, 2003). A partir de esta integración que se genera en el SSP podemos mencionar las grandes ventajas ambientales que se obtienen; Sobre el suelo: la incorporación de leñosas perennes (árboles y arbustos) en los sistemas ganaderos tradicionales, permite incrementar la fertilidad del suelo, mejorar su estructura y disminuir los procesos de erosión. Estos resultados han sido explicados por el mayor reciclaje de nutrientes que ocurre, la fijación de N, la profundización de las raíces de los árboles, la mayor actividad de la macro y micro fauna y el control de la erosión. |
description |
Fil: Moglia, Ivan Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Moglia, Ivan Carlos, 2019. Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58377 |
identifier_str_mv |
Moglia, Ivan Carlos, 2019. Calidad de forraje de un sistema silvopastoril del este del Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146008005738496 |
score |
12.712165 |