Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras

Autores
Salgado, Joaquín Daniel; Parera, Emiliano
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Gonzalo
Szymula, Benicio Silvestre
Descripción
Fil: Salgado, Joaquín Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Parera, Emiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El riacho Barranqueras es un brazo del río Paraná, ubicado en el sudoeste de la provincia del Chaco. En él se sitúa un complejo portuario, compuesto por distintos muelles (ex JNG, YPF, Shell, ACA, entre otros), especializados en distintas cargas. El más importante y antiguo de estos, el puerto de Barranqueras cuenta con gran capacidad de utilaje y almacenamiento, pudiendo realizar operaciones de carga y descarga de granos, contenedores y carga general. Entre los principales problemas para mejorar el volumen de operación de este puerto se destacan la falta de calado debido a la ausencia de dragado en los últimos años, el mal estado de los accesos tanto carreteros como ferroviarios y el deterioro de la estructura del muelle. Los dos primeros inconvenientes se encuentran, a junio de 2021 en proceso de remediación, ya que en el segundo semestre del año 2020 comenzaron las obras de dragado necesarias por parte de una empresa concesionaria y en el mes de abril de 2021 se dió inicio a la obra de mejoramiento de los accesos carreteros. Por lo tanto, decidimos abocarnos a planear la rehabilitación del muelle. Este deterioro se debe principalmente a la gran edad de la obra y a la ausencia de defensas adecuadas, esta situación ya alcanza un grado avanzado por lo cual debería ser intervenido con el objetivo de prolongar su vida útil, abarcando las reparaciones habituales en estructuras de hormigón de cierta antigüedad, las propias de un muelle que sufre impactos de diversa intensidad por parte de las barcazas que atracan y la instalación de defensas elásticas para evitar que la estructura siga sufriendo daños. Las tareas necesarias para poder diseñar correctamente una obra de rehabilitación estructural, comprenden la recopilación de planos del sector a intervenir, los relevamientos planimétricos, de secciones de hormigón, separación y diámetros de armaduras de la estructura para luego evaluar su coincidencia o no con los antecedentes. Una vez que se conocen estos datos se crea un modelo estructural a modo de evaluar el comportamiento bajo cargas, las hipótesis y las condiciones de borde estimadas para el proyecto original. De esta manera contaremos con un modelo calibrado que permita introducir modificaciones tanto de proyecto como aquellas asociadas a patologías. Además, se ejecutan relevamientos de patologías que sumados al modelo permiten un diagnóstico estructural y el desarrollo de una propuesta de intervención.
Materia
Río Paraná
Rehabilitación estructural
Puerto Barranqueras (Chaco)
Complejo portuario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28373

id RIUNNE_65a58eb30784712076698d4f3700ca86
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28373
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de BarranquerasSalgado, Joaquín DanielParera, EmilianoRío ParanáRehabilitación estructuralPuerto Barranqueras (Chaco)Complejo portuarioFil: Salgado, Joaquín Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Parera, Emiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El riacho Barranqueras es un brazo del río Paraná, ubicado en el sudoeste de la provincia del Chaco. En él se sitúa un complejo portuario, compuesto por distintos muelles (ex JNG, YPF, Shell, ACA, entre otros), especializados en distintas cargas. El más importante y antiguo de estos, el puerto de Barranqueras cuenta con gran capacidad de utilaje y almacenamiento, pudiendo realizar operaciones de carga y descarga de granos, contenedores y carga general. Entre los principales problemas para mejorar el volumen de operación de este puerto se destacan la falta de calado debido a la ausencia de dragado en los últimos años, el mal estado de los accesos tanto carreteros como ferroviarios y el deterioro de la estructura del muelle. Los dos primeros inconvenientes se encuentran, a junio de 2021 en proceso de remediación, ya que en el segundo semestre del año 2020 comenzaron las obras de dragado necesarias por parte de una empresa concesionaria y en el mes de abril de 2021 se dió inicio a la obra de mejoramiento de los accesos carreteros. Por lo tanto, decidimos abocarnos a planear la rehabilitación del muelle. Este deterioro se debe principalmente a la gran edad de la obra y a la ausencia de defensas adecuadas, esta situación ya alcanza un grado avanzado por lo cual debería ser intervenido con el objetivo de prolongar su vida útil, abarcando las reparaciones habituales en estructuras de hormigón de cierta antigüedad, las propias de un muelle que sufre impactos de diversa intensidad por parte de las barcazas que atracan y la instalación de defensas elásticas para evitar que la estructura siga sufriendo daños. Las tareas necesarias para poder diseñar correctamente una obra de rehabilitación estructural, comprenden la recopilación de planos del sector a intervenir, los relevamientos planimétricos, de secciones de hormigón, separación y diámetros de armaduras de la estructura para luego evaluar su coincidencia o no con los antecedentes. Una vez que se conocen estos datos se crea un modelo estructural a modo de evaluar el comportamiento bajo cargas, las hipótesis y las condiciones de borde estimadas para el proyecto original. De esta manera contaremos con un modelo calibrado que permita introducir modificaciones tanto de proyecto como aquellas asociadas a patologías. Además, se ejecutan relevamientos de patologías que sumados al modelo permiten un diagnóstico estructural y el desarrollo de una propuesta de intervención.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de IngenieríaGutiérrez, GonzaloSzymula, Benicio Silvestre2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf148 p.application/pdfSalgado, Joaquín Daniel y Parera, Emiliano, 2021. Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28373spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28373instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:35.682Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
title Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
spellingShingle Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
Salgado, Joaquín Daniel
Río Paraná
Rehabilitación estructural
Puerto Barranqueras (Chaco)
Complejo portuario
title_short Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
title_full Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
title_fullStr Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
title_full_unstemmed Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
title_sort Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado, Joaquín Daniel
Parera, Emiliano
author Salgado, Joaquín Daniel
author_facet Salgado, Joaquín Daniel
Parera, Emiliano
author_role author
author2 Parera, Emiliano
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Gonzalo
Szymula, Benicio Silvestre
dc.subject.none.fl_str_mv Río Paraná
Rehabilitación estructural
Puerto Barranqueras (Chaco)
Complejo portuario
topic Río Paraná
Rehabilitación estructural
Puerto Barranqueras (Chaco)
Complejo portuario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salgado, Joaquín Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Parera, Emiliano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El riacho Barranqueras es un brazo del río Paraná, ubicado en el sudoeste de la provincia del Chaco. En él se sitúa un complejo portuario, compuesto por distintos muelles (ex JNG, YPF, Shell, ACA, entre otros), especializados en distintas cargas. El más importante y antiguo de estos, el puerto de Barranqueras cuenta con gran capacidad de utilaje y almacenamiento, pudiendo realizar operaciones de carga y descarga de granos, contenedores y carga general. Entre los principales problemas para mejorar el volumen de operación de este puerto se destacan la falta de calado debido a la ausencia de dragado en los últimos años, el mal estado de los accesos tanto carreteros como ferroviarios y el deterioro de la estructura del muelle. Los dos primeros inconvenientes se encuentran, a junio de 2021 en proceso de remediación, ya que en el segundo semestre del año 2020 comenzaron las obras de dragado necesarias por parte de una empresa concesionaria y en el mes de abril de 2021 se dió inicio a la obra de mejoramiento de los accesos carreteros. Por lo tanto, decidimos abocarnos a planear la rehabilitación del muelle. Este deterioro se debe principalmente a la gran edad de la obra y a la ausencia de defensas adecuadas, esta situación ya alcanza un grado avanzado por lo cual debería ser intervenido con el objetivo de prolongar su vida útil, abarcando las reparaciones habituales en estructuras de hormigón de cierta antigüedad, las propias de un muelle que sufre impactos de diversa intensidad por parte de las barcazas que atracan y la instalación de defensas elásticas para evitar que la estructura siga sufriendo daños. Las tareas necesarias para poder diseñar correctamente una obra de rehabilitación estructural, comprenden la recopilación de planos del sector a intervenir, los relevamientos planimétricos, de secciones de hormigón, separación y diámetros de armaduras de la estructura para luego evaluar su coincidencia o no con los antecedentes. Una vez que se conocen estos datos se crea un modelo estructural a modo de evaluar el comportamiento bajo cargas, las hipótesis y las condiciones de borde estimadas para el proyecto original. De esta manera contaremos con un modelo calibrado que permita introducir modificaciones tanto de proyecto como aquellas asociadas a patologías. Además, se ejecutan relevamientos de patologías que sumados al modelo permiten un diagnóstico estructural y el desarrollo de una propuesta de intervención.
description Fil: Salgado, Joaquín Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Salgado, Joaquín Daniel y Parera, Emiliano, 2021. Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28373
identifier_str_mv Salgado, Joaquín Daniel y Parera, Emiliano, 2021. Rehabilitación de la sección 1A del Puerto de Barranqueras. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668215947264
score 12.559606